el-pais -

Frenadeso hace énfasis en tres T dichas por el papa Francisco en su encíclica

Frenadeso habla sobre la realidad que vive en el país ante un evento mundial que tiene los ojos del mundo puestos sobre esta tierra istmeña.

Jean Carlos Díaz

 

Previo a la misa de inauguración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2019, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), hizo algunos señalamientos ante la opinión pública.

La agrupación sindical se mostró agradecida por el encuentro mundial, sin embargo dejaron por sentado que Panamá es un país que se debate entre las necesidades, la miseria y el hambre, al igual que las mentiras de quienes los gobiernan. Un país que clama por justicia social, igualdad y equidad.

  Además: Arranca la cita mundial del papa Francisco y la juventud en la Cinta Costera

 

“A pesar de las dificultades como país siempre está abierto al mundo con la solidaridad y hospitalidad para quienes nos visitan, es una de las características de nosotros y sobre todo de las organizaciones sociales y populares que conforman Frenadeso”, sostuvo Jorge Guzmán, coordinador de Frenadeso.

 Tres T dichas por el papa Francisco

Los sindicalistas hicieron énfasis en la tres T que menciona el papa Francisco en su encíclica; Tierra, techo y trabajo, como derechos universales.

Recalcaron que la contrariedad y realidad que se vive en el país con una población que clama por el derecho a techo, a vivienda adecuada y recibe de parte del Gobierno represión constante, detención y destrucción de sus hogares.

 Vea más: Impresionante, serán 48 horas de confesiones de jóvenes en el Parque del Perdón

 

Adicional a que el sector laboral no tiene derecho a sindicalizarse y un sector educación en abandono.

  Se vive una realidad distinta

El desempleo, informalidad, salarios que no cubren las necesidades inmediatas, alto costo de la vida, gobernantes inmorales, y demás, son algunos de los calificativos que dio Guzmán sobre lo que viven los panameños.

“Se tiene que saber que hay un país gobernado por corruptos, injustos y represivos”, dijo el dirigente de Frenadeso.

  Puede leer: Detrás del hábito hay historias que inspiran a la juventud

 

Debe quedar el fruto en el país de que haya un cambio real, no solo de que se encontraron miles de jóvenes de diferentes partes del mundo, recalcó Ronaldo Ortiz, dirigente de Frenadeso.

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York