el-pais -

Hub Humanitario en Panamá Pacífico transformado en Centro de Atención de Crisis

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), situado en Panamá Pacífico, es uno de los cinco más importantes en el mundo.

Redacción web

El Hub Humanitario es el único centro logístico en la región que trabaja fuertemente en dinamizar los procesos para que la ayuda llegue a los más necesitados.

El Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH), situado en Panamá Pacífico, es uno de los cinco más importantes en el mundo.

En lo que va del año, esta estructura, a través de sus usuarios internacionales, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) y el Depósito de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas (UNHRD), ha movilizado hacia 32 países de América y el Caribe más de 326 toneladas de equipos de protección personal para el combate de COVID-19, con un valor de 9.2 millones de dólares, transportados vía aérea, marítima y terrestre.

El CLRAH, mejor conocido como "Hub Humanitario de las Américas", ha trasladado este año más de 847 toneladas de carga humanitaria internacional, valorada en 12,3 millones de dólares, dio a conocer Alberto Sierra, director ejecutivo de la institución.

En el 2019 el Hub Humanitario llegó a movilizar 603 toneladas de carga internacional con un valor de 4,3 millones de dólares.

Panamá inauguró en noviembre de 2018 el CLRAH, con una capacidad de almacenamiento de 12,000 metros cuadrados. Entre las instituciones que trabajan de la mano con los usuarios internacionales del hub, están la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las distintas Cruces Rojas a lo largo de las Américas.

Walter Cotte, Representante Especial del Secretario General para COVID-19 de la Federación de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, manifestó que la labor de asistencia humanitaria que se realiza en Latinoamérica es revolucionaria, pero que falta aprovechar más el hub logístico. Ese es el gran reto para los próximos años, ya que el hub posee capacidad operativa y gente dispuesta.

 

En América estamos en medio de la temporada ciclónica que se espera sea muy activa, especialmente en el Caribe y Centroamérica que ya están siendo azotados por fenómenos naturales potencialmente catastróficos.

 

También puedes leer: Contagios de COVID-19 en El Salvador totalizan 40.345 con 214 nuevos casos 

 

Con la llegada de Eta y Iota, y sus destrozos en la región, el Centro Humanitario debería convertirse en una estructura de atención a crisis desde donde se aplique la experiencia en materia logística acumulada por Panamá Pacífico, para brindar asistencia y ayuda humanitaria en caso de ser requerida por algunos  de los países que puedan verse afectados por los huracanes, el Hub Humanitario de Panamá a través de sus usuarios debe mantenerse más activo que nunca.

“Nuestro país seguirá trabajando para fortalecer su logística humanitaria en beneficio de nuestra región, a través del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH)”, aseguró Juana López, viceministra de Gobierno.

Durante la reciente conferencia “Logística Humanitaria: la Cadena de Suministros en el contexto del COVID-19”, la viceministra López sostuvo que durante estos meses de pandemia, Panamá ha puesto su infraestructura al servicio del mundo, manteniendo operativas las rutas marítimas servidas por el Canal, garantizando la continuidad de todos los suministros y muy especialmente alimentos y medicamentos.

 

También puedes leer: Defensor del Pueblo inspecciona albergue de migrantes en Chiriquí 

 

Alberto Sierra, director ejecutivo del Hub Humanitario, reiteró que uno de los objetivos de la actual administración es tener la capacidad de llevar la ayuda humanitaria a los afectados en un periodo de 24 a 48 horas después de un desastre, y desde Panamá podemos con una efectiva colaboración público- privada, para brindar esos servicios logísticos a los organismos internacionales.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El nuevo juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará en marzo de 2026

Fama Yaneth Marín dona comida tras subastar el criticado vestido que usó en el Festival del Sombrero Pintao

El País Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Fama 'Papeles', nominada a Mejor Película Latinoamericana del Año en los Premios Forqué de España

El País Hallan cuerpo en Las Paredes; era Esteban De León

Fama Billboard reconoce a Shakira como la artista latina más taquillera de la historia

El País Continúan investigaciones por homicidio ocurrido en un bar de Chame

El País Un total de 112 mil vehículos viajaron hacia el interior del país durante las fiestas patrias

El País Enfrentamiento en el desfile de Colón, hubo un detenido

Deportes 4-1. Una permisiva Panamá es goleada por Irlanda

El País Presidente Mulino se reúne con representantes de Colón para apoyarlos en sus proyectos locales

El País Misterio y conmoción en Los Santos: dos hombres hallados sin vida en el sector de El Paraíso

El País Panamá destaca avances en derechos humanos durante sesión del EPU

El País Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

Fama El filme 'Papeles', del panameño Montenegro, se estrenará en un festival de cine de España

El País Colonenses celebran en grande el 5 de Noviembre

El País Ritmos y Tradiciones celebra cuatro décadas de bailarle a Panamá 

Fama El actor británico Jonathan Bailey es elegido por la revista People como el hombre más sexy del mundo

Deportes David Beckham, nombrado caballero por el rey Carlos III

El País Panamá respalda decisión de República Dominicana de aplazar la Cumbre de las Américas