el-pais -

El asesinato de mujeres se dispara en medio del olvido en Panamá

Panamá no cuenta con un plan efectivo de actuación tras interponer la denuncia.

Panamá/EFE

A Betzaida la asesinó su expareja con seis puñaladas, la mayoría en el pecho, delante de sus dos hijos. Su "delito": huir de una relación de maltrato que arrastraba durante años. Había acudido a casa de su madre, donde se refugió hasta que él acabó con su vida.

También, lo había denunciado antes, pero, según cuentan sus allegados, el maltratador volvió a la calle, y así Betzaida pasó a ser la víctima número 30 por violencia machista, según el cálculo de las organizaciones feministas, en este atípico año en Panamá, donde el número de femicidios se disparó y las denuncias por violencia doméstica sufrieron una caída drástica.

 

También puedes leer:  Pelé: "Algún día podremos jugar juntos al fútbol en el cielo" 

 

El asesinato de Betzaida se podría haber evitado, pero en Panamá, a pesar de existir una fuerte campaña gubernamental para animar a las mujeres a denunciar, las víctimas tras "dar el paso" se quedan "solas y aisladas", según los especialistas consultados por Efe.

"El problema con las instituciones es que cuando las mujeres toman la decisión de denunciar, que no es fácil porque siempre piensan en sus hijos, cuando cogen el valor, las dejan solas y las matan", dijo a Efe Eusebia Chevy Solís, de la organización Espacio de Encuentro de Mujeres, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este miércoles.

Un escenario con el que la fiscal Leticia Del Cid, del área Descarga de Homicidio y Femicidio del Ministerio Público (Fiscalía) de Panamá, se mostró de acuerdo, pues los femicidios "cada vez son más por falta de medidas de prevención y protección efectiva a la víctima".

Según las especialistas, Panamá no cuenta con un plan efectivo de actuación tras interponer la denuncia, y aún así "arriesgando su propia vida, las mujeres se atreven", explicó Solís.

"(Hay que) brindarles más apoyo en una política de estado que invierta en albergues y capacitaciones a las víctimas para que puedan desempeñar trabajos remunerados e independizarse económicamente de sus victimarios", apuntó la fiscal Del Cid.

 

Aumentan los asesinatos, bajan las denuncias durante la pandemia

Este año, marcado por la pandemia de la covid-19, el número de femicidios aumentó en Panamá: un 53 % más con respecto al año pasado, pues hasta octubre de 2020 se han registrado 26 víctimas mortales por este delito, mientras que en ese mismo período el año pasado había 17, y el 2019 cerró con 21 asesinatos, según cifras oficiales.

 

También puedes leer: Candy Pamela y Maradona: 'Acuérdense de sus éxitos, pero también de quién era'

Las denuncias por violencia doméstica han bajado, ya que en lo que va de año las estadísticas de la fiscalía registran 12.540, mientras que el mismo período del año pasado había un total de 14.294. El 2019 culminó con 16.851 denuncias.

Como explicó la fiscal Del Cid, el aumento de femicidios se puede deber a una falta de "protección efectiva a las víctimas", a ello se le añade que durante este año el tiempo de convivencia con el agresor aumentó debido a la covid-19.

"El mayor tiempo de convivencia que ha traído consigo la pandemia motivada por la cuarenta o aislamiento físico también ha restringido la movilidad y, por ende, la oportunidad de la mujer de desplazarse en busca de auxilio y protección, en determinados casos, que al igual que en otros temas la falta de preparación e improvisación ha limitado aún más el cerco de protección de la mujer", añadió la fiscal.

Del Cid aseveró que "es importante desarrollar e implementar nuevas medidas que se ajusten a esta situación, que ya de por sí en la normalidad tampoco era garantía de que la víctima no sufriera violencia".

La caída de las denuncias de violencia doméstica durante marzo y agosto de 2020 también vino acompañada de una reducción de movilidad por la pandemia, que en Panamá durante esos meses se basada en el sexo y el último número de identificación.

"Las condiciones con las que se da la pandemia provocaron que no se presentaran denuncias, los horarios restrictivos y las limitaciones hicieron que no acudieran las personas como de común (...) pero en septiembre y octubre, con el levantamiento de medidas, aumentaron", explicó la fiscal Superior de Familia, Katya Meléndez.

Organizaciones feministas ya han denunciado la falta de medidas con perspectiva de género para afrontar la pandemia de la covid-19.

Estadísticas de violencia y acoso laboral, la gran ausente 

"En Panamá las denuncias de trabajo son muy pocas", cuenta a Efe la presidenta del Comité de Mujeres de Convergencia Sindical, Luisa Fuentes.

Según explica Fuentes, en el país no hay un organismo público que registre las denuncias de acoso o violencia laboral contra las mujeres.

"Las cifras no las lleva nadie, no hay un ajuste como tal, ninguna entidad que registre las denuncias, ni siquiera el Ministerio de Trabajo", añadió la líder sindical.

Por ello, exigen al Gobierno que se ratifique el convenio 190 sobre violencia y acoso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Etiquetas
Más Noticias

Fama Alexis Sittón despide a Ámbar Guelfi, tras fallecer a causa de la explosión en Alsacia Towers

Fama ¡Nuevo escándalo en la Casa Real británica! El príncipe Andrés está bajo investigación por supuestamente manipular a la Policía

Fama Katy Dolande celebra un 'bridal shower' lleno de amor y complicidad antes de su boda con Óscar Faarup

El País Chitré y Los Pozos festejan su fundación

El País Nuevas estrategias en el Hospital Nicolás Solano

Fama Liza Hernández se pregunta si los panameños somos 'bochinchosos' o simplemente nos gusta su nuevo romance

El País Anuncian trabajos nocturnos de reparación en el Puente de las Américas

El País ¡Autoridades y sociedad en alarma! Aumenta la violencia y los delitos sexuales contra menores en Veraguas

El País Sistema Penitenciario desmiente imagen sobre supuesto reo golpeado

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro