el-pais -

Panamá apuesta por un turismo sostenible que empodera a comunidades locales

En Panamá el turismo representa el 10 % del PIB y aporta 7.000 millones de dólares en divisas, según detalló el ministro de Turismo Iván Eskildsen.

EFE

Panamá apuesta por el turismo sostenible, que pone en valor la conservación de la naturaleza, a la vez que contribuye a empoderar a las comunidades locales y preservar su forma de vida.

"Promocionamos Panamá como un museo al aire libre", afirmó el ministro panameño de Turismo, Iván Eskildsen, en una entrevista con Efe en Madrid, donde asiste a la Feria Internacional de Turismo, Fitur.

TURISMO, HERRAMIENTA DE CONSERVACIÓN Eskildsen, en el cargo desde 2019, defiende la tesis de que "el turismo es la mejor herramienta para la conservación" del medioambiente porque poniendo en valor las áreas protegidas y los parques nacionales, se logran ingresos para las comunidades locales, y "el empoderamiento comunitario es una excelente forma de fortalecer el trabajo de conservación".

"Así, el turismo ayuda a las comunidades a conservar su cultura y sus tradiciones ancestrales y preservar su forma de vida", defiende el ministro.

Panamá, en un lugar privilegiado de Centroamérica, nexo de unión entre el Atlántico y el Pacífico, desarrolló hasta ahora más un turismo centrado en el Canal y en explotar su imagen de una sociedad cosmopolita.

Pero sin olvidar ese posicionamiento, desde la puesta en marcha del Plan Maestro de Turismo Sostenible, aprobado en 2020 y con una vigencia hasta 2025, se ha centrado en un modelo de turismo sostenible.

Entre los ejes más destacados de este plan, el ministro de Turismo destacó la iniciativa PACTO (Panama Alliance for Community Tourism por sus siglas en inglés), destinada a desarrollar experiencias de turismo comunitario que mejoren el bienestar de los residentes, los visitantes y el medioambiente.

También han puesto en marcha el proyecto "Mil kilómetros de senderos", con el mismo objetivo, que el turismo sea un instrumento para conservar la naturaleza.

Todo ello, destinado a lo que Eskildsen definió como "el mercado del turista consciente", es decir viajeros que aprecien el contacto con la naturaleza y las culturas auténticas. Y que cuantificó en más de 500 millones a nivel mundial que entrarían en esa categoría.

En este sentido, Panamá está en una posición privilegiada, ya que es uno de los tres países del mundo calificados "carbono negativo", como destacó el ministro, es decir, que absorben más gases de efecto invernadero (a través de la naturaleza) de los que emite por la actividad humana.

Además, sin olvidar la investigación científica, "para respaldar el trabajo de conservación", el ministro de Turismo destacó que Panamá "tiene el bosque tropical más estudiado del mundo", en la isla Barro Colorado, un sitio que se puede visitar.

Como reconocimiento a esta apuesta por el turismo sostenible, el ministro recibió este miércoles en Fitur uno de los Premios Excelencias 2021 por el Circuito Panamá Indígena. Estos premios, creados hace 17 años, reconocen la excelencia del sector del turismo, la gastronomía y la cultura en toda Iberoamérica.

Por otra parte, Panamá ostenta este semestre la presidencia protémpore de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) y quiere impulsar en la región este modelo turístico basado en la conservación y en la investigación.

Leer también: Cae en Panamá banda que contaminaba con droga contenedores con destino Europa

TURISMO SEGURO Panamá, como otros países que asisten a Fitur, insiste en que están preparados para recibir a los turistas de manera segura, y como principal argumento, su ministro de Turismo esgrime las tasas de vacunación, más del 85 % de la población con las dos dosis y más de 90 % con una.

"Estamos listos para recibir visitantes y que se sientan seguros con todas las medidas de bioseguridad", afirma Eskildsen, quien aspira a acoger 1,8 millones de visitantes internacionales este año, de ellos unos 45.000 españoles.

Todo ello, después de que el año pasado Panamá tuviera un 70 % menos de visitantes que en 2019, el año previo a la pandemia, en línea con los datos que la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha publicado a nivel mundial.

En este país centroamericano el turismo representa el 10 % del PIB y aporta 7.000 millones de dólares en divisas, según detalló Eskildsen.

Leer también: En Panamá hay 10,763 casos nuevos de COVID-19 y se registraron 8 muertes en las últimas 24 horas
Etiquetas
Más Noticias

El País Decomisan más de 400 mil dólares en mercancía falsificada dentro de dos camiones

Fama Gracie Bon se despide de 'La Casa de Alofoke' 2 llena de gratitud

Fama ¡Bebé en camino! Dayana Sáez anuncia con emoción que será mamá

El País Presidente Mulino resalta en Boquete logros internacionales y el rescate económico del país

El País Sacan a habitantes de calle de las avenidas de Colón

Deportes 'Hemos crecido en la región' El mensaje de Thomas Christiansen a Panamá tras clasificar al Mundial 2026

El País La Chorrera celebra 204 años de independencia con 86 bandas escolares

El País Caen extranjeros con cargamento de presunta drogas y piezas de una avioneta en Chilibre

El País Residentes del distrito de David se beneficiarán con nueva Policlínica Especializada

El País Falsa negociación de vehículo deja un herido de bala en Panamá Oeste

El País Jornada de vacunación casa por casa ante casos de tos ferina

El País Bugaba estrena su nuevo Hospital General tras años de espera

El País Hallan 1,162 paquetes de droga ocultos en un contenedor en terminal portuaria de Colón

El País Alcalde de Colón advierte afectaciones tras derogación de gerencias municipales

El País Lanzan concurso para diseñar 'El avión de la Sele' rumbo al Mundial 2026

El País Avanza proceso para restablecer agua apta para consumo humano en Llano de Piedra, Macaracas

Deportes El luchador Ángel Cortés le da el primer oro a Panamá en los XX Juegos Bolivarianos

El País Alcaldía de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en inicio de vía forestal