el-pais -

Indígenas exigen reivindicación de derechos sin imposiciones

Panamá, Panamá/EFE
Los pueblos originarios de Panamá reclaman al Gobierno panameño respetar sus derechos sin imposiciones políticas y exigen compromiso institucional ante los flagelos sociales que los afectan, dijeron a Acan-Efe representantes de las etnias Ngäbe y Guna. "El Gobierno debe tener más presencia en nuestras comunidades para averiguar las necesidades y buscar soluciones a los problemas sociales que existen, pero no venir a imponer situaciones para vulnerarnos", expresó el presidente del Consejo Nacional de la Juventud Ngäbe de Panamá, Ricardo Miranda.  El portavoz, que pertenece a la comarca Ngäbe Buglé, la de mayor población y territorio de Panamá, sostuvo que aún prevalece un abandono en las cinco regiones comarcales del país, marcadas por la pobreza, una precaria infraestructura vial y la falta de centros de salud, escuelas y viviendas dignas. Según Miranda, estos problemas se acentúan con cada mandato y la elección de nuevos políticos que no tienen interés en el pueblo y tampoco disposición para dialogar sobre sus inquietudes, por lo que considera que la única intención de los gobernantes es aprovecharse de los recursos naturales de las tierras indígenas. Un ejemplo que citó es la lucha que ha tenido la comunidad Ngäbe Buglé contra de la hidroeléctrica Barro Blanco, que se construye en los límites de la comarca y a la que se han opuesto por razones culturales y ambientales. Miranda contó que en los últimos años distintos grupos aborígenes se han agrupado para alzar su voz a las administraciones en turno, dado que muchas veces los líderes internos no llevan las preocupaciones a las altas jerarquías.  "Es importante recordar que nosotros somos lo originarios y los primeros en esta República, somos panameños y las diferentes etnias estamos en las mismas condiciones; los hermanos indígenas ven en la ideología comarcal una unificación para lograr un desarrollo integro", afirmó el indígena. Remarcó que la Administración actual debe cumplir con lo acordado a los pueblos y aprobar el Plan de Desarrollo Integral para los Pueblos Indígenas panameños y la ratificar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de 1989. Este acuerdo reconoce a los pueblos indígenas el derecho a un territorio propio, a su cultura e idioma, y compromete a los Estados a consultar las medidas susceptibles de afectar directamente a los pueblos originarios. Ante las situaciones que comprometen a esa población, Miranda consideró que por ahora hay un avance en el reconocimiento de la cultura e identidad por parte de los demás panameños y organismos internacionales. "Recientemente se está rescatando la identidad y las costumbres, los demás panameños han aceptado la riqueza cultural de las comarcas indígenas pese a la discriminación que sufren", comentó Miranda. El director del Festival de Arte Dule, Giovani Barrante, de la etnia Guna, explicó en referencia al Día de Los Pueblos Indígenas que ahora se buscan reivindicar las luchas y los esfuerzos, no solo en la cultura, sino en las preservación de las tierras y el respeto a las autoridades ancestrales. Para Barrantes, las poblaciones originarias no escapan de las discrepancias internas, esto debido a que las comunidades escogen a un líder por un lado, y por otro al Gobierno. En cuanto a las situaciones discriminatorias hacia los indígenas estimó que han disminuido gracias a las actividades que realizan las diferentes etnias que dan a conocer su idiosincrasia y creencias. A pesar de que existe una Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas pactada hace casi 10 años por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ambos representantes reconocen que aún falta más trabajo para que se de su debida implementación En el país centroamericano viven 7 etnias indígenas: Emberá, Wounaán, Kuna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri. Estas concentran cerca de 400.000 indígenas, alrededor del 11 % de la población total, de los cuales más del 90 % vive bajo el umbral de la pobreza. El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra cada 9 de agosto en recuerdo del primer encuentro del grupo de trabajo de los pueblos indígenas de la ONU, que tuvo lugar en Ginebra en 1982. 
Etiquetas
Más Noticias

El País MINSA reporta 85 muertes por influenza y más de 11 mil casos de dengue en 2025

Fama Tony Dandrades busca a El General en Chiriquí, pero no logra entrevistarlo

Fama 'Un amor, muchos maestros' es parte del Festival Nacional de Teatro 2025

Fama Fausto Moreno, artista panameño, nominado en los Latin Canada Awards 2025

El País Bomberos atienden 51 incidentes en ascensores en lo que va del año

Fama Boza celebra su segunda nominación al Latin Grammy estando 'orgulloso de representar al país más único del mundo'

El País Joven de 23 años es hallado suspendido con un cable atado al cuello, en Colón

Mundo La Casa Blanca niega que presionara para suspender el programa de Jimmy Kimmel

Fama La cantante Whitney Houston regresa a los escenarios con una gira que revive su voz con IA

El País Operación 'La Ruta' decomisa cargamento de cigarrillos de contrabando valorado en más de un millón de dólares

El País Desfiles patrios podrían regresar a la ciudad de Colón

El País Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo, según el Gobierno panameño

El País Ataque armado en Chitré deja una joven muerta y un hombre herido de gravedad

El País Los condenan a 40 años por asesinar a un hombre en Colón

El País Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

El País Registros del MOP contradicen a Betserai Richards sobre sus visitas

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón