el-pais -

Feministas tachan de retroceso la futura eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

El Ministerio de la Mujer fue creado en Panamá en 2023 bajo el Gobierno de Laurentino Cortizo (2019 – 2024) mediante una ley. En apenas dos años de gestión, ha tenido dos titulares – una en cada Administración- con un bajo presupuesto de unos 11 millones de dólares en 2025.

EFE.

Más de 30 organizaciones en pro de los derechos de las mujeres en Panamá tacharon este lunes de «retroceso» la eliminación del joven Ministerio de la Mujer, anunciada por el Gobierno de José Raúl Mulino en su plan de reestructuración del Estado para contener el gasto público.

«Es importante decirle al mandatario que si bien está pensando en achicar la cosa pública, que se dé cuenta (…) que lo que está es quitándole oportunidades a las mujeres», dijo a EFE Siria Martínez, del Comité Latinoamericano por la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem)

Mulino anunció el pasado 1 de julio, durante su discurso ante el Parlamento por su primer año de gestión, una reestructuración del Estado para «reducir los costos operativos» que supone eliminar algunas instituciones o incluirlas como parte de los ministerios.

El Ministerio de la Mujer se transformaría en una secretaría dentro del Ministerio de Desarrollo Social de Panamá lo que, según han explicado expertas a EFE, «significa una devaluación total de la jerarquía institucional» al depender administrativa y económicamente de esa cartera junto con otras secretarías.

«No (fue) de sorpresa, pero sí con una profunda preocupación por el retroceso que pudiese tener el mecanismo de la mujer en Panamá», explicó a EFE Juana Herrera, la primera ministra de la Mujer en Panamá (2023-2024).

El Ministerio de la Mujer fue creado en Panamá en 2023 bajo el Gobierno de Laurentino Cortizo (2019 – 2024) mediante una ley. En apenas dos años de gestión, ha tenido dos titulares – una en cada Administración- con un bajo presupuesto de unos 11 millones de dólares en 2025.

«No somos un gasto ni una carga»

Las organizaciones feministas consideran que la eliminación del Ministerio de la Mujer las «invisibiliza», al degradar los derechos humanos, profundizar la brecha social y colocarlas en una «profunda desventaja» institucional, según un comunicado conjunto.

Sostienen que no son un «gasto» ni una «carga» para el Estado y critican tanto el argumento de recorte público como la falta de tiempo para ejecutar las acciones en apenas dos años desde la creación de la cartera de la Mujer.

«No podemos hablar de ahorrar cuando estamos eliminando las posibilidades para la mitad de la población. El ministerio no solamente se dedica a prevenir violencia, hay que hacer legislación para las adolescentes embarazadas. Tenemos años de retraso en esos temas», explicó a EFE la directora de la Coalición Internacional de Mujeres y Familias (CIMUF), Samirah Armengol.

A su vez, argumentan que en estos dos años del Ministerio de la Mujer se ha institucionalizado, creado protocolos, dado más representatividad a las mujeres de diferentes clases sociales y atendido casos de violencia machista.

«Dentro del Ministerio de la Mujer, también hay una línea de trabajo con las mujeres indígenas, donde nos reflejamos en las políticas públicas, ya que el trabajo (…) a nivel comarcal tiene que ver desde un enfoque intercultural con su propio idioma», señaló la indígena guna Sonia Henríquez, de la coordinadora nacional de mujeres indígenas de Panamá.

«El primer paso para desmontar la institucionalidad de los derechos humanos»

A juicio de las organizaciones feministas, suprimir ese ministerio se debe a una decisión política toda vez que lo consideran un acto «antidemocrático» y el «primer paso» para «desmantelar» el resto de estructuras de derechos humanos en el país.

«Es muy importante que reconozcamos que este es el primer paso para una posibilidad de desmontaje de todo lo que es la institucionalidad de los derechos humanos de Panamá. Después de las mujeres van a seguir con los indígenas, afrodescendientes, discapacitadas, etcétera», recalcó a EFE Mariela Arce de la Alianza de Mujeres.

Así, dijeron al presidente panameño que no aceptarán «ser borradas del mapa institucional» al considerar que ese ministerio fue una «conquista» tras años de «lucha» por la igualdad.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

Fama 'Escuché Panamá': Isamar Herrera explica el malentendido en el Miss Grand 2025

El País Más de tres mil mujeres Ngäbe Buglé en Panamá celebran primer desfile de las 'Mil Naguas'

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Fama ¿Se casa en prisión? Yemil podría ser parte de una boda múltiple en La Mega Joya

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro

Deportes Perú pondrá a prueba a la selección femenina de Panamá antes de las eliminatorias

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda

Mundo EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

El País Víctimas de la explosión en edificio de la vía Ricardo J. Alfaro permanecen en estado grave

El País Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

El País Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Venezuela activa un plan de defensa en cuatro estados occidentales ante la 'amenaza' de EE.UU.