Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate
Su nieto Sergio Arosemena Zárate, destacó “Me siento alagado por este gesto, por los folcloristas y por este homenaje a mi abuela. Gracias por todo, felicito a las manos que hicieron el trabajo. Manos muy acertadas y profesionales”.
Panamá celebró el Día Mundial del Folclor con una jornada de fe, tradición y cultura que incluyó una misa, conversatorios, talleres, homenajes y un espectáculo artístico que puso en alto la riqueza de la identidad nacional.
La conmemoración inició con una misa de acción de gracias en la Catedral Basílica Santa María la Antigua, presidida por el arzobispo José Domingo Ulloa, quien en su homilía recordó que “el folclor en la vida de un país es su alma hecha canto, color y movimiento; es la diversidad de mestizaje y ritmos que nos define como pueblo”.
En un emotivo evento, se llevó a cabo la develación del busto en honor a la folclorista panameña Dora Pérez de Zárate, pieza, donada por la Universidad del Arte Ganexa, y elaborada por Ricaurte Martínez, rector de la Universidad, confeccionada a base de fibra de vidrio y poliuretano, utilizando como guía fotografías de la educadora, escritora, poetisa y folclorista panameña.
La donación del busto es un reconocimiento al invaluable legado de Dora Pérez de Zárate y a su contribución al folclor panameño, así lo expresó Martínez, director de Ganexa.
Su nieto Sergio Arosemena Zárate, destacó “Me siento alagado por este gesto, por los folcloristas y por este homenaje a mi abuela. Gracias por todo, felicito a las manos que hicieron el trabajo. Manos muy acertadas y profesionales”.
La ceremonia contó con la presencia de miembros de la Fundación Zárate Pro Rescate, así como familiares y amigos.
Dentro del programa cultural también se realizaron conversatorios, entre los cuales destaca, “La Cumbia como Patrimonio Nacional”, con la participación de reconocidos expositores como Nodier Casanova y Mario García Hudson.
Asimismo, se desarrolló el Segundo Taller sobre la Ley 36 del 6 de febrero de 2023, que reconoce y protege manifestaciones del patrimonio oral y musical panameño como la décima, el canto, la mejorana, músicos y trovadores, con la participación de instituciones y especialistas.
La jornada culminó con el espectáculo “Fantasía Panameña” en el Teatro Balboa, donde agrupaciones folclóricas deleitaron al público con música, danzas y coloridos vestuarios que exaltaron el mestizaje cultural del país.
Durante la velada también se entregaron reconocimientos a agrupaciones y artistas folclóricos que han contribuido a mantener vivas las tradiciones panameñas
.Con estas actividades, el Ministerio de Cultura, busca preservar y proyectar el folclor panameño como patrimonio vivo, memoria histórica y motor de identidad nacional.