el-pais -

La ARAP reitera que ley de pesca no afecta a pescadores artesanales

Uno de los objetivos de la ley es fortalecer el sector pesquero y acuícola del país para beneficio de quienes se dedican a esta actividad.

Redacción 'día a día'

 

La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá aclara a los pescadores artesanales que la Ley de Pesca no regula ningún arte de pesca, ninguna línea de pesca, no regula ninguna pesquería, ni establece multas para la pesca artesanal y el gobierno no ha autorizado ninguna embarcación extranjera a realizar pesca en área reservada exclusivamente para los panameños.Es totalmente falso que el proyecto de ley general de Pesca Acuicultura y Actividades Conexas, incluya sanciones para los pescadores artesanales y la junta directiva reiteró a través de una resolución aprobada, en enero de 2020, que las multas establecidas para la pesca artesanal en el 2017 se mantienen.

 

 

Lea también: Municipio de Panamá: 'Meana ingresó a la Alcaldía de Panamá de manera normal'

 

Lamentamos, profundamente, que algunos representantes del sector, que participaron en los debates de la ley, durante todas las consultas realizadas quieran confundir a los pescadores y desinformar sobre el contenido de esta ley beneficiosa para el sector pesquero y acuícola del país. Hacemos un llamado a los pescadores para que ante cualquier duda podamos establecer un diálogo y reiteramos que las puertas de la entidad están siempre abiertas para ustedes y nos pueden contactar al teléfono 6349-0900.Uno de los objetivos de la ley es fortalecer el sector pesquero y acuícola del país para beneficio de quienes se dedican a esta actividad de la cual dependen miles de familias, se busca actualizar el marco legal en beneficio de todos los sectores pesqueros y que así, se les permita continuar exportando los productos de la pesca a mercados internacionales, donde cada vez exigen más controles a la flota pesquera. Es primera vez que se eleva a rango de ley al sector pesquero artesanal, permitiéndole así, una organización con miras a fortalecer su economía y participación en la toma de decisiones sobre medidas de ordenamiento del sector, como por ejemplo con la inclusión de un artículo donde se permitirá la creación de zonas exclusivas para la pesca artesanal, así como el reconocimiento de las áreas en las riberas de playa para el desembarque de sus productos.

 

 

Entérate: Estados Unidos detiene a la esposa de 'El Chapo', acusada de narcotráfico

 

Este sector importante para la economía no puede quedar al desamparo y poner en riesgo su continuidad; esta ley procura abarcar a todos los sectores, incluyendo al artesanal, brindándoles ese espacio para que desarrollen su actividad de una forma sostenible y responsable, que les permita el acceso a los diversos mercados, donde encontrarán un mejor precio de venta para sus productos.  Otra novedad de la ley es que le confiere a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) la facultad de constituir las asociaciones para los pescadores, lo cual les permita estar organizados y así tener una mayor representatividad.Esta nueva legislación ha sido objeto de amplias consultas desde el 2019, con todos los sectores en el país y la ARAP, dentro de sus actividades tiene contemplado reunirse, nuevamente con todos los sectores pesqueros del país, a nivel nacional, para que conozcan esta novedosa ley, que traerá grandes beneficios para el sector pesquero y acuícola del país, considerando que el desarrollo y fortalecimiento de este sector es fundamental.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Fama Giosue Cozzarelli celebra que su libro sobre decisiones conscientes atrae también al público masculino

El País Conmoción en Veraguas por casos de niñas embarazadas; un padre y un familiar, los presuntos responsables

Fama Estudiante rinde tributo a Yemil en su birrete de graduación

El País Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Fama ¡'Guat'! Kim Kardashian lanzó tangas con simulación de vellos púbicos y las vendió todas

El País Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia

El País Hospital Nicolás A. Solano refuerza su equipo médico

Mundo Trump dice que analiza llevar a cabo ataques en territorio de Venezuela

El País Presidente Mulino entrega viviendas y pone en marcha plan de rehabilitación de vías en Aguadulce

El País Aprehenden a mujer en el estadio Rommel Fernández, era requerida por estafa

El País Estudiante no llevaba cuadernos en su mochila, sino una 'gun'

El País Minsa aclara causas del déficit de plazas para médicos internos en Panamá

El País Biblioteca Nacional suspende atención los sábados por falta de recursos

El País Aduanas fue por contrabando y encontró una 'cochinada'

El País Gabinete aprueba contrato para Zona Libre de Combustible PUMA Marine en Colón

El País ¡Imprudencia al volante cobra vidas! Bomberos revelan alarmantes cifras de accidentes en Panamá

El País Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

El País Policía Municipal garantiza zona '0-biencuidao' en el Rommel Fernández

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

Fama Kylie Jenner debuta en la música con ‘Fourth Strike’

Mundo Trump anuncia que Estados Unidos hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

El País Mal tiempo agrava afectaciones en la producción y distribución de agua potable en Azuero

El País Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

El País Despiden entre lágrimas a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El País Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

El País El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

El País Panamá Oeste registra el 13 % de los delitos sexuales del país, según el Ministerio Público