el-pais -

Grupos sociales presionan al presidente de Panamá por crisis del combustible

Los grupos populares y sindicales demandan también una mayor inversión en el sector educativo que alcance el 6 % del Producto Interno Bruto (PIB), combatir a la corrupción y el clientelismo político, acabar con la inseguridad, y desistir de modificar el código laboral.

EFE

Organizaciones populares y sindicales, como el poderoso sindicato de la Construcción, protestaron este jueves en las calles de la capital de Panamá para exigir al Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo que "corrija el rumbo" para salir de la crisis económica y social que vive el país principalmente por el alza del combustible.

Al grito de "No dejar a nadie atrás", diversas grupos populares, sindicales y estudiantiles partieron en una marcha desde el céntrico Parque Porras hasta los predios de la Presidencia de la República, con la intención de hacer llegar al Gobierno un pliego de 32 puntos con sus demandas.

En el pronunciamiento, las organizaciones señalan que tomaron la decisión de salir a las calles ante la "grave situación económica, política y social" que atraviesa el país y que se profundizó por la pandemia del covid-19.

Leer también: Gisele Bündchen y su matrimonio con Tom Brady: 'Nunca es el cuento de hadas en el que cree mucha gente'

Destacan que las medidas para salir de la crisis "no pueden continuar orientadas a recuperar solamente las tasas de ganancia y a proteger el capital", por lo que plantean a Cortizo "corregir el rumbo y garantizar la protección de las personas y sus garantías fundamental".

Entre sus principales demandas está un incremento general de salarios, jubilaciones y pensiones, así como "alternativas concretas" para que el alza del combustible internacional, con sus efectos multiplicadores, "no afecte los ya altos costos de la comida, medicamentos y servicios básicos y no afecte la operación del transporte".

En Panamá, este viernes el precio del litro de gasolina de 95 y 91 octanos subirá 0,15 y 0,13 dólares, para quedar en 1,42 y 1,33 dólares, respectivamente, mientras que el diésel bajará 6 centavos de dólares, quedando en 1,39 dólares.

"Estamos planteando también que por el alto índice de desempleo que está arriba del 11 %, con más de 200.000 trabajadores sin empleo, debe haber un seguro de desempleo y una política inmediata de empleo para los trabajadores", dijo a Efe el secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Marcos Andrade.

"No puede ser", prosiguió, "que el pueblo sufra lo que está pasando" con esta crisis. "Aquí hay una serie de incentivos para que la empresa privada pueda recuperar su ganancia, pero qué pasó con el pueblo que está sufriendo".

Andrade denunció que se siguen dando despidos de trabajadores en las empresas "con el falso mutuo acuerdo" como consecuencia de la pandemia, y resaltó que a la fecha "hay más de 87.000 trabajadores que no pudieron reingresar a sus puestos de trabajo".

El líder sindical explicó que la idea de entregar este pliego de peticiones es que en el Ejecutivo se constituya una comisión "para ver (la solución a) estos puntos con nosotros", y adelantó que se organiza otra marcha para el 28 de junio próximo para presionar por respuestas a las demandas.

Los grupos populares y sindicales demandan también una mayor inversión en el sector educativo que alcance el 6 % del Producto Interno Bruto (PIB), combatir a la corrupción y el clientelismo político, acabar con la inseguridad, y desistir de modificar el código laboral.

Leer también: ¡Dame que te doy! Hermana de Amber Heard testificó que Johnny Depp agredió a la actriz
Etiquetas
Más Noticias

El País Defensor de Panamá, director de Latinoamérica del Instituto Internacional del Ombudsman

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

El País Presidente Mulino sanciona ley de adhesión al Mercosur

Fama La Zambita reflexiona sobre la violencia y el rol de los padres tras el feminicidio ocurrido en Coclé

El País MEF ajusta el presupuesto 2026 y refuerza la inversión en salud, educación y el agro

Deportes Panamá buscará ante Surinam el liderato del Grupo A

El País Comunidad exige justicia por Selinda Mavelis; este 14 de octubre es el sepelio

El País Ente Rector de la APP aprueba informe técnico del proyecto vial Centenario - Arraiján - La Chorrera

El País Más de 400 unidades policiales velarán por la seguridad en el partido Panamá vs. Surinam

Fama Isamar Herrera rinde homenaje a los pueblos Emberá con su traje típico en Miss Grand International

El País Más de 600 personas participaron en simulacro de evacuación en la Policlínica de Betania

El País Estudiantes ponen a prueba planes de emergencia por sismo

El País Diputada Alexandra Brenes expresa su dolor y compromiso tras el femicidio ocurrido en Coclé

Deportes Película panameña 'Me dicen el Panzer' gana como Mejor Película Extranjera en los Premios Oriana

El País La Chorrera se prepara para celebrar el Festival del Tambor Chorrerano 2025

El País Capturan en Panamá con 50 paquetes de droga a una estadounidense que viajaba hacia España

El País Dictan detención provisional a hombre por homicidio agravado en Aguadulce

El País Unas 612 personas aprehendidas y 46 armas de fuego incautadas en las últimas 72 horas

El País Panamá refuerza la vigilancia epidemiológica por caso de fiebre amarilla en Costa Rica

El País Desfiles patrios seguirán en el corredor de Colón

El País Autoridades mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en Veraguas