el-pais -

Los panameños se aglomeran para comprar alimentos en tiendas del Gobierno

En estos expendios se venden aceite, azúcar, sal, enlatados, café y arroz, éste último el de mayor demanda, no solo por el tema del precio sino por la escasez en los mercados regulares, de acuerdo con fuentes del sector.

Diomedes Sánchez

Una larga fila de personas esperaba desde la madrugada de este miércoles en las inmediaciones de una agrotienda, una iniciativa del Gobierno para vender alimentos básicos a precios bajos en Panamá, uno de los países más caros y desiguales de la región.

Personas de todas las edades, con rostros trasnochados, algunos con expresión de hartazgo y otros llenos de paciencia, formaban una kilométrica fila en una zona del popular barrio capitalino de San Miguelito, frente a una de las dos únicas agrotiendas que hay en Ciudad de Panamá. En todo el país hay cinco, según la información oficial.

"Llegué a las cinco de la mañana. No es justo, no debería. Tengo dolor en la columna. Aquí hay muchas personas de la tercera edad", dijo a Efe la señora Cele, quien aguardaba con los primeros rayos del sofocante sol la apertura de la tienda.

Leer también: Critican el ostentoso atuendo que utilizó Georgina Rodríguez para ir a la iglesia: 'Enchanelada, pero muy religiosa...'

Varias personas aseguraron que hacían estas filas por la necesidad de comprar alimentos bajo control de precios, una medida que se aplica en Panamá desde hace años con la intención de garantizar el acceso a la alimentación a la mayoría de la población, especialmente a la de bajos recursos.

Las agrotiendas, al igual que las Agroferias, son iniciativas del Estado para vender estos alimentos.

 

Las de la Ciudad de Panamá reabrieron la semana pasada, en medio de las negociaciones de una mesa instalada a finales de julio pasado para desactivar protestas callejeras en contra del alto costo de la vida.

En estos expendios se venden aceite, azúcar, sal, enlatados, café y arroz, éste último el de mayor demanda, no solo por el tema del precio sino por la escasez en los mercados regulares, de acuerdo con fuentes del sector.

El arroz es el alimento preferido de los panameños: se calcula que el consumo anual per cápita de arroz blanco es de unas 154 libras, una de las más altas del mundo.

En las Agrotiendas se ofrece el arroz de primera (30 % de granos partidos), cuyo precio está controlado desde hace años en 0,40 dólares la libra.

Un paquete de 20 libras (alrededor de 9 kilos) de arroz de primera se ofrece a 5 dólares en las agrotiendas, cuando esta misma presentación pero de arroz especial (5 % de granos partidos), que es el que abunda en los mercados regulares, puede costar más de 12 dólares.

"Esto es lo que hay que hacer, buscar lo mejor (en cuanto a precios) para ayudar al pueblo", señaló a Efe Lorenzo Ríos, un jubilado que instó a comprar "con paciencia" en estas tiendas.

Este miércoles se vendía a 4,40 dólares el paquete de arroz en la Agrotienda, no a 5 dólares, luego de que los compradores denunciaran que el paquete no traía 20 libras, como se anunciaba, sino alrededor de 17,5 libras.

El limitado horario de venta, de 8 de la mañana a 2 de la tarde, y la alta demanda, obligó al personal de las agrotiendas a entregar boletos numerados para medir la cantidad de personas y duración del inventario, que en el caso del arroz son unos 1.000 paquetes, de acuerdo con la información disponible.

Panamá se sitúa como uno de los países más desiguales del mundo, de acuerdo con datos de la ONU. Aunque se ha comenzado a recuperar de la debacle económica de la pandemia, muchas personas siguen desempleadas (9,9 %) o están en la informalidad (48,2 %).

Leer también: Continúan las arribadas de tortugas en el pacífico santeño
Etiquetas
Más Noticias

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

Fama Miss Universo en la mira, denuncian un supuesto fraude en la elección de la mexicana Fátima Bosch

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

Fama Mirna Caballini se despide del Miss Universe 2025 con el corazón lleno de gratitud

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

Fama ¡Un nuevo capítulo musical! 'Imparable' revela la versión más madura, libre y real de Demphra

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

El País Capturan en Colón a 'Vampirín', era buscado por presuntamente dispararle a una mujer

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón

El País Paralelismos entre la invasión de EEUU a Panamá y las amenazantes maniobras ante Venezuela

El País Universidad de Panamá solicita reconsideración ante el MEF tras rechazo a traslados destinados al pago de gratificaciones

El País EEUU dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

El País Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

El País Excomisionado Javier Fanuco es aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El País Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

El País Presidente Mulino inspeccionó avance del túnel bajo el Canal y anunció mano dura contra el narcotráfico