el-pais -

Entra en vigor en Panamá una ley que pena con cárcel maltrato al adulto mayor

El que incurra en maltrato al adulto mayor deberá pagar entre 3 y 5 años de prisión, sanción que se elevará a entre 4 y 6 años si es familiar.

EFE

 

A partir de este viernes el maltrato físico o psicológico a los adultos mayores en Panamá se castigará con penas de entre 3 y 6 años de prisión, gracias a la entrada en vigor de la Ley 149 sobre la protección integral de los derechos de esta población.

En la legislación se considera maltrato a un adulto mayor el "causar, permitir o hacer que se le cause daño físico, mental o emocional, incluyendo lesiones físicas causadas por castigos corporales".

También que se le utilice o induzca a la medicidad o en empleos que pongan en riesgo su vida, darle un trato negligente o mala alimentación, no llevarlo al médico cuando lo requiera, o emplearlo en labores domésticas que no sean apropiadas a su condición de adulto mayor.

El que incurra en maltrato al adulto mayor deberá pagar entre 3 y 5 años de prisión, una sanción que se elevará a entre 4 y 6 años cuando el perpetrador sea un familiar, el cónyuge o el encargado del cuidado de la persona de la tercera edad, entre otros.

Leer también: Mayin presenta denuncia criminal por paralización en la Ciudad Hospitalaria

La entrada en vigor de esta ley "es una buena noticia", dijo a Efe el experto constitucionalista Ernesto Cedeño, que recordó que esta misma semana un anciano fue abandonado a las puertas de un hospital por su familia, que no lo quería porque supuestamente tenía coronavirus.

"Ahora, con esta ley, la persona responsable (de abandonar al anciano) va a prisión por negligencia, por mínimo de 3 años", dijo Cedeño, que afirmó que en Panamá "son hechos públicos y notorios que tienen a muchos abuelos cuidando nietos y no porque ellos lo desean".

La Ley 149 también modifica artículos de la Ley 36 de 2016, estableciendo ahora que los adultos mayores podrán optar a becas nacionales e internacionales conforme a los requisitos que ofrezca la plaza, entre otros.

La Ley 36 de 2016 declaró el 1 de octubre de cada año como Día del Adulto Mayor.

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de 2019, la población de adultos mayores de Panamá alcanzaba los 517.488 personas, es decir, el 12 % de los habitantes de este país centroamericano. 

Leer también: Se incendia taxi próximo a la autopista Panamá-Colón
Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York