el-pais -

Eran 26 acusados de pandillerismo en Chumical y Veracruz, solo a dos lograron comprobarle su inocencia

Se le estaba implicando por le hecho de ser el hermano de un líder de la banda Calor Calor.

Redacción día a día

Unas 26 personas  fueron investigadas por el delito contra la seguridad colectiva en la modalidad de pandillerismo. A ellos se les daba seguimiento desde julio de 2016.

No obstante, en octubre de 2021 el Juzgado Liquidador de Causas Penales del Tercer Distrito Judicial de Panamá realizó la audiencia preliminar. 

En ese momento los abogados defensores dejaron claro que en los informes no se mencionaban los roles de cada uno de los imputados ni existían exámenes forenses para realizar las diligencias, por lo que solicitaron  un sobreseimiento provisional y que se otorgara una medida cautelar a uno de sus representados. 

Se trata de la organización Calor Calor, quienes según las investigaciones operan entre Chumical y Veracruz, distrito de Arraiján. El proceso empezó desde julio 2016. Se argumentó la presencia de grafitis en los muros y calles. 

Testimonios de vecinos indican que estos sujetos se dedicaban a guardar armas, extorcionar en el transporte colectivo, selectivo y minisúper.  También mencionan el tráfico de drogas aprovechando las costas de Veracruz. 

Se informó que el cabecilla era "Yoseimar" y presuntamente el segundo era "Josesito"

Cabe señalar que el abogado penalista Benito Mojica Aparicio fue el defensor legal de Luis Alberto Lay Barría, a quien logró demostrar su inocencia, pese a los fuertes señalamientos. 

El popular "abogado del diablo" destacó que en este caso, el Ministerio Público no apeló, en marzo pasado cuando se realizó el juicio. 

Al final se dictó una sentencia mixta de 80 meses de prisión para 20 de los acusados y se declaró una sentencia absolutoria a dos de los presuntos miembro. Uno tuvo como defensa a un defensor público y el otro fue representado por el conocido penalista Benito Mojica Aparicio. 

 

  Otros hechos

En las investigaciones, los vecinos también dijeron que en los sectores mencionados había falta de seguridad y que no se respetaba ni a los policías, razón por la cual estos sectores eran amedrentados por gente que se dedicaba a tirar balas desde 2011. También los conocían como los "Alcaeda". 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York