el-pais -

Foro Minero de la SPIA analiza el futuro de la minería en Panamá con expertos y público

Especialistas de distintos campos compartieron sus visiones y argumentos, generando un debate de altura en torno a los aspectos ambientales, económicos, legales y sociales vinculados a esta actividad.

Redacción

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) concluyó con éxito el Foro Minero 2025, una jornada de dos días que reunió a expertos nacionales para analizar, desde distintas perspectivas, el impacto, los desafíos y las oportunidades de la actividad minera en el país.

El evento se consolidó como un espacio de reflexión técnica, económica, legal y ambiental sobre uno de los temas más controversiales de la agenda nacional. Las ponencias provocaron un debate enriquecedor que, sin duda, contribuirá a las decisiones que el país debe tomar en materia de sostenibilidad, desarrollo ambiental y empleo.

El primer día del foro, Raisa Banfield, reconocida activista ambiental y ex vicealcaldesa de la ciudad de Panamá, compartió una visión crítica en su ponencia “La extracción metálica más allá del impacto ambiental”. Indicó que “Existen procesos de restauración ambiental que generan empleo formal y sostenible. Panamá puede progresar sin minería, como lo demuestran las recientes cifras de crecimiento económico del país”, expresó.

Por su parte, Jonathan Montenegro, biólogo de Cobre Panamá, presentó “Construyendo una visión de minería responsable”, donde destacó los efectos del cierre del proyecto en el empleo y el desarrollo científico del área. “Este proyecto tiene una vida útil estimada de 40 años y abarca unas 5,900 hectáreas. “Recuperar un área toma 7 años, como lo hemos probado en la parcela que ya está restaurada. “explicó. Montenegro también abordó los procesos relacionados con el manejo de relaves, el tratamiento químico y el seguimiento de los compromisos ambientales.

Las exposiciones del economista Felipe Argote, con un análisis sobre el efecto económico de la mina de Donoso, y de Jorge Chong, quien abordó las auditorías sociales y ambientales en proyectos mineros, también generaron alta participación entre el público presente.

Conclusiones y visión integral del tema minero La jornada de cierre abordó temas clave como el extractivismo, a cargo de Isaías Ramos; los planes de cierre y post-cierre de minas, presentados por Daniel Esquivel; y el impacto económico y laboral de la operación minera en Panamá, analizado por el consultor René Quevedo.

Uno de los momentos más esperados fue la ponencia del jurista Harley Mitchell, quien expuso un análisis jurídico sobre la constitucionalidad de la minería en Panamá y el fallo de la Corte Suprema, destacando además los posibles vacíos legales que persisten en el marco regulatorio actual, lo cual genera incertidumbre tanto para el Estado como para los actores involucrados.

El foro concluyó con una mesa redonda participativa, en la que los ponentes debatieron posibles rutas hacia una minería sostenible y legalmente sólida. Las opiniones encontradas sobre la reapertura o no del proyecto minero, considerando el desempleo y la situación económica del país, reflejaron la complejidad del tema.

El presidente de la SPIA, Ricardo Carrillo, valoró el nivel del debate y el papel de la Sociedad en facilitar estos espacios de construcción nacional: “Este foro demostró que Panamá puede discutir temas sensibles con altura y respeto. La SPIA cumple con su rol de presentar al país temas críticos como lo son el embalse de Río Indio, el ferrocarril o la minería y propiciar el intercambio técnico que ayude a formar opiniones, orientar a la ciudadanía y asesorar al gobierno central”, destacó.

De esta manera, la SPIA reitera su compromiso con promover espacios de análisis que contribuyan al desarrollo del país, de manera técnica, responsable y participativa. Con el Foro Minero 2025, la institución marca un precedente de diálogo nacional en un tema clave para la economía, el ambiente y la Sociedad.  Tras el Foro, la Junta Directiva evaluará los aportes recibidos y compartirá próximamente un informe con las conclusiones.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por Día a Día (@diaadiapa2)

Etiquetas
Más Noticias

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro