el-pais -

Panamá intenta reabrir nuevamente su economía tras casi un año de pandemia

Los restaurantes y actividades turísticas esperan reabrir en los próximos catorce días.

EFE

 

Panamá, el segundo país de América con más alta incidencia de covid-19 detrás de Estados Unidos, reactivó este lunes parte de sus actividades económicas clausuradas en diciembre para frenar la propagación del virus, tras registrar un descenso en los indicadores pandémicos después de un fuerte repunte y bajo la incertidumbre y crispación de los comerciantes.

La reapertura se limita a tres de las diez provincias de Panamá: Herrera, en la región central del país; Panamá, donde está ubicada la capital, y la contigua de Panamá Oeste.

En Ciudad de Panamá y Panamá Oeste, las provincias con más incidencia, abrieron este lunes los salones de belleza, barberías, comercio al por menor presencial y Centros de Atención Integral a la Primera Infancia, pero continuará la alternancia diaria por género para las compras, así como el toque de queda nocturno -de nueve de la noche a cuatro de la mañana- y la cuarentena total los fines de semana.

Mientras que en Herrera la cuarentena que mantenía de lunes a viernes finaliza y se regirá por el toque de queda y el confinamiento total de sábado y domingo, ya se puede acudir a los ríos, playas y balnearios y se reabre gradualmente el comercio al por menor en línea y por entrega a domicilio.

Leer también: Retienen a cazadores de iguanas verdes en Colón

 

APERTURA Y RESTRICCIONES "NO VAN ACORDE"Ante la decisión de mantener separados por género los días de compras, las mujeres los lunes, miércoles y viernes, y los hombres sólo martes y jueves, los comerciantes reiteran que no es una medida acorde con la reapertura de la economía.

"Para nosotros, este momento es crucial. Ya hemos manifestado a las autoridades de salud que reconsideren levantar la restricción por género, para ver si podemos recuperar algo (...) no veo que sea funcional acompañarla con la reactivación económica", dijo a Efe la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apadecom), Nadkyi Duque.

Además, "esta medida tiene un efecto contrario, los días de mujeres, quienes representan el 80 % de las compras, hay aglomeraciones", continuó Duque.

A ello se une la incertidumbre de otro posible cierre, ante el cual los comerciantes consultados por Efe dudan de poder enfrentarlo nuevamente por las pérdidas millonarias que ya cargan desde el año pasado.

"No hay una seguridad. Todo está en incertidumbre que acarrea muchos gastos en material, publicidad, etc. Abrimos un mes y cerramos otros. Es muy preocupante no saber si mañana, de repente, te van a cerrar", detalló a Efe Javi Fariña, el dueño de un salón de belleza en el área financiera de la capital.

Fariña reiteró a Efe que "se nota que no hay una planificación".

Una crispación que también explicó Duque pues "cada vez que se hacen estos cierres, la reapertura cuesta mucho esfuerzo y sacrificio, porque hay que volver empezar de cero. Es desgastante y en térmicos económicos son muchas perdidas más lo que se genera con el abre-cierre constante".

Ambos coincidieron en que esperan no volver a pasar "una etapa así".

El pasado mes de junio, Panamá vivió su primer incremento descontrolado de covid-19, lo que obligó a las autoridades a congelar un primer plan de apertura económica.

Tras meses con severas restricciones de movilidad y con la actividad económica semiparalizada, el país volvió a intentar reabrir los comercios entre septiembre y octubre, pero otra alza de los casos hizo que en diciembre las autoridades decretaran nuevas cuarentenas y el cierre del comercio no esencial.

Cerca ya de cumplirse un año del primer caso detectado, Panamá, con 5.270 muertes por el covid-19 y 320.379 contagios del coronavirus SARS-CoV-2, vive en las últimas semanas una bajada de los contagios y muertes diarias, aunque los hospitales mantienen una alta tasa de ocupación: sólo hay un 42 % de camas disponibles en las salas y un 26 % en UCI, según el informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En la capital y alrededores ya han comenzado a levantarse las restricciones mediante un cronograma gradual que se extenderá hasta el próximo 15 de marzo.

Los restaurantes y actividades turísticas esperan reabrir en los próximos catorce días. 

Leer también: Llegó el tercer lote de vacunas contra el Covid-19 a Chiriquí 
Etiquetas
Más Noticias

El País Suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón por la lluvia

Fama Organización Señorita Panamá se solidariza con Miss México tras escándalo en Miss Universo 2025

El País 3 de noviembre sangriento en Altos de Los Lagos

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Alerta por inundaciones y deslizamientos en varias partes del territorio nacional

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País Presidente Mulino rinde honor a los Símbolos de la Nación

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969