el-pais -

Ingresan los primeros indígenas panameños a fincas cafetaleras de Costa Rica

Año tras año entran a Costa Rica para la recolecta de café entre siete mil y 10 mil indígenas Ngäbe panameños; este año esa cantidad podría reducirse.

Mayra Madrid/Corresponsal/Chiriquí

 

El primer grupo de 22 indígenas panameños ingresaron este viernes a territorio Costarricense desde la provincia de Chiriquí por el sector de Renacimiento, siguiendo todos los protocolos de bioseguridad por el tema del COVID-19 para el inicio de la cosecha de café en fincas cafetaleras de Coto Brus en Costa Rica. 

 

Desde muy tempranas horas de la mañana los indígenas llegaron hasta la Aduanas panameña, bajo la seguridad del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá, posteriormente ingresaron a territorio costarricense donde productores de fincas cafetaleras de Costa Rica seguían muy de cerca el proceso y protocolos de bioseguridad por el tema del COVID-19 para una vez realizado el trámite llevarlos hasta las fincas evitando así que llegarán por sus propios medios.

 

Para los productores de café de Costa Rica se trata de días históricos los que vive el sector de caficultores de Coto Brus en Costa Rica, ya que el futuro de la cosecha era incierto por el tema del COVID.

 

"Es un día histórico para el sector, es un proceso que se lleva a cabo bajo la pandemia del COVID, donde la cosecha de café se veía en peligro, pero finalmente llega este primer grupo, llevan su carnet binacional, pasan por ambas aduanas y finalmente suben a un bus y son llevados a nuestra finca y así lo harán el resto de los otros caficultores", expresó Joselyn Sánchez de finca Indio Dormido.

Leer también: Un deceso y tres niños con COVID-19 en el hospital Obaldía

 

 

Mientras que para Natalia Hernández otra productora de Café de Coto Brus, la llegada de la mano de obra es lo más importante, ya que de ellos dependía la cosecha.

 

"Finalmente inician a llegar estos panmeños, es lo que tanto esperábamos esa coordinación para que estas personas no dejarán de venir, de ellos dependía que la cosecha de café no se cayera y así la economía local no se ve afectada", dijo la caficultores.

 

Por su parte los indígenas panameños dijeron que en Panamá ya se mantienen estos protocolos y que ellos desde la comarca ya los conocen por lo que solamente es aplicarlos a donde vayan, como es el lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento.

 

Para las autoridades de Costa Rica, el ingreso de la población indígena es fundamental para la recolección de café en su país y todas las personas provenientes de Panamá tienen que seguir los  protocolos.

 

Se conoció que año tras año entran  a Costa Rica para la recolecta de café entre siete mil y 10 mil indígenas Ngäbe panameños; sin embargo esa cantidad este año puede verse reducida producto de la pandemia.

Leer también: Sinaproc inicia operativos en ríos de la provincia de Chiriquí
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

Fama Lilly Goodman regresa a Panamá con propósito, fe y el sueño de vestir una pollera

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

Fama Primer encuentro con el escenario de Miss Universe deja a Mirna Caballini con el corazón 'latiendo fuerte'

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo

Mundo Donald Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

El País Se desprenden parasoles decorativos de la policlínica Manuel María Valdés

El País Médicos del Comando Sur se integran al Hospital Regional Nicolás A. Solano como parte de una alianza de Cooperación Internacional

El País Naviferias inician el 2 de diciembre en varias partes del territorio nacional

El País Bomberos en San Carlos requieren equipos y modernizar instalaciones

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL