el-pais -

Implementan el programa 'EPIC' en Panamá para la conservación del ambiente

El Programa integral E.P.I.C., llega a nuestro país como producto de la alianza que han firmado Ocean Legacy Foundation.

Redacción web

Panamá se convirtió en el primer país en donde se implementa el programa E.P.I.C., (siglas en inglés para Educación, Política, Infraestructura y Limpieza).

El mismo busca llegar a más de 10 comunidades alrededor del mundo, en los próximos 5 años. Entre los primeros países luego de Panamá, se pueden mencionar México, Jamaica y Fiji.

 

Ver más: Profesionales jóvenes podrán adquirir casas hasta de 170 mil dólares 

El Programa integral E.P.I.C., llega a nuestro país como producto de la alianza que han firmado Ocean Legacy Foundation y Nestlé Waters, cuyo principal objetivo es asistir a las comunidades en la restauración de sus ecosistemas naturales afectado por la contaminación del plástico.

Ocean Legacy y Nestlé Waters tienen como objetivo sensibilizar a las poblaciones afectadas, sobre la correcta utilización, recolección y reciclado del plástico.

 

Buscan darle una mano al ambiente

 

De acuerdo a la investigación de la ONU (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) “Volumen y Caracterización de la Basura Marina en Panamá”, un total de 102, 299 toneladas de desechos sólidos son arrojados anualmente a nuestros océanos, de los cuales 61, 553 toneladas son residuos sólidos urbanos provenientes de drenajes y alcantarillados y 40,675 toneladas son residuos sólidos rurales provenientes de ríos y quebradas.

Chloé Dubois, presidenta de Ocean Legacy Foundation hizo especial énfasis en que la alianza con Nestlé Waters y la iniciativa de limpieza del Archipiélago de Las Perlas, son parte de una iniciativa global que busca combatir de forma inmediata la contaminación, estimulando a su vez la economía circular del plástico como componentes cruciales en la preservación de la naturaleza y los ecosistemas para las futuras generaciones.

 

Ver más:  Sandra Sandoval no aguantó las lágrimas en la primera comunión de Kamila 

 

La Fundación Ocean Legacy es una organización no gubernamental canadiense que dedica sus esfuerzos a limpiar y procesar adecuadamente los desechos plásticos que contaminan nuestros mares y costas alrededor del mundo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallazgo de un fusil y proveedores en San Miguelito

Fama El gracioso enredo que vivieron Ana Alejandra y Manuel antes de saber si esperaban niño o niña

El País ¡Preocupante! pruebas de Papanicolaou tardan hasta ocho meses en entregarse en Nicolás Solano

Fama ¡Desde Ocú para el mundo! Yin Carrizo celebra otro año de vida

Mundo ¡‘America Party’! Musk propone nuevo partido político para 'devolver la libertad' a EE.UU.

Fama Anabella Nahem enfrenta con valentía amputación de mano a causa del cáncer

Fama Muere Julian McMahon, ícono de 'Nip/Tuck' y 'Cuatro Fantásticos'

Deportes La Panamá de la española Toña Is se impone en amistoso internacional frente a Australia

El País Policía Nacional decomisa armas, droga y captura a 185 en contundente operativo

Deportes El fútbol portugués y Liverpool se despiden con gran dolor de Diogo Jota

El País ¡Las inscripciones ya están disponibles! Conoce todo sobre el Proceso de Admisión 2026 en la Universidad de Panamá

Deportes Julio César Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según Fiscalía de México

El País La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a clases en Panamá

Fama ¡Del recelo a la complicidad! Así ha cambiado la opinión de Pepe Aguilar sobre Nodal

El País Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

El País Legislatura de Buenos Aires distingue al presidente Mulino como 'visitante ilustre'

El País Nuevo lago asegurará estabilidad hídrica para el Canal de Panamá por los próximos 50 años

El País Hallan cuerpo con signos de tortura en Río Rita Norte, Colón

Fama Bad Bunny defiende a los inmigrantes en su nuevo video ‘Nuevayol’

El País Incautan 224 paquetes de droga en contenedor con destino a España en la terminal portuaria de Colón