el-pais -

Orientan a empleadores y trabajadores sobre nuevas tasas de salario mínimo

Por su parte, Carlos Landero, director de Inspección del Mitradel, indicó que los recorridos y las inspecciones se efectuarán en todo el país.

Redacción web

Una jornada de orientación sobre las nuevas tasas de salario mínimo establecidas en el Decreto Ejecutivo No. 424 de 31 de diciembre de 2019 y que entraron en vigencia a partir del 15 de enero de 2020, realizó el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) en un centro comercial ubicado en el distrito de San Miguelito.

Durante la jornada de sensibilización que fue encabezada por el viceministro de la cartera laboral, Roger Tejada, se les explicó a los trabajadores la forma para calcular su salario mínimo y a los empleadores se les sensibilizó para que hagan los ajustes y cumplan con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo No. 424 de 31 de diciembre de 2029 que dicta la nueva tasa salarial a nivel nacional.

 

Ver más: Le disparan en la pierna a sujeto para robarle en pleno semáforo en Chiriquí 

 

En este sentido, el viceministro Roger Tejada, señaló que los trabajadores deben sentirse tranquilos ya que desde el Mitradel se le va a garantizar que se respeten sus derechos. “Seremos garantes de que a lo largo y ancho del país a los trabajadores se les haga el pago correcto del salario mínimo”, acotó Tejada.

 

Hay que informarse bien 

Por su parte, Carlos Landero, director de Inspección del Mitradel, indicó que los recorridos y las inspecciones se efectuarán en todo el país para verificar que se cumpla con lo estipulado en la norma. “Durante 5 quincenas seguidas se realizarán las docencias correspondientes para que tanto empleadores como trabajadores se mantengan lo más informado posible”, agregó Landero.

El Órgano Ejecutivo ordenó el pasado 31 de diciembre de 2019 un aumento nivel promedio de 3.3% del salario mínimo en las dos regiones productivas que se divide el país y beneficia en mayor proporción a los trabajadores que menos ganan en las distintas actividades y ocupaciones laborales.

Para efectos de la aplicación de las tasas de salario mínimo, las regiones en que se ha dividido el territorio nacional estarán integradas por los siguientes distritos:

 

Ver más: OnlyOneOf lanza su nuevo single 'dOra maar', inspirados en la musa de Picasso 

 

 

Región 1: Panamá Colón, San Miguelito, David, Santiago, Chitré, Aguadulce, Penonomé, Bocas del Toro, La Chorrera, Arraiján, Capira, Chame, Antón, Natá, Las Tablas, Bugaba, Boquete, Taboga, San Carlos, Chepo, Guararé, Los Santos, Pedasí, Dolega, San Felíx, Barú, Boquerón, Portobelo, Donoso, Santa Isabel, Santa María, Parita, Pesé, Atalaya, Changuinola, Chiriquí Grande, Almirante, Tierras Altas y Omar Torrijos Herrera.

Región 2: Está conformada por el resto de los distritos del país.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hallan cuerpo de una persona en descomposición en Playa Leona

Fama ¡Tras pleque pleque en redes! Ana Sofía dona el dinero que tenía invertido en el negocio junto a Tomboy Male

El País Continúa el conflicto por el traslado de estudiantes de la Escuela República del Paraguay

Fama Miss Cosmo Panamá 2025, Italy Mora, conquista Vietnam con su belleza y elegancia

El País Presentan un anteproyecto de ley de las bandas independientes

Fama ¡Solidaridad en acción! Euana se moviliza a Bique para brindar alimentos y apoyo a familias desalojadas

Mundo Un juez federal niega la petición del Gobierno Trump para publicar los testimonios del gran jurado en el caso Epstein

Fama Panameño Alberto Henríquez es coronado Mr. Universe 2025 en India

El País Embajadores de ocho países presentan cartas credenciales al presidente Mulino

El País Motociclista muere calcinado tras chocarse contra un camión

El País Minsa desmiente video falso sobre calidad del agua en Azuero y garantiza que es apta para el consumo humano

El País Panamá es sede del taller internacional contra la pesca ilegal en el Pacífico Este Tropical

El País SINAPROC levanta Alerta Verde preventiva en todo el país

El País Interpol Panamá aprehende a 'Ameba', uno de los más buscados por blanqueo de capitales y homicidio

El País Caciques de la comarca Guna de Wargandí denuncian invasiones y falta de electricidad

El País Autorizan contrato para proyecto de perforación de pozos en comunidades rurales

El País Dan continuidad al proceso de revocatoria de mandato en contra de la alcaldesa de Arraiján

El País Consejo de Gabinete aprueba presupuesto del Canal para el año fiscal 2026 y adopta medidas para proteger comunidades de Río Indio

El País Aprueban contratos para rehabilitar plantas potabilizadoras de Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

El País Presidente de la Asamblea Nacional defiende reforma a ley de descentralización

El País Presidente Mulino negociará con dueño de Chiquita Brands