el-pais -

Las personas deben romper el silencio de sus problemas para evitar un suicido

A nivel mundial, el suicidio se ubica entre las 20 principales causas de muerte en personas de diversas edades.

Brenda Ducreux

 

Las personas que se quitan la vida lo hacen porque ven el suicidio como la única solución a sus problemas, consideran expertos.

 Ver: Eva Longoria viaja con su bebé a Australia para filmar 'Dora, the explorer'

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, el suicidio se ubica entre las 20 principales causas de muerte en personas de diversas edades.

Lo importante es hablar con alguien

 

La psicóloga Lizmaineth Hernández explicó que algunos suicidios son el resultado de decisiones impulsivas basadas en una situación que parece no tener ninguna esperanza o solución, por ejemplo, perder el trabajo, divorciarse o terminar un una relación de noviazgo.

“Desde 2016 a la fecha se han dando 123 suicidio. Esto es un tema del estigma de acudir a un centro de salud mental, en hablar y contar qué está pasando. La persona todo se lo guarda y eso es peor”, aclaró la experta en salud.

Para Margarita Rodes, otra de la psicóloga, cada persona tiene una manera diferente de enfrentar los problemas, que provocan sentimientos de desesperación. “Lo importante es saber hablarlo, no importa con quién sea”.

El ministro de Salud, Miguel Mayo, dijo que la población que mayor riesgo tiene es la población joven, y está entre los 18 y 30 años.

“De hecho es la segunda causa de muerte a nivel mundial en la población joven después de los accidentes, por lo que la sociedad panameña y los medios de comunicación deben convertirse en factores multiplicadores de esa información para que todos cambien la conducta hacia esto, evitar el bullying, la discriminación por orientación sexual, por anomalías físicas y discapacidades, entre otras razones”, argumentó Mayo.

El titular de la cartera de salud recalcó que como sociedad hay que eliminar esta discriminación y estigmatización para entonces ayudar a la gente. 

 

Azuero con cifras altas

 

La tasa de prevalencia de suicidio en Panamá anda alrededor del 3.5% por cada 100,000 habitantes y que la Región de Azuero tiene la tasa más alta de suicidios, en particular la provincia de Los Santos, que es la más alta, detalla cifras del Ministerio de Salud. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo