el-pais -

Panamá logra de multilaterales 1.300 millones de dólares para afrontar crisis

Ya el Gobierno panameño colocó 2.500 millones de dólares en bonos de deuda en los mercados internacionales.

EFE

 

El Gobierno de Panamá anunció este lunes que gestionó 1.300 millones de dólares con organismos multilaterales para apoyar a la micro y pequeña empresa, al agro e impulsar medidas para preservar los empleos durante la "catástrofe" provocada por la pandemia del COVID-19.

Los fondos proceden del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés), un ente del Banco Mundial (BM), y del Banco Interameriano de Desarrollo (BID).

"Me complace anunciar al país que hemos gestionando 300 millones de dólares con el BID para financiar a la micro y pequeña empresa, así como inyectar recursos en la producción agropecuaria para asegurar nuestra cadena productiva", informó en un mensaje en Twitter presidente panameño, Laurentino Cortizo.

De igual forma, añadió Cortizo, "hemos conseguido la movilización de 500 millones de dólares del FMI, junto a 500 millones de dólares del @MIGA (Organismos Multilaterales de Garantía de Inversiones) para mantener la mayor cantidad de empleos".

Leer también: A 36 días de lucha contra el COVID-19, van 3,472 casos en Panamá y 94 muertos

 

Panamá es una economía de servicios

Ya el Gobierno panameño colocó 2.500 millones de dólares en bonos de deuda en los mercados internacionales, y está reprogramando el presupuesto para acceder a otros 2.000 millones de dólares a fin de apoyar los planes de emergencia que requiere este país, donde casi el 50 % de la fuerza laboral está en el sector informal y el desempleo marcaba 7,1 % antes de la crisis.

Ya se han puesto en marcha programas de transferencias monetarias y distribución de alimentos en los sectores más pobres, aprobado una rebaja temporal del costo de la energía y alcanzado un acuerdo con la banca para una moratoria de tres meses en los préstamos de auto, vivienda y tarjetas de crédito, entre otros.

"Empezamos desde ya la reconstrucción entendiendo que estamos ante una catástrofe", dijo este lunes el ministro consejero, José Alejandro Rojas, al expresar que el Gobierno se mueve "con cabeza fría" para garantizar que Panamá siga teniendo "la economía más dinámica" de la región.

Panamá es una economía de servicios con gran dependencia del sector externo, y en ese contexto organismos como el Banco Mundial prevén que el producto interno bruto (PIB) registre un crecimiento negativo del 2 % este año.

Pero el multilateral calcula que habrá un rebote en el 2021, cuando el PIB panameño se expandirá un 4,2 %, incluso por encima del 3 % que creció en el 2019 y que se situó como la tasa más baja en una década.

En Panamá, que registra ya 94 muertos y 3.472 contagios confirmados del nuevo coronavirus, está cerrados desde mediados de marzo los comercios e industrias no esenciales, y desde el 25 de marzo rige una cuarentena total indefinida con algunas excepciones.

Así, solo permanecen activos los sectores básicos como salud, alimentos, logística, seguridad, comunicaciones, y el Ejecutivo promueve el teletrabajo: "se han digitalizado más de 164 procesos" y se busca "que la economía se siga moviendo de manera digital de la mejor manera posible", dijo este lunes Rojas. 

Leer también: Sociedad china dona alimentos a voluntarios de Sinaproc
Etiquetas
Más Noticias

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

Fama ¿Se casa en prisión? Yemil podría ser parte de una boda múltiple en La Mega Joya

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro

Fama 'Volví a amar' Jeison Vega celebra su boda civil y dedica una emotiva canción a su esposa

Deportes Perú pondrá a prueba a la selección femenina de Panamá antes de las eliminatorias

Fama Nicole Pinto incrementa confianza a niña que se identifica con su tono de piel

El País Más de la mitad de jornaleros para la reactivación de Chiquita en Panamá están contratados

El País Municipio de La Chorrera aclara situaciones de los módulos carcelarios

El País Incautan 16 paquetes de presunta droga en contenedor con destino a Irlanda

Mundo EE.UU. ataca un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

El País Víctimas de la explosión en edificio de la vía Ricardo J. Alfaro permanecen en estado grave

El País Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

El País Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Venezuela activa un plan de defensa en cuatro estados occidentales ante la 'amenaza' de EE.UU.

El País Lluvias dejan varias familias afectadas en El Tigre de Los Amarillos en Soná

El País Aduanas y Zona Libre lanzan la Operación Khaleesi contra el comercio ilícito

El País Identifican a hombre hallado en el mirador de Escobal

El País María Corina Machado agradece el apoyo de Panamá tras recibir el Nobel de la Paz

El País Portobelo se prepara para recibir a cientos de devotos del Cristo Negro

El País ¡Veraguas se ahoga en basura! Irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan crisis ambiental

El País Asesinan a un hombre mientras realizaba trabajos de mecánica en Villa del Caribe

El País Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

El País Delincuentes hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Kim Kardashian habla por primera vez del 'matrimonio tóxico' con Kanye West

El País Mulino anuncia inversiones en educación, salud y agua, y confirma visita del presidente de Paraguay