el-pais -

Hub Humanitario en Panamá Pacífico transformado en Centro de Atención de Crisis

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), situado en Panamá Pacífico, es uno de los cinco más importantes en el mundo.

Redacción web

El Hub Humanitario es el único centro logístico en la región que trabaja fuertemente en dinamizar los procesos para que la ayuda llegue a los más necesitados.

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), situado en Panamá Pacífico, es uno de los cinco más importantes en el mundo.

En lo que va del año, esta estructura, a través de sus usuarios internacionales, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) y el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), ha movilizado hacia 32 países de América y el Caribe más de 326 toneladas de equipos de protección personal para el combate de COVID-19, con un valor de 9.2 millones de dólares, transportados vía aérea, marítima y terrestre.

El CLRAH, mejor conocido como "Hub Humanitario de las Américas", ha trasladado este año más de 847 toneladas de carga humanitaria internacional, valorada en 12,3 millones de dólares, dio a conocer Alberto Sierra, director ejecutivo de la institución.

En el 2019 el Hub Humanitario llegó a movilizar 603 toneladas de carga internacional con un valor de 4,3 millones de dólares.

Panamá inauguró en noviembre de 2018 el CLRAH, con una capacidad de almacenamiento de 12,000 metros cuadrados. Entre las instituciones que trabajan de la mano con los usuarios internacionales del hub, están la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las distintas Cruces Rojas a lo largo de las Américas.

Walter Cotte, Representante Especial del Secretario General para COVID-19 de la Federación de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, manifestó que la labor de asistencia humanitaria que se realiza en Latinoamérica es revolucionaria, pero que falta aprovechar más el hub logístico. Ese es el gran reto para los próximos años, ya que el hub posee capacidad operativa y gente dispuesta.

 

En América estamos en medio de la temporada ciclónica que se espera sea muy activa, especialmente en el Caribe y Centroamérica que ya están siendo azotados por fenómenos naturales potencialmente catastróficos.

 

También puedes leer: Contagios de COVID-19 en El Salvador totalizan 40.345 con 214 nuevos casos 

 

Con la llegada de Eta y Iota, y sus destrozos en la región, el Centro Humanitario debería convertirse en una estructura de atención a crisis desde donde se aplique la experiencia en materia logística acumulada por Panamá Pacífico, para brindar asistencia y ayuda humanitaria en caso de ser requerida por algunos  de los países que puedan verse afectados por los huracanes, el Hub Humanitario de Panamá a través de sus usuarios debe mantenerse más activo que nunca.

“Nuestro país seguirá trabajando para fortalecer su logística humanitaria en beneficio de nuestra región, a través del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH)”, aseguró Juana López, viceministra de Gobierno.

Durante la reciente conferencia “Logística Humanitaria: la Cadena de Suministros en el contexto del COVID-19”, la viceministra López sostuvo que durante estos meses de pandemia, Panamá ha puesto su infraestructura al servicio del mundo, manteniendo operativas las rutas marítimas servidas por el Canal, garantizando la continuidad de todos los suministros y muy especialmente alimentos y medicamentos.

 

También puedes leer: Defensor del Pueblo inspecciona albergue de migrantes en Chiriquí 

 

Alberto Sierra, director ejecutivo del Hub Humanitario, reiteró que uno de los objetivos de la actual administración es tener la capacidad de llevar la ayuda humanitaria a los afectados en un periodo de 24 a 48 horas después de un desastre, y desde Panamá podemos con una efectiva colaboración público- privada, para brindar esos servicios logísticos a los organismos internacionales.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal