el-pais -

Los sectores financieros y de servicios de Panamá atraen a 'hackers'

Empresas panameñas están sumergidas en un proceso de transformación digital, lo que equivale a una mayor vulnerabilidad de los sistemas de seguridad.

EFE

Los sectores financieros y de servicios de Panamá atraen a los "hackers", que lanzaron más de 1,8 billones de intentos de ciberataques entre abril y septiembre pasados contra este país, convirtiéndolo en uno de los más amenazados de América Latina, reveló un estudio presentado este martes. 

Según el análisis realizado por la multinacional estadounidense Fortinet, Panamá recibe más intentos de ciberataques que Chile (1,2 billones) y los principales objetivos son el sistema financiero y los servicios.

"En Panamá hay 1,8 billones de intentos de ciberataques por varias razones: desde hace varios años el país forma parte de un sector financiero muy importante y hay una alta cantidad de empresas de servicios", lo que hace que el país sea "sumamente interesante para todos los hackers", dijo a Efe la gerente Fortinet en Panamá, Carolina Velasco.

Además, según la ingeniera, las empresas panameñas están sumergidas en un proceso de transformación digital, lo que equivale a una mayor vulnerabilidad de los sistemas de seguridad.

Leer también: Autoridades preocupadas por víctimas fatales en carreteras de Alanje y Bugaba

 

La investigación señala que los dispositivos móviles con un sistema Android están "en peligro" en el país centroamericano porque acaparan el 30 % de los intentos de ataque.

También están bajo riesgo los dispositivos Iot - conocido como el internet de las cosas y que incluye al asistente virtual Alexa - por la amenazada del botnet Mirai, un "malware" que ataca a este tipo de sistemas y es utilizado por los ciberdelincuentes para controlar el aparato.

El estudio mostró que la mayor cantidad de intentos de ciberataques en Panamá se encuentran dentro de la categoría de "exploits": un programa o código que se aprovecha de la vulnerabilidad de seguridad en una "app" o sistema para que un atacante pueda utilizarla para su propio beneficio.

El "exploit" más visto en el país este año ha sido el DoublePulsar, el cual representa el 50 % de los intentos de intrusión.

Este se trata de una herramienta de ciberataque dirigida a la industria financiera y se caracteriza por ser el troyano utilizado para distribuir el "malware" en reconocidos ataques como los bancos de Chile y México en 2018.

La especialista sin embargo aclaró que no se pueden registrar la cantidad de ataques exitosos, porque la legislación panameña no exige a las empresas hacer público este tipo de información.

Leer también: Detienen a joven por portar arma de fuego en Arraiján

 

Crece la actividad criminal

Otro hallazgo es que el 59 % del "malware" detectado es aquel que ingresa por correo electrónico. Se hace a través del "phishing", el tipo de ataque más frecuente y que se usa para infectar un dispositivo y acceder a los credenciales, datos personales o información financiera.

A su vez, la empresa encontró una creciente actividad criminal en el país y en Centroamérica.

Según los resultados, entre las principales amenazas en la región se encuentran las dirigidas a la red: descargas no deseadas, criptominería, explotación de vulnerabilidades, "malware" y troyanos que buscan robar información de los usuarios, entre otros.

La experta reiteró recomendaciones para afrontar la situación, como que las empresas inviertan más en ciberseguridad y desarrollen una estrategia integral en la materia. 

Leer también: Decretan arresto domiciliario al 'tocanalgas' y prohibición de redes sociales
Etiquetas
Más Noticias

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre