el-pais -

Discrepancia por el Decreto 331 de 2017

Jean Carlos Díaz

Como un balde de agua fría y poco ventajoso para su subsistencia, han calificado los transportistas el recién Decreto Ejecutivo N.° 331 de 31 de octubre de 2017, que dicta las reglas claras del juego en el uso de las plataformas tecnológicas para el transporte de pasajeros.

Denominándolo como las tecnologías de información y comunicación TIC, el Ejecutivo estableció algunas normativas que deben ser seguidas por aquellas personas que se dediquen a dicha actividad. Entre ellas, que el servicio de transporte de lujo ofrecido mediante las TIC solo debe ser prestado por personas naturales, propietarios de los vehículos o terceros autorizados, teniendo en su posesión solo dos autos por persona, el aval a los terceros debe ser notificado ante un Notario Público, y registrado en una base de datos. El pago en efectivo queda prohibido, el servicio no se puede brindar de forma directa en la vía pública y no debe existir una central física donde se solicite el servicio.

Los automóviles solo podrán ser hasta de siete pasajeros y tener un máximo de siete años de antigüedad, en buenas condiciones y estar contabilizado en la lista de Vehículos de la Plataforma Tecnológica.

Los conductores deben ser mayores de 21 años de edad, tener licencia de conducir Tipo E1 y sus autos deben contar con una póliza de seguro comercial.

Para Víctor Ramos, dirigente de los transportistas del sector turismo, es lamentable que se les haya dado paso a las plataformas tecnológicas que violan las leyes del Tránsito y solo favorecen el negocio de un grupo minúsculo de personas que buscan apoderarse del sistema.

Por su parte, conductores de los selectivos también rechazan dicho decreto, analizan acciones próximas a tomar para pedir a las autoridades que cumplan con la normativa que no debe crear fueros ni privilegios para nadie.

En tanto, Andrés Echandi, gerente general de Uber Centroamérica, dijo que el decreto que rechaza el derecho de los usuarios de elegir cómo y dónde se pueden movilizar, va a afectar a los más de 225 mil usuarios y 8,000 socios conductores, con relación a las limitaciones que, según él, impone el documento.

Aseguró que con las restricciones en la circulación y el cobro en efectivo, más del 80% de la población no podrá hacer uso del servicio por no contar con una tarjeta de crédito.

Tiene más de tres años en el país. El 52% de los usuarios pagan sus viajes en efectivo, 34% de los pasajeros son foráneos.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Estefi Varela vive la pedida de mano que no tuvo a los 22 años

Deportes Joven pelotero panameño pierde la vida en un lago en Missouri

Fama Jhonathan Chávez explora las emociones masculinas en su nuevo álbum 'A VECES'

El País ¡Quieren respuestas! Familias afectadas por incendio viven en carpas mientras esperan apartamentos

Relax Liam y María son los nombres más populares en Panamá en 2025

El País Accidente de tránsito en Capira termina con una víctima fatal y un herido grave

Fama ¡Buca plata! La gira de Shakira en México dejará más de 106 millones de dólares en gasto turístico

Deportes La pollera inspira el nuevo diseño de la camiseta de baloncesto nacional

El País Anuncian acuerdo con Nestlé, se comprará la producción de leche grado C

El País No existe propuesta para usar Lago Bayano como fuente hídrica del Canal de Panamá

El País Mulino inspecciona trabajos de avances del nuevo puerto multimodal que reactivará la economía en Puerto Armuelles

El País Ciudad de Panamá celebra 506 años de historia y legado cultural

El País Aeropuerto de Tocumen supera los 11,9 millones de pasajeros en siete meses y crece un 7 %

El País Policía Nacional aprehende a 154 personas en las últimas horas

El País Canal de Panamá celebra 111 años de historia y presenta memoria de 25 años en manos panameñas

El País Reforzarán vigilancia en Colón tras reunión entre ediles y Policía Nacional

El País Embajador de Estados Unidos entrega donaciones en Herrera y Los Santos

Fama Danny Ocean arranca su Latam Tour 2025 en Panamá con 'Babylon Club'