Levantan veda del camarón y embarcaciones parten desde Vacamonte
El éxito de esta primera jornada de pesca dependerá en alta medida de las condiciones climáticas que se encuentren en las zonas de captura del camarón.
Con la expectativa de retornar con “tina llena”, más de una docena de embarcaciones camaroneras zarparon del puerto pesquero de Vacamonte, una vez culminara el segundo período de veda, que inició el pasado 1 de septiembre.
Unas 60 embarcaciones habían solicitado autorización para zarpar el pasado sábado, aunque la mayoría optó por postergar la salida debido a las condiciones climáticas.
Según el administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), Eduardo Carrasquilla, el sector pesquero entra en plena faena hasta el 31 de enero de 2026, puesto que del 1 de febrero al 11 de abril iniciaría la próxima veda.
Agregó que, durante este segundo período de veda en provincias centrales, se detectaron ocho casos en los cuales las personas no contaban con el certificado de transporte de camarón, por lo cual el producto fue decomisado y se aplicó una multa de entre $200.00 a $500.00.
Ricardo Villarreal, representante del sector pesquero en el Puerto de Vacamonte, dijo que los dueños de embarcaciones han invertido cerca de 12 mil balboas para iniciar la faena que se extenderá por más de ocho días en el mar.
Añadió que el éxito de esta primera jornada de pesca dependerá en alta medida de las condiciones climáticas que se encuentren en las zonas de captura del camarón.
Según cifras de la ARAP al cierre del año 2024, el camarón se mantiene como el producto líder en exportaciones, con un valor “Franco a bordo” (FOB) de B/.92.5 millones, un crecimiento del 69.16 % en los últimos tres años