el-pais -

Mesa de diálogo se centra en el tema de la educación y espera cerrar este viernes medicamentos

Los dirigentes magisteriales Luis López y Fernando Ábrego, al igual que los representantes de la comarca Ngäbe Buglé, sustentaron las razones que fundamentan la propuesta presentada.

Redacción web

La sesión de la tarde del jueves 28 de julio de 2022 de la Mesa Única de Diálogo por Panamá se reanudó a las 2:30 p.m.

El equipo del Gobierno Nacional y las organizaciones sociales acordaron  conformar una subcomisión para discutir las propuestas y contrapropuestas en el tema de medicamentos, asunto contemplado en la agenda. Mientras tanto, comienza el debate del tema 4 en agenda: Cumplimiento de la Ley del 6% del PIB para educación. Se decreta un receso a las 2:40 p.m. en espera la llegada de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos para debatir el tema mencionado.

 

También puedes leer: Publican en Gaceta Oficial decretos relacionados con la canasta básica familiar

 

Se reanuda el diálogo a las 3:48 p.m.. El profesor Diógenes Sánchez presentó y dio lectura a la propuesta en el tema de educación, por parte de las organizaciones sociales Bastión de Lucha del Oriente Chiricano, Comarca Ngäbe Buglé y Campesinos, La Alianza Pueblo Unido por la Vida y la Alianza Nacional del Pueblo Organizado (ANADEPO).

Los dirigentes magisteriales Luis López y Fernando Ábrego, al igual que los representantes de la comarca Ngäbe Buglé, sustentaron las razones que fundamentan la propuesta presentada.

Los facilitadores abrieron el periodo de preguntas y respuestas. Ante los cuestionamientos de los docentes presentes en la Mesa del Diálogo, la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos informó que, cumpliendo con el plan de austeridad del Gobierno Nacional, se han detectado 10,000 jubilados activos en la planilla de dicho ministerio, tema que debe ser abordado cuidadosamente. Agregó que no habrá nuevos ajustes ni nombramientos de funcionarios administrativos en las escuelas oficiales.

 

También puedes leer: Moradores de San Juan piden respuesta a problemas comunitarios

De igual modo, la titular de Educación presentó a las organizaciones sociales la contrapropuesta del Gobierno Nacional que establece un incremento gradual con distribución equitativa del porcentaje del PIB asignado a educación, proyectando un 5.2% en el año 2023, 5.5% en 2024 y 6% en 2025.

 

Concluido el periodo de preguntas y respuestas, se acordó conformar una subcomisión para discutir las propuestas en el tema educación.

 

Siendo las 8:36 p.m. se decretó un receso para discutir las propuestas presentadas a la mesa. A las 11:50 p.m. se acordó reanudar la sesión plenaria el viernes 29 de julio de 2022 a las 9:30 a.m.

La subcomisión que negocia el tema Medicamentos sigue reunida hasta concluir los acuerdos y definir en qué no hay consenso.

Mientras, el equipo de Meduca continuará este viernes tratando el punto Educación, una vez concluya el tema Medicamentos.

El Gobierno Nacional insta a retomar las clases suspendidas para no perjudicar más a los estudiantes y al sistema educativo mismo, afectados primero por el largo periodo de la pandemia, y ahora ante la suspensión de labores por parte de los docentes. De hecho, los estudiantes deberán recuperar tiempo durante el usual periodo vacacional.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

El País Lanzamiento de guía digital para traslado de ganado

El País Unas 178 personas fueron aprehendidas en todo el país

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos