el-pais -

Narcotráfico y pandillas impulsan alza de homicidios en Panamá pese a covid

Al cierre de 2020 se contabilizaron 486 asesinatos, de acuerdo con cifras preliminares del Ministerio Público (MP).

EFE

 

El narcotráfico y las pandillas llevaron a que los homicidios y la criminalidad subieran en Panamá en 2020, a pesar de los consecutivos periodos de confinamiento, restricciones y controles de seguridad por la pandemia, dijeron las autoridades.

Al cierre de 2020 se contabilizaron 486 asesinatos, de acuerdo con cifras preliminares del Ministerio Público (MP) difundidas este martes por el titular de este ente judicial, Eduardo Ulloa, por encima de los 480 registrados en 2019.

La mayoría de los asesinatos, más de 380, fueron por arma de fuego, algunos con ejecuciones múltiples y secuestros, con más concentración en las provincias de Panamá, donde está la capital, la contigua de Panamá Oeste, y la caribeña de Colón, según datos oficiales.

De acuerdo con estos mismos datos, la mayor cantidad de víctimas fueron hombres, con más de 400, y cerca de medio centenar de mujeres.

Para las autoridades, la traza o huella de estos crímenes llevan a una vinculación con el crimen organizado, el tráfico de drogas y el ajuste de cuentas pendientes entre pandillas.

Leer también: Delany y Paul fuera del GobierNito... 'nuestros contratos finalizaron'

 

LA PANDEMIA Y EL REPUNTE DE LA CRIMINALIDADEl procurador (fiscal general) Ulloa reveló durante su informe anual de gestión la cifra de "aproximadamente" 486 homicidios el año pasado y reconoció que durante la pandemia "se dispararon algunos delitos".

"Esto se da porque la actividad del narcotráfico se incrementa a nivel internacional y eso produce una serie de actos como homicidios y atentados entre ellos, que de alguna u otra manera afectan a la ciudadanía", afirmó.

Destacó que para combatir este incremento de la criminalidad durante la pandemia se estableció una cooperación interinstitucional entre el Ministerio Público y los cuerpos de seguridad, "que por diversos motivos anteriormente había llegado a su nivel más bajo".

"Logramos una coordinación muy efectiva con la Policía Nacional y con los otros organismos de seguridad, logramos incrementar la presencia de los estamentos de seguridad en las calles", lo que dio resultado el desmantelamiento de una banda de secuestradores y a la desarticulación de dos de las bandas de sicarios más importantes del país, entre otros.

La Policía Nacional, por su parte, informó que en 2020 se registraron 25 homicidios más que en 2019 cuando, según este organismo de seguridad, se registraron 472, una cifra que dio el Ministerio Público a inicios del año pasado de manera preliminar y que luego ajustó a 480.

Por su parte, la Dirección del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC) del Ministerio de Seguridad contabiliza 581 homicidios en 2020, según publicaron medios locales.

Leer también: Siguen pruebas masivas de COVID-19 en Bugaba

LA VISIÓN DE LA CRIMINOLOGÍAEl abogado y criminólogo Fernando Murray reconoció en declaraciones a Efe que las restricciones a la movilidad y los controles policiales en razón de la pandemia ejercieron mayores niveles de control social en todas las actividades, entre ellas la criminalidad.

Murray destacó que "la contención a la movilidad generó también que la criminalidad se adecuara a la dinámica de horario y de restricción, y sobre todo a la forma de vulnerar las acciones policiales que en ese momento estaban mayormente concentradas en el tema de la seguridad sanitaria".

Cuando se dio la apertura de actividades económicas y se flexibilizó la restricción "comenzaron a manifestarse hechos vinculados a delitos del pandillerismo, venganzas privadas y muertes por encargo", entre otros delitos.

"Todo esto nos dice mucho (acerca de) que la criminalidad cada día se hace mas oportuna, ocasional, (y que) el delito común pudo sopesar las condiciones del entorno y la coyuntura", remarcó Murray. 

Leer también: Encuentran a joven desaparecida... estaba en Chicá
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Nuevo escándalo en la Casa Real británica! El príncipe Andrés está bajo investigación por supuestamente manipular a la Policía

Fama Katy Dolande celebra un 'bridal shower' lleno de amor y complicidad antes de su boda con Óscar Faarup

El País Chitré y Los Pozos festejan su fundación

Fama Liza Hernández se pregunta si los panameños somos 'bochinchosos' o simplemente nos gusta su nuevo romance

El País Nuevas estrategias en el Hospital Nicolás Solano

Fama Tiffany García devuelve el dinero a afectado por presunta estafa de boletos

El País Anuncian trabajos nocturnos de reparación en el Puente de las Américas

El País ¡Autoridades y sociedad en alarma! Aumenta la violencia y los delitos sexuales contra menores en Veraguas

El País Sistema Penitenciario desmiente imagen sobre supuesto reo golpeado

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro

Deportes Perú pondrá a prueba a la selección femenina de Panamá antes de las eliminatorias

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda