el-pais -

Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

Las declaraciones que provocaron la polémica fueron pronunciadas en San José durante un acto en el que fue condecorado por el presidente costarricense, Rodrigo Chaves.

Redacción/EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió este sábado a las críticas generadas por sus declaraciones en Costa Rica, donde aseguró que en 2024 advirtió a los magistrados del Tribunal Electoral (TE) que reaccionaría con firmeza si no le permitían competir en las elecciones generales.

 

"He pensado mucho esta reacción. Los que hoy se rasgan vestiduras, editorializan y hablan de amenazas al TE, son los mismos que directa o indirectamente no querían que mi candidatura fuera viable. Tuve que defenderla contra todo un sistema montado y poderoso que no descansa aún", indicó el mandatario en su cuenta de X.

 

 

Mulino cerró su mensaje afirmando: "Lo de hoy es la típica hipocresía que los distingue y la pobreza del oportunismo que los caracteriza , muchos de los cuales no existían como actores y hoy son protagonistas de su propia estatura. Allí están medios y opiniones".

 

Las declaraciones que provocaron la polémica fueron pronunciadas en San José durante un acto en el que fue condecorado por el presidente costarricense, Rodrigo Chaves.

 

Allí, Mulino relató la conversación que —según dijo— sostuvo con los magistrados del TE: "les dije a los tres magistrados de entonces del Tribunal Electoral: si ustedes se prestan para no dejarme correr les prendo este país por las cuatro esquinas. Créanmelo porque aquí se va a respetar el derecho del pueblo panameño a elegir".

 

La candidatura de Mulino estuvo en suspenso hasta pocos días antes de las elecciones de mayo de 2024, cuando la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró constitucional su postulación presidencial en sustitución in extremis del expresidente Ricardo Martinelli.

 

En marzo de ese año, el Tribunal Electoral había inhabilitado a Martinelli para competir tras una condena a más de 10 años de prisión por lavado de dinero, lo que lo llevó a asilarse en la Embajada de Nicaragua en Panamá, a la espera de un salvoconducto. Actualmente se encuentra asilado en Colombia.

 

Agregó en su mensaje en suelo tico que "sabían que iba a ganar, pero había detrás de la elección mucho encono y mucho odio. Casi me llevan por delante a costa de la democracia, a costa de la voluntad popular (…) Eso pasó en Panamá con el auspicio de magistrados del Tribunal Electoral, de sectores mediáticos, de empresarios importantes y poderosos, y salvamentos de votos cuestionables de la Corte Suprema de Justicia".

 

Las palabras de Mulino generaron fuertes críticas de sectores políticos, medios de comunicación y analistas, que consideraron que el mandatario estaría admitiendo presión indebida sobre el Tribunal Electoral panameño.

 

Las declaraciones del mandatario panameño se producen mientras el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, mantiene un conflicto abierto con el Tribunal Supremo de Elecciones, que ha solicitado al Congreso el levantamiento de su fuero para avanzar en un proceso sancionatorio por presunta beligerancia política, una falta que podría incluso derivar en su destitución. 

 

El Tribunal Electoral se pronuncia

En un comunicado oficial, el pleno del TE recordó que recibió una impugnación contra la candidatura presidencial del partido Realizando Metas, la cual fue resuelta en marzo de 2024 mediante un acuerdo, dos meses antes de las elecciones generales.

 

La entidad electoral subrayó que todas sus decisiones fueron adoptadas en estricto cumplimiento de la Constitución y el marco jurídico del país.

 

“El TE es respetuoso de la Constitución y de las leyes. Las decisiones que en su momento se resolvieron durante el proceso electoral fueron atendidas en estricto apego al ordenamiento jurídico del país”, señala el comunicado.

 

El organismo electoral añadió que desde su reorganización en 1990 ha organizado elecciones libres, transparentes y democráticas, en las que se ha respetado la voluntad popular expresada en las urnas.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre