el-pais -

Impulsan el trabajo de artesanos del sombrero blanco de Coclesito

En adelante, esta celebración será resaltada cada 25 de junio con la realización de un festival folclórico y artesanal.

Redacción / día a día

La comunidad de Juan de Turbe,en Coclesito, distrito Omar Torrijos Herrera (OTH), en la provincia de Colón vivió a su máxima expresión folclórica con la celebración del primer Festival del Sombrero Blanco de Caña Blanca.

Allí el Ministerio de Cultura (MiCultura) se hizo presente con la participación de más de 30 artesanos. 

Giselle González Villarrué y Gabriel González, ministra y viceministro de Cultura, respectivamente estuvieron presentes en la inauguración del festival, junto a autoridades locales, organizadores del festival y lugareños donde compartieron su gastronomía, danzas, y conocieron de cerca el talento de los artesanos, entre los que sobresalen Margarita González, reina del evento, quién es una de las jóvenes artesanas de esta comunidad en la destrezas de la confección del sombrero.

Esta prenda de elegancia, se confecciona exclusivamente en esta región del país utilizando como materia prima fibras que se extraen de la caña blanca, y por acuerdo municipal será resaltada cada 25 de junio con la realización de un festival folclórico y artesanal.

"Seguimos trabajando en conjunto, reforzando nuestro convenio de cooperación cultural y exhortamos a esta comunidad a seguir trabajando por sus tradiciones y continuar ese legado que enriquece el patrimonio cultural del distrito", dijo la ministra González Villarrué.

Previo a la participación en el festival, las autoridades culturales visitaron las instalaciones del Municipio OTH donde niños y jóvenes reciben clases de violín por parte del músico Efraín Vergara y el Centro de Estudio Bibliotecario Informático Municipal, donde la ministra se comprometió en apoyar con la dotación de libros para que la biblioteca crezca en variedad literaria.

Con respecto a la elaboración del sombrero blanco, "hay que tener una destreza para manejar la hoja de caña, ya que corta. Actualmente estamos trabajando en la conservación de esta materia prima", explicó Eduardo Cano, director de Educación y Cultura del Municipio OTH.

"Este es un sombrero que queremos promover y que sea de calidad de exportación, porque es una pieza manejable y que va con nuestro clima porque el mismo se puede mojar", agregó Cano.

Etiquetas
Más Noticias

El País Declaran 'cemeterio en hacinamiento' en San Carlos

Fama Camila Aybar se pronuncia tras la viralización de su entrevista en la pasada marcha del orgullo

El País Avanzan las investigaciones internas en el hospital Nicolás A. Solano

Fama Mollie comparte el nombre de su bebé con un guiño a 'Twilight'

Fama Jesaaelys celebra un mes sin azúcar y comparte su emoción con sus seguidores

Mundo El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

Fama ‘La Chilindrina’ se recupera tras una descompensación en Perú

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Aeropuerto de Tocumen recibe su tercera calificación más alta y fortalece su posición financiera

Mundo EE.UU. planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

El País Homicidio en Cañazas conmociona a la comunidad de El Cobrizo

El País Mulino aterriza en Brasil con una agenda enfocada en atraer inversiones

El País ¡Tome precaución! Onda Tropical #26 se aproxima a Panamá

El País Impulsan acciones coordinadas para preservar y potenciar el Casco Antiguo

Relax ¡La sorpresa del año! ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Fama Lil Nas X sobre su arresto: 'Fueron cuatro días terribles, pero voy a estar bien'

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)