el-pais -

Los sectores financieros y de servicios de Panamá atraen a 'hackers'

Empresas panameñas están sumergidas en un proceso de transformación digital, lo que equivale a una mayor vulnerabilidad de los sistemas de seguridad.

EFE

Los sectores financieros y de servicios de Panamá atraen a los "hackers", que lanzaron más de 1,8 billones de intentos de ciberataques entre abril y septiembre pasados contra este país, convirtiéndolo en uno de los más amenazados de América Latina, reveló un estudio presentado este martes. 

Según el análisis realizado por la multinacional estadounidense Fortinet, Panamá recibe más intentos de ciberataques que Chile (1,2 billones) y los principales objetivos son el sistema financiero y los servicios.

"En Panamá hay 1,8 billones de intentos de ciberataques por varias razones: desde hace varios años el país forma parte de un sector financiero muy importante y hay una alta cantidad de empresas de servicios", lo que hace que el país sea "sumamente interesante para todos los hackers", dijo a Efe la gerente Fortinet en Panamá, Carolina Velasco.

Además, según la ingeniera, las empresas panameñas están sumergidas en un proceso de transformación digital, lo que equivale a una mayor vulnerabilidad de los sistemas de seguridad.

Leer también: Autoridades preocupadas por víctimas fatales en carreteras de Alanje y Bugaba

 

La investigación señala que los dispositivos móviles con un sistema Android están "en peligro" en el país centroamericano porque acaparan el 30 % de los intentos de ataque.

También están bajo riesgo los dispositivos Iot - conocido como el internet de las cosas y que incluye al asistente virtual Alexa - por la amenazada del botnet Mirai, un "malware" que ataca a este tipo de sistemas y es utilizado por los ciberdelincuentes para controlar el aparato.

El estudio mostró que la mayor cantidad de intentos de ciberataques en Panamá se encuentran dentro de la categoría de "exploits": un programa o código que se aprovecha de la vulnerabilidad de seguridad en una "app" o sistema para que un atacante pueda utilizarla para su propio beneficio.

El "exploit" más visto en el país este año ha sido el DoublePulsar, el cual representa el 50 % de los intentos de intrusión.

Este se trata de una herramienta de ciberataque dirigida a la industria financiera y se caracteriza por ser el troyano utilizado para distribuir el "malware" en reconocidos ataques como los bancos de Chile y México en 2018.

La especialista sin embargo aclaró que no se pueden registrar la cantidad de ataques exitosos, porque la legislación panameña no exige a las empresas hacer público este tipo de información.

Leer también: Detienen a joven por portar arma de fuego en Arraiján

 

Crece la actividad criminal

Otro hallazgo es que el 59 % del "malware" detectado es aquel que ingresa por correo electrónico. Se hace a través del "phishing", el tipo de ataque más frecuente y que se usa para infectar un dispositivo y acceder a los credenciales, datos personales o información financiera.

A su vez, la empresa encontró una creciente actividad criminal en el país y en Centroamérica.

Según los resultados, entre las principales amenazas en la región se encuentran las dirigidas a la red: descargas no deseadas, criptominería, explotación de vulnerabilidades, "malware" y troyanos que buscan robar información de los usuarios, entre otros.

La experta reiteró recomendaciones para afrontar la situación, como que las empresas inviertan más en ciberseguridad y desarrollen una estrategia integral en la materia. 

Leer también: Decretan arresto domiciliario al 'tocanalgas' y prohibición de redes sociales
Etiquetas
Más Noticias

El País Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal para el año fiscal 2026 y adopta medidas para proteger comunidades de Río Indio

Fama ¡La reina del universo nos visita! Conoce la agenda oficial de Victoria Kjær en Panamá

El País Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Fama Mónica Nieto responde con números a crítica sobre su música

El País Presidente de la Asamblea Nacional defiende reforma a ley de descentralización

Fama Boza y Sech reciben nominaciones en Premios Juventud 2025

El País Presidente Mulino negociará con dueño de Chiquita Brands

Fama ¡Participaron en su álbum! Gaitanes celebran nominación de Gloria Estefan en Premios Juventud 2025

Mundo El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente colombiano Álvaro Uribe

El País Preocupación por el destino final de la basura en Azuero 

Mundo EE.UU. dice estar preparado para usar 'todo su poder' para frenar el narcotráfico en Venezuela

El País ATTT anuncia plan piloto para la implementacion de la licencia de conducir digital

Fama ¡'Saluda, mamita! Zully Humphrey capta el momento exacto en que una conductora se burla tras supuestamente golpear su carro

El País Aprehenden a venezolano por presunta extorsión, solicitaba 50 mil dólares

Fama La ‘reina de la ketamina’ acuerda declararse culpable por la muerte Matthew Perry

El País Atropello y fuga en La Chorrera deja a un ciclista fallecido; conductor fue detenido

Deportes EE.UU. entrega a México a Julio César Chávez Jr. y es ingresado a una cárcel en Sonora

El País Consejo de Relaciones Exteriores se reúne para afinar agenda del país a nivel internacional

Fama Bad Bunny y Danny Ocean lideran las nominaciones de Premios Juventud 2025

El País Aduanas detecta encomienda con dinero extranjero en puesto de control de San Isidro

El País Choque entre autobús y pick up deja más de 20 heridos en San Lorenzo, Chiriquí

Mundo Maduro ordena el despliegue de 4,5 millones de milicianos tras el anuncio de recompensa de EE.UU.

El País Sinaproc emite aviso de prevención por condiciones marítimas adversas en el Caribe panameño