Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025
La tasa de incidencia nacional en la semana epidemiológica número 43 es de 303 casos por 100 mil habitantes.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Epidemiología, informa que hasta la semana epidemiológica N°43 (19 al 25 de octubre de 2025), se registró un total de 13,844 casos acumulados de dengue a nivel nacional.
De esa cifra, 12,275 casos son sin signos de alarma, mientras que 1,474 con signos de alarma y 95 dengue graves.
El informe detalló que la Región Metropolitana encabeza la lista con 4,255 casos; seguido por la Región de San Miguelito con 2,448 casos; Panamá Oeste con 1,486; Panamá Norte con 1,293; Chiriquí con 824; Bocas del Toro con 772; Veraguas con 519; Los Santos con 499; Colón con 400; Panamá Este con 343; Herrera con 334; Darién con 326; Coclé con 264; comarca Ngäbe-Buglé con 66; Guna Yala con 15 casos.
Hospitalizaciones
Hasta la fecha se contabiliza 1,340 pacientes que han requerido tratamiento intrahospitalario.
Defunciones
En lo que va del 2025, se ha notificado un total de 23 defunciones. Las defunciones se registran en las regiones de Chiriquí 4; Bocas del Toro 4; Metropolitana 3; Darién 2; Panamá Este 2; Coclé 2; San Miguelito 2 y Los Santos, Herrera, Panamá Oeste y la comarca Ngäbe Buglé con un deceso cada una.
Tasa de incidencia nacional
De acuerdo con el informe, la tasa de incidencia nacional en la semana epidemiológica número 43 del 2025, es de 303 casos por 100 mil habitantes.
Casos por corregimientos
Los casos confirmados por corregimientos se encuentran: Tocumen con 980 (Metropolitana); 24 de Diciembre con 830 (Metropolitana); Belisario Frías con 572 (San Miguelito); Belisario Porras con 533 (San Miguelito) y Ernesto Córdoba Campos con 349 (Panamá Norte).
La mayoría de los casos se registran entre los grupos de edad comprendido entre los 10 y 49 años.
El Ministerio de Salud sigue intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores para reducir los casos de dengue e insiste en la participación ciudadana para la eliminación de todos los criaderos del mosquito, alrededor y dentro de las viviendas.
Así mismo insta a la población a eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.), y limpiar los alrededores de las casas con regularidad.
Entre los principales síntomas por dengue podemos mencionar: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores en los músculos y dolor ocular. Además, se recomienda a la población a no automedicarse y acudir a un centro de salud.
El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie Aedes aegypti.
La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá, son predominio del serotipo DEN-3 y DENV-4, razón por lo cual aumenta la ocurrencia de casos graves y fatales.