el-pais -
El MOP se puso a dragar en las riveras del río Juan Díaz
Diversas empresas del sector privado se han sumado al trabajo continuo que desarrolla el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en el dragado de ríos, quebradas y afluentes, pertenecientes a la cuenca hidrográfica del río Juan Díaz, con miras a minimizar el riesgo de inundaciones en ese sector de la ciudad capital. En ese contexto, mediante una retroexcavadora se procede a la limpieza y remoción de sedimentos que impiden el libre desplazamiento por canales artificiales de las aguas que provienen de las comunidades como El Porvenir, El Chorrillito, las instalaciones de Mangravita y sectores circunvecinos. Las aguas de esos canales artificiales que se encuentran pavimentados, pasan a través de un cajón pluvial de tres salidas, para descargar la escorrentía hacia el río Juan Díaz. Por otro lado, una pala mecánica igualmente suministrada por una empresa perteneciente al sector privado, limpia los canales pluviales cercanos al Corredor Sur. Las aguas que llegan a ese punto descienden de la calle 5, recorriendo otros sectores del área, incluyendo, la calle 22 Bis, en Ciudad Radial. En el Río Tapia, una pala mecánica de la Sección de Drenajes Pluviales de la Dirección de Mantenimiento de Panamá Centro, trabaja en el dragado, remoción de sedimentos y basura, cercano a la barriada Colonias del Prado. La ejecución de la obra que disminuirá las inundaciones beneficiará igualmente a los moradores de otros sectores, entre los que figuran, Villa Catalina, Bello Horizonte, Teremar, La Riviera y Los Caobos; además de una parte del corregimiento de Pedregal. En Villas de Don Bosco, personal del MOP trabaja en la excavación para la construcción en su etapa final de una alcantarilla de cajón en la manzana 11 de la comunidad de Villas de Don Bosco. El proyecto tendrá una longitud de 38 metros de hormigón reforzado y reemplazará una tubería plástica del tipo Riblock que se encontraba achatada, situación que fue un factor significativo para que se registraran inundaciones hace algunos meses. En ese punto, también se lleva a cabo la limpieza de los canales de Provivienda donde una retroexcavadora y recurso humano del MOP, remueven sedimentos, trozos y ramas de árboles y basura, que contribuían a reducir la circulación de las aguas hacia las alcantarillas que recorren un tramo del Corredor Sur. Los proyectos del MOP para reducir la zozobra y la incertidumbre de los moradores del corregimiento de Juan Díaz durante la temporada lluviosa, incluyen, la construcción de un aliviadero en el sector de Plaza Tocumen debido a que la terracería de ese punto es baja, lo que ha provocado inundaciones en la comunidad. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) consciente de su responsabilidad en desarrollar políticas de construcción y mantenimiento en todo el territorio nacional con los recursos económicos asignados, desarrolla programas de dragado de ríos, quebradas y afluentes, tanto en la temporada seca y lluviosa, en aras de garantizar la seguridad de los habitantes ocasionada por los fenómenos naturales. En la temporada seca, el MOP, realizó el dragado de la Quebrada La Gallinaza, zampeado y dragado de la quebrada que atraviesa las barriadas entre Villas y Altos de Las Acacias, dragado del Río Juan Díaz, en el área de Praderas de San Antonio, donde se logró habilitar un reservorio y la ampliación de un tramo del río después del puente del Corredor Sur, en el área de Santa María Country Club. La limpieza de un canal pluvial en Los Robles Sur, y reconstrucción de tuberías en diversos puntos del corregimiento de Juan Díaz, el dragado de los canales en Costa Sur, para permitir la descarga de las aguas que provienen de la Quebrada La Gallinaza, se constituyen en elementos importantes que ha desarrollado la institución para evitar las afectaciones en las comunidades. En la quebrada Santa Inés, que recorre parte de esa barriada, el Ministro de Obras Públicas, ingeniero Ramón Arosemena, acompañado del Representante de Juan Díaz, Javier Sucre, fueron testigos del trabajo de dragado que se llevó a cabo en su cauce, el 1 de abril de 2016. Además aprovecharon la oportunidad para observar el avance del proceso de instalación de tuberías del proyecto de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía en el Río Juan Díaz. Durante la temporada seca, igualmente se realizó el dragado del Río Palomo, que, a pesar que nace en el distrito de San Miguelito, su cauce atraviesa el corregimiento de Juan Díaz, pasando por comunidades como Altos del Hipódromo, San Fernando. Igualmente se realizó el dragado de la Quebrada El Cholo, afluente del Río Matías Hernández. Esta quebrada se encuentra en la vía Tocumen, en la entrada de la barriada Santa Clara. Hasta los primeros días del mes de septiembre, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), ha invertido alrededor de 2.5 millones de balboas, en el dragado de ríos, quebradas y afluentes de las cuencas hidrográficas que recorren en diversos sectores el corregimiento de Juan Díaz. Prácticamente esa cifra representa la mitad de lo invertido por la institución en este tipo de trabajos, en toda la ciudad capital, ya que otra parte ha sido destinada al dragado de los ríos Cabuya, Tocumen, Río Abajo y las Quebradas La Polleriza, La Iguana, La Marcelina, entre otros, fuera de la jurisdicción del corregimiento de Juan Díaz.
Etiquetas