Médicos del hospital Nicolás A. Solano aseguran estar laborando en condiciones precarias
La carencia de equipos médicos indispensables para diagnósticos y tratamientos, insuficiencia de personal, en especial de médicos especialistas, también son secuelas del bajo presupuesto, indican en su carta los galenos.
Médicos y profesionales del hospital Nicolás A. Solano, en la provincia de Panamá Oeste, aseguran estar enfrentando condiciones de trabajo “sumamente precarias”, que ponen en riesgo la vida de los pacientes y de quienes laboran en el hospital.
La posición de los galenos, al igual que su preocupación frente a la actual situación que enfrenta este hospital, fue expuesta a través de una carta pública.
El cuerpo médico de este nosocomio asegura que su misión siempre ha sido brindar una atención digna, humana y de calidad, no obstante, pese a contar con un presupuesto cada vez más limitado.
Los médicos y profesionales que laboran en este hospital aseguran que los recortes presupuestarios se están reflejando en la escasez de medicamentos e insumos básicos.
A ello se suman las “deficiencias graves en la infraestructura hospitalaria”, lo cual se evidencia en el insuficiente espacio para la atención y procedimientos, áreas deterioradas y falta de mantenimiento.
La carencia de equipos médicos indispensables para diagnósticos y tratamientos, insuficiencia de personal, en especial de médicos especialistas, también son secuelas del bajo presupuesto, indican en su carta los galenos.
“Estas limitaciones no solo dificultan nuestro trabajo, sino que vulneran el derecho fundamental a la salud”.
A pesar de ello, el personal sanitario realiza esfuerzos extraordinarios para brindar la mejor atención posible, aunque la realidad supera nuestras capacidades, agregan.
Según expone el cuerpo médico del hospital Nicolás Solano en su nota, no buscan generar alarma, sino sensibilizar y hacer un llamado urgente a las autoridades competentes para priorizar la inversión en salud y garantizar un sistema hospitalario digno y seguro.
“La salud no puede esperar. Nuestro deber como médicos es alzar la voz cuando la vida de los pacientes está en riesgo, y hoy lo hacemos con la esperanza de despertar conciencia y acción”.
Concluye la nota del gremio médico, indicando que han sido injustamente señalados como responsables de daños y mala atención, pero es necesario que la comunidad conozca la verdadera situación que desde hace varios años persiste en el hospital.