el-pais -

Invasión: 29 años después de la tragedia siguen algunos temas pendientes

"Día de Duelo Nacional", una palabra que desconocen familiares y víctimas de la invasión a Panamá por parte de Estados Unidos.

Yanelis Domínguez

En noviembre de este año la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, pidió a Estados Unidos resarcir a las víctimas de la Invasión a Panamá en 1989.

En este documento se hizo referencia a que Estados Unidos efectuó diversas violaciones a los derechos humanos de los panameños, pero a la fecha la petición no ha tenido una respuesta.

Ayer, en antesala a su conmemoración, se realizó un análisis de la fecha y se hizo referencia a que las primeras demandas contra Estados Unidos por la invasión ante la CIDH datan de 1990.

Tales demandas no son las únicas, ya que un tribunal de Miami bajo cargos de narcotráfico, reclamó a Panamá sobre la muerte de unos de 27.000 soldados estadounidenses que invadiero al país en 1989 para derrocar al entonces dictador Manuel Antonio Noriega.

Trinidad Ayola, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de los Caídos del 20 de Diciembre AFAC, señaló que han sido 29 años de sufrimiento y espera a que la CIDH logre una reacción por parte de Estados Unidos.

A pesar de esto aseguró que se ha logrado avanzar con la conformación total de la Comisión del 20 de Diciembre por parte del Estado.

De acuerdo con José Sosa, de la Comisión de Estado del 20 de Diciembre, hay muchos temas pendientes como: Determinar la lista de las víctimas y su paradero, medidas de reparación, además de que el día debe ser declarado "Día de Duelo Nacional".

Sosa recordó que se han analizado con la Corte Suprema de Justicia CSJ unos 10.000 expedientes de la época. Añadió que existe un informe de un cementerio con 124 cadáveres identificados posiblemente vinculados a este hecho.

Leer también: Panameños con discapacidad visual dejan el temor de salir a las calles

Jaime Flores, abogado e historiador, recordó que la invasión de los Estados Unidos fue una abierta violencia a los convenios internacionales y causó daños irreparables a la nación.

También relató que, a raíz de la invasión, muchas cosas cambiaron. Por ejemplo, lo que era originalmente El Chorrillo, desapareció en menos de 24 horas, producto del ataque nocturno y desmedido de las tropas estadounidenses.

500Es la cifra oficial, pero hay muchos más.250Posibles casos de fallecidos son investigados a la fecha.315víctimas maneja un informe de CIDH.Es de gran importancia que las futuras generaciones conozcan más sobre la fecha y se siga recordando a los fallecidos. Hay muchos más por investigar.El 20 de diciembre de 1989, Estados Unidos invadió Panamá con el propósito de derrocar a la dictadura del general Manuel Antonio Noriega, quien falleció el 29 de mayo de 2017.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo