el-pais -

Inicia proceso de certificación a guardavidas en Chiriquí

El Sinaproc cuenta con unos 400 guardavidas profesionales certificados en todo el país, la mayoría de ellos son voluntarios.

José Vásquez/Chiriquí.

 

Armando Palacios, director regional del Sistema de Protección Civil en la provincia de Chiriquí confirmó este sábado que se inició el proceso de certificación para los primeros 15 guardavidas que brindan el servicio en playas, balnearios y ríos en esta región del país. 

 

“buscamos que quienes brindan los servicios de guardavidas el personal esté capacitado para brindar los primeros auxilios y aplicar las técnicas para la reanimación cardiopulmonar (RCP) que garantice la seguridad de las personas en determinada instalación acuática”, afirmó Palacios.

 

Para esta certificación se inició ayer el curso de validación en playa y ríos que permita conocer que los guardavidas pueden garantizar la seguridad de los bañistas en las playas, balnearios y ríos. 

Leer también: Eliminan vertederos clandestinos en el distrito de Chagres

 

El director del Sinaproc señaló que los guardavidas tienen una carrera que exige constancia, y servicio lo que obliga que quienes se dedican a salvar vidas estén preparados físicamente y que conoce de las técnicas de rescate en casos de emergencias.

 

La directora de la Academia Nacional de Protección Civil, Wendy Ledezma, explicó que la certificación de los primeros 15 salvavidas culminara el próximo 12 de marzo con el propósito de actualizar los conocimientos y maniobras en salvamento acuático.  

 

Ledezma confirmó que dentro de los guardavidas que buscan la certificación hay de las provincias de Veraguas, Bocas del Toro, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé.

 

Agregó la funcionaria que para los próximos meses estos cursos se extenderán en la región de Azuero y área metropolitana. 

 

Finalmente indicó que, al finalizar esta actividad, la Academia otorgará la certificación (licencia), a cada participante que logre aprobar con un mínimo de rendimiento del 80 por ciento y un 100 por ciento en asistencia. 

 

El documento tiene una validez de dos años, por lo que al cabo de ese tiempo nuevamente el guardavida deberá actualizar sus conocimientos.

 

El Sinaproc cuenta con unos 400 guardavidas profesionales certificados en todo el país, la mayoría de ellos son voluntarios.

Leer también: La violencia sigue en aumento... se registra otro asesinato en Panamá Oeste
Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York