el-pais -

Ojo, autoridades presentan nuevas medidas de movilidad para el país

Asimismo, Sucre sostuvo que en las provincias de Coclé, Veraguas y Los Santos se decretará una cuarentena total.

Redacción web

Este martes 12 de enero se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que tanto el Ministerio de Trabajo como el Ministerio de Salud dieron a conocer nuevas medidas para hacerle frente a la pandemia del coronavirus.

 

También puedes leer: Movimiento #TodoPanamá incorpora asistente virtual para consultas por COVID 

 

De acuerdo con el  ministro de Salud Luis Francisco Sucre,  "El Gobierno Nacional ha tomado las decisiones pertinentes para tratar de mitigar los casos en el país", por lo que a partir de este jueves se retomará un proceso de reapertura gradual, por lo que el toque de queda será de 9:00. p.m. a 4:00 a.m.

"La decisión de establecer una cuarentena se basó en la alta incidencia de casos, alta positividad y capacidad hospitalaria y hemos logrado que la positividad se reduzca en un 6%, donde hasta el día de ayer teníamos un 23%", agregó Sucre.

Asimismo, Sucre sostuvo que en las provincias de Coclé, Veraguas y Los Santos se decretará una cuarentena total desde el viernes 15 de enero hasta las 4:00 a.m. del lunes 1 de febrero.

La apertura gradual será a partir del 1 de febrero y quedará sujeta de la siguiente manera:1 de febrero:

Comercio al por menor presencialSala de belleza y barberíasCaipis

15 de febrero:

Lava autos, sasterías y zapateríasIndustrias creativas y culturalesRestaurantes presenciales con uso de mamparas acrílicas

1 de marzo:

GimnasiosSala de masajes, estéticasLotería e hipódromo15 de marzo: Playas y balneariosCines

En cuanto a las restricciones de movilidad, a partir del 14 de enero, se mantiene el toque de queda de 9:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. para todo el país.

Para Coclé, Veraguas y Los Santos:

Se aplicará una cuarentena total sin jornada laboral ni movilidad, a partir del 15 de enero.

El comercio continúa abierto de lunes a viernes hasta las 7:30 p.m.

 

También puedes leer: ¿Es inevitable la flacidez de las mamas después de la lactancia materna? 

 

En Herrera, habrá cuarentena sin jornada laboral con restricción de movilidad por género.De lunes a viernes estarán abiertos solo los supermecados, tiendas y farmacias.

Para el caso de Panamá y Panamá Oeste, se elimina la movilización por cédula, el toque de queda es desde las 9:00 p.m. de lunes a viernes.Cuarentena total los fines de semana y se mantendrán los cercos sanitarios. Además se reitera la prohición de actividades que conlleven aglomeraciones.

También deberá aplicarse un horario escalonado de entrada y salida de los trabajadores para evitar aglomeraciones en el transporte.

• Compras por género- Mujeres: Lunes, miércoles y viernes- Hombres: Martes y jueves- 7:00 a.m. Obreros de la construcción- 8:00 a.m. Empresa privadas- 9:00 a.m. Servidores públicos  

Por su parte, el documento señala que se podrá hacer ejercicio al aire libre y deporte, siempre y cuando no haya contacto.

Comercio al por menorComercio al por mayor, exclusivamente para surtir y distribuir a los establecimientoscomerciales.Industria de la construcción, actividades relacionadas y cadena de suministro, es decir,producción, importación y distribución de materias primas y materiales de construcción.Servicios administrativos, domésticos y de limpieza y los lugares de culto con un máximo de hasta 25 personas.

Situación laboral en PanamáSegún la ministra de Trabajo, Doris Zapata, "creemos en los actores sociales que construyen el país, así como la paz social y hemos buscado las medidas para buscar la paz en las calles y justicia social".

"Considerando el dinamismo de la situación sanitaria y las medidas implementadas se estableció el Decreto Ejecutivo No. 231 del 29 de diciembre de 2020, el cual establece un registro para trabajadores suspendidos por cuarentena, utilizando las plataformas digitales. Esto con el objetivo de facilitar a ambas partes la gestión y el trámite de solicitud de las prórrogas de suspensiones de los contratos de trabajo hasta el 31 de enero de 2021. El Decreto Ejecutivo No. 231 facilita la hibernación laboral que permite a las empresas reactivarse frente a una recuperación económica, por lo que hemos decidido extender la vigencia de este Decreto Ejecutivo durante el mes de febrero de 2021.  Para garantizar el apoyo social y económico mediante el Plan Panamá Solidario, a los trabajadores que permanezcan con contratos suspendidos durante el cierre de las empresas donde laboren, adecuándolo al plan de reapertura", resaltó la ministra.

Además, exhortó a los empleadores que tengan las posibilidades a implementar las alternativas existentes que permitan a los trabajadores cumplir desde casa con las actividades laborales tales como teletrabajo, trabajo a disponibilidad u otras acordadas entre las partes.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país