el-pais -

Panamá, Costa Rica y Colombia claman por apoyo de la OIM en crisis migratoria

Panamá, en lo que va de este año ha recibido cerca de 55.000 migrantes y "ha gastado ya en lo que va de este año 20 millones de dólares para atender esta crisis", aseguró la directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM), Samira Gozaine.

EFE

 

Panamá, Costa Rica y Colombia esperan contar con la cooperación de la Organización Internacional de la Migración (OIM), para el manejo de la crisis que supone el paso por sus territorios de miles de migrantes en tránsito hacia Norteamérica.

Así lo afirmó la directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM), Samira Gozaine, en un mensaje publicado en la cuenta de Twitter de esta entidad en el que habló de una reunión sostenida este viernes con sus homólogos de Costa Rica y Colombia sobre el creciente flujo de migrantes.

Gozaine indicó que Panamá, que en lo que va de este año ha recibido cerca de 55.000 migrantes, tiene un recurso limitado para hacer frente a esta problemática migratoria, y "ha gastado ya en lo que va de este año 20 millones de dólares para atender esta crisis".

Leer también: El PSG golea, duda y gana ante Messi

En ese sentido, Gozaine señaló que en la reunión del viernes en San José, Costa Rica, con la directora de Migración de este país, Raquel Vargas, y el director de Migración de Colombia, Juan Francisco Espinosa, se acordó hablar con los organismos internacionales sobre la "necesidad de su cooperación y de su apoyo para el manejo de esta crisis".

Específicamente, dijo Gozaine, en la reunión se discutió sobre la posibilidad de incluir a la Organización Internacional de Migración (OIM) "en nuestras mesas de trabajo y convenir con ellos de qué forma los organismos internacionales pueden ayudarnos".

"Nosotros, nuestros países, no tienen el recurso necesario para enfrentar esta tragedia de dimensiones que todavía no sabemos" qué proporciones alcanzará.

Gozaine añadió que en la reunión se llegó a "acuerdos mutuos para poder salir adelante en esta crisis y ayudarnos en una situación que ni Colombia, Costa Rica, ni Panamá son países destino, sino más bien somos países de tránsito".

"Hemos acordado que tiene que haber una corresponsabilidad de todos los países de la región, un respeto a los derechos humanos de todos los migrantes que transitan por nuestras áreas, y sobre todo una lucha vertical contra el crimen organizado, contra el tráfico y trata de personas", detalló la jefa de Migración panameña.

Adelantó que la próxima semana tendrá lugar un encuentro de los directores de Migración del área, en una fecha que será determinada por las respectivas cancillerías, para "coordinar regionalmente cómo vamos a enfrentar este problema y cómo vamos a ayudar a resolverlo".

Panamá y Colombia, en el marco de una reunión ministerial celebrada en la capital panameña, anunciaron este miércoles que establecieron una cuota diaria de 650 migrantes hasta finales de este mes y otra de 500 diarios a partir de septiembre, para cruzar por la peligrosa frontera del Darién.

"Mientras tengamos la crisis de los 15.000 hacinados en Necoclí (Colombia), vamos a recibir hasta finales de este mes 650 personas por día", dijo Gozaine. Gozaine precisó que a partir del 1 de septiembre la cuota diaria se reducirá hasta 500 migrantes por día "de martes a sábado".

En 2016, la aglomeración de miles de cubanos en la frontera entre Panamá y Costa Rica generó una crisis humanitaria y llevó a los dos países a establecer un plan de flujo controlado, que del lado panameño incluye atención sanitaria, alimenticia y registros biométricos.

El tapón del Darién, utilizado cada año por miles de migrantes procedentes de todo el mundo, en su mayoría haitianos, en su tránsito hacia Norteamérica, es considerada de una las rutas más peligrosas del mundo, tanto por sus características naturales como por la presencia de grupos criminales.

Leer también: Continúan los trabajos de amortiguamiento en cerro San Pablo en Coclé

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Encuentran cuerpo con signos de violencia en Chame

Fama En pleno tráfico un seguidor acosó a Yen Video exigiéndole dinero

Fama Brithany Ryce se luce recreando un look de Kylie Jenner

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

Fama Sech hace historia en la residencia de Bad Bunny

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

El País Familias colonenses exigen ser incluidas en traslados a Altos de Los Lagos, II Fase

El País Convenio entre el Minsa y la CSS permitirá reducir mora quirúrgica en el Hospital Susana Jones

El País Más de 460 agresores sexuales son aprehendidos en todo el país

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres