el-pais -

Feria de Azuero se realizará en abril del 2022

Y es que según sus organizadores, la fecha prevista para el evento será del 21 de abril al 1 de mayo, la primera versión de la feria en dos años tras la pandemia de Covid-19.

Thays Domínguez

Empresarios, artesanos y pequeños comerciantes ven con positivismo el anuncio de la realización en el mes de abril del 2022 de la Feria Internacional de Azuero, una de las principales actividades de índole económico de las provincias de Herrera y Los Santos.

Y es que según sus organizadores, la fecha prevista para el evento será del 21 de abril al 1 de mayo, la primera versión de la feria en dos años tras la pandemia de Covid-19.

 

También puedes leer: Emilio Regueira presenta a su nueva 'polla'

 

El presidente del patronato, Ramón Camejo, indicó que tras participar en reunión con los organizadores de las principales ferias del país, se acordó la fecha, en la que se espera poder brindar la oportunidad a los cientos de expositores que cada año convergen en la región.

Según indicó Camejo, el patronato organizador ya cuenta con un nivel de avance en cada una de sus comisiones, y solo se encontraban a la espera del visto bueno del gobierno para iniciar con el proceso de organización.

Indicó que se seguirán minuciosamente las recomendaciones y lineamientos que dé el Ministerio de Salud, para la realización del evento al que solo podrán ingresar personas que cuenten con el esquema completo de vacunación contra la Covid-19.

Se conoció que varias estructuras dentro de los terrenos de la feria están en mantenimiento, y por el momento se ha decidido no realizar eventos masivos que interrumpan los trabajos que se desarrollan.

Ante el anuncio por parte del presidente Laurentino Cortizo de la autorización para la realización de los eventos feriales, inicia  un nuevo ciclo de reorganización, luego que sus versiones 2020 y 2021 no se realizaron debido a la pandemia por coronavirus.

La Feria Internacional de Azuero es una de las principales fuentes de inyección económica de la región central del país, con ingresos millonarios anuales, tanto en la organización como en las provincias de Herrera y Los Santos, donde se da un importante impuso en materia de transporte, hospedajes, venta de alimentos, entre otros.

 

También puedes leer: Jacky Guzmán cree en las señales; dice que su madre le mandó una

El patronato espera poder recibir a unos 900 expositores que cada año ocupan los espacios para mostrar a los visitantes lo mejor en cuanto a productos y servicios del sector privado y gubernamental.

Durante la pandemia, indicó el patronato, a pesar de no contar con ingresos, contaron con solvencia económica para realizar apoyo a las entidades en la lucha contra el Covid-19, así como para reactivar los contratos de trabajo de sus trabajadores.  

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan cuerpo de una persona en descomposición en Playa Leona

Fama ¡Tras pleque pleque en redes! Ana Sofía dona el dinero que tenía invertido en el negocio junto a Tomboy Male

El País Continúa el conflicto por el traslado de estudiantes de la Escuela República del Paraguay

Fama Miss Cosmo Panamá 2025, Italy Mora, conquista Vietnam con su belleza y elegancia

El País Presentan un anteproyecto de ley de las bandas independientes

Fama ¡Solidaridad en acción! Euana se moviliza a Bique para brindar alimentos y apoyo a familias desalojadas

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país

El País Interpol Panamá aprehende a 'Ameba', uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio

El País Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad

El País Autorizan contrato para proyecto de perforación de pozos en comunidades rurales

El País Dan continuidad al proceso de revocatoria de mandato en contra de la alcaldesa de Arraiján

El País Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal para el año fiscal 2026 y adopta medidas para proteger comunidades de Río Indio

El País Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

El País Presidente de la Asamblea Nacional defiende reforma a ley de descentralización

El País Presidente Mulino negociará con dueño de Chiquita Brands