el-pais -

Faltan 14 semanas para culminar el año lectivo; piden no perder clases

En los dos años que hubo clases a distancia y semipresenciales marcaron una brecha educativa.

REDACCIÓN Día A Día

Este segundo trimestre del año escolar 2023 fue de grandes retos, sobre todo, por el movimiento que hay al inicio de ese período, cuando se dan respuestas a los estudiantes en cuanto a mantenimiento e infraestructuras educativas, reconoció la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos

Gorday de Villalobos ponderó el trabajo que se hace con la comunidad educativa, con los padres de familia y, sobre todo, por estar atentos al inicio del tercer trimestre en medio algunas situaciones, pero reiteró que se atienden para no perder días de clases. 

Por eso, agregó la jefa de la cartera educativa, se debe entender que, a 14 semanas de culminar el año lectivo, un segundo año escolar postpandemia, en que la recuperación ahora involucra otros criterios de acompañamiento y de nivelación de los estudiantes. 

“Nosotros, en tres semanas aproximadamente, estaremos teniendo los resultados sobre todo del proceso de evaluación. En el primer trimestre, sí se observó un avance de nuestros niños de primaria y es importante resaltar esos procesos de lectoescritura que desarrollamos con el Plan Nacional de Lectura y el programa Aprendamos todos a Leer”, sostuvo. 

Por eso, los dos años que hubo clases a distancia y semipresenciales marcaron una brecha educativa, sobre todo, en algunos lugares de difícil acceso. Por ello, es importante siempre la posibilidad de mantener el diálogo, de tener una mesa de comunicación y de entender que una suspensión de clases, sería muy lamentable. 

En el 2022, en medio del paro de más de 30 días, el Ministerio de Educación estaba en plena aplicación de las pruebas PISA y, al final, es importante nuestra medición, la línea base como país, pero son factores que inciden no solo en una prueba, si no también en los resultados. 

“El llamado siempre es al diálogo, a saber que en algún punto vamos a coincidir y entender que la postpandemia, suspensiones prolongadas de clases, serían muy lamentables”, concluyó Gorday de Villalobos. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

Fama Dua Lipa abrirá su propia taquería durante su gira por México

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

Fama Eddy Lover regresa al país y aclara que pago recibido fue una penalidad, no extorsión

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal

El País Hospital Regional Dr. Nicolás A. Solano pone en marcha nueva modalidad de pago con tarjetas Visa y Clave

El País Explosión en Torres de Montserrat, un herido y más de 100 personas evacuadas

El País Traslado al nuevo Hospital Amador Guerrero se realizaría del 5 al 12 de diciembre

Mundo Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

El País El presidente del Legislativo de Taiwán recibe a diputados de Panamá en polémica visita