el-pais -

Docentes culminan diplomado en Especialización en Enseñanza de la Física

Los docentes desarrollaron la capacidad de innovación, creatividad y compromiso con el aprendizaje de sus estudiantes; el liderazgo en la organización de eventos, y el interés por su formación continua.

Redacción web

Cuarenta y siete (47) docentes panameños de distintas regiones del país, participaron de la ceremonia de graduación del Programa en Enseñanza de la Física, que tiene como objetivo contribuir con la formación continua de los profesores en servicio para mejorar la enseñanza de la Física en los centros educativos del país y fortalecer las comunidades de aprendizaje de Física en las regiones educativas. La ceremonia de graduación se realizó en el Campus Víctor Levy Sasso, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). 

Esta especialización se realizó a través de un convenio de colaboración educativa entre la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). La selección de los docentes se hizo a través de la Convocatoria Pública de Especialización en la Enseñanza de la Física 2021, dirigida a profesores de Educación Media, con funciones relacionadas a la enseñanza de la Física, que se encuentren en servicio en el Ministerio de Educación o en escuelas particulares de Panamá. 

El programa busca dotar a los docentes de herramientas, estrategias y técnicas específicas para la enseñanza de la Física que les permitan mejorar sus prácticas pedagógicas en el aula, y así mejorar los aprendizajes de sus estudiantes, además de fortalecer las comunidades de aprendizaje de Física en las regiones educativas. 

La especialización tuvo una duración de 1 año, con un régimen semestral de ocho cursos dictados en modalidad virtual con sesiones sincrónicas y asincrónicas, y con la participación de docentes de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Comarca Ngäbe Buglé, Herrera, Los Santos, Panamá Centro, Panamá Este, Panamá Norte, Panamá Oeste, San Miguelito, Veraguas.  

Entre los cursos impartidos podemos mencionar: “La acción comunitaria en la clase de Física”, que tiene por objetivo potencializar en los estudiantes los procesos de descripción, explicación y argumentación de los fenómenos físicos; así  como “Roles del profesor y del estudiante de Física”, para generar espacios de reflexión y apropiación crítica de las diferentes perspectivas desde la psicología cognitiva y la pedagogía para diseñar, implementar, evaluar e innovar procesos pedagógicos que favorezcan la enseñanza y el aprendizaje de la física; entre otros.  

 

 

También puedes leer: Productores de ovinos y caprinos toman fuerza en la agricultura familiar

El Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt, señaló: “Hace unos años participé del cierre del curso de actualización en enseñanza de la física para profesores de Física, también organizado por la Universidad Tecnológica de Pereira y recuerdo la conversación con algunos profesores y su satisfacción por los aprendizajes logrados, a partir de esa instancia y atendiendo la solicitud de los profesores de Física se inició esta formación. Hoy me emociona compartir con estos 47 docentes que reciben sus títulos gracias al convenio de colaboración educativa de la SENACYT con la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad Tecnológica de Pereira”. 

Por su parte, el Dr. Luis Gaviria Trujillo, rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, manifestó: “Es un gran orgullo tener un proyecto de cooperación académica y técnica con el gobierno de Panamá, el apoyo entre países es fundamental, y con esta especialización, los profesores de educación media de Panamá van a fortalecer sus conocimientos paraque la enseñanza de la Física, una parte integral del componente educativo”.  

La Lic. Mireya Batista, docente de Física del Centro de Formación Integral Bilingüe de Azuero Papa Francisco, expresó: “Los espacios de aprendizaje y las oportunidades de perfeccionamiento dada a los docentes de ciencia significan un paso incomparable en la consecución de verdaderas transformaciones educativas, es por esto que en nombre de mis compañeros agradezco infinitamente a la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, especialmente a la Dirección de Innovación en el aprendizaje por siempre mantenernos actualizados y en constante formación”. 

También puedes leer: Docentes inician capacitaciones en la semana de receso escolar

 

Por su parte, la Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, recibió un reconocimiento por parte de la Universidad Tecnológica de Pereira, destacando su compromiso con la educación en Latinoamérica, en especial, que ha permitido formar y fortalecer los lazos de unión y fraternidad de los docentes de Panamá y Colombia en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje de la Física.    

El evento contó con la presencia de autoridades como la Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt; la ministra de educación, Maruja Gorday de Villalobos; y la Dra. Ángela Laguna, rectora encargada de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

El País Capturan en Colón a 'Vampirín', era buscado por presuntamente dispararle a una mujer

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón

El País Paralelismos entre la invasión de EEUU a Panamá y las amenazantes maniobras ante Venezuela

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico