el-pais -

Panamá postulará ante la Unesco la Ruta Colonial Transístmica

La nominación busca convertir la ruta en un patrimonio cultural material, ya que Panamá cuenta con patrimonios naturales.

Redacción / día a día

El Ministerio de Cultura (MiCultura) presentó ante el Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, los documentos para la nominación de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá ante la Unesco como patrimonio mundial.

De acuerdo con la titular de MiCultura, Giselle González, la postulación de la Ruta Colonial Transístmica como patrimonio mundial busca abrir todas las puertas del turismo a Panamá con oportunidades de progreso económico para las comunidades.

La nominación, según explicó Itzela Quirós, subdirectora nacional de Patrimonio Cultural de MiCultura, se ha dividido en dos fases: la primera incluye el Castillo de San Lorenzo, Camino de Cruces, Casco Antiguo de Panamá y el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo. La segunda fase de la nominación incluye a Portobelo y el Camino Real, añadió la funcionaria.

La nominación busca convertir la ruta en un patrimonio cultural material, ya que Panamá cuenta con patrimonios naturales como el Parque Nacional Darién y el Parque Nacional Coiba, así como declaratorias de tipo cultural inmaterial, como las danzas y las expresiones relacionadas al Corpus Christi, esta última lograda durante la actual administración, en el 2021.

Quirós precisó que la declaratoria de patrimonio cultura material incluye dos sitios, el primero son las fortificaciones en el Caribe panameño, como el Castillo de San Lorenzo y las fortificaciones de Portobelo, declaradas patrimonio en 1980, uno de los primeros que logró esta categoría a nivel mundial.

Luego, en el Pacífico, la Ruta tiene al Casco Antiguo de Panamá, declarado patrimonio de la humanidad en 1997, y el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, declarado en 2003.

La funcionaria advirtió que, debido a construcciones anteriores, como la Cinta Costera, entre 2013 y 2014, se afectaron los valores excepcionales por los cuales el Casco Antiguo fue declarado patrimonio de la humanidad.

De igual manera, en el Caribe, los otros dos sitios de la Ruta están incluidos desde 2012 en la lista de patrimonios en peligro por otras circunstancias.

Explicó que, a raíz de estas afectaciones, la Unesco y otros entes asesores propusieron que Panamá debe tener opciones para que el Casco Antiguo no vaya a la lista del patrimonio en peligro o salga de la lista como patrimonio de la humanidad; entonces, se dan varias opciones, entre las que se escogió nominar la Ruta Colonial Transístmica.

Destacó que se propone la Ruta Colonial Transístmica con la decisión de hacer una nueva narrativa, con nuevos valores universales excepcionales que argumenten cuál es la importancia de estos cuatro sitios, no de forma individual, sino agrupados de dos en dos, de manera que se puedan ver como un todo y justificar su contribución al mundo.

Indicó que desde 2019 Panamá trabaja para lograr la nominación de la primera fase elaborando un plan de gestión que debe englobar a toda la ruta, y cuenta con cuatro partes: la descripción de los componentes, un diagnóstico sobre el marco legal de las propiedades, el estado de conservación y el plan de gestión.

Dijo que el plan de gestión establece acciones a 15 años, algunas de las cuales ya se están ejecutando durante esta administración, como los trabajos de conservación y puesta en valor del Castillo de San Lorenzo, próximo a ser inaugurado en marzo, y también se iniciaron los trabajos de la Aduana de Portobelo, que deben ser entregados en abril próximo. Ambos proyectos contribuirán a sacar estos sitios de la lista de patrimonios en peligro, resaltó Quirós.

Unido al plan de gestión, se ha creado un comité interinstitucional de alto nivel cuyos miembros son: Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Cultura, Ministerio de Ambiente, Autoridad del Canal de Panamá, Autoridad de Turismo de Panamá, Municipio de Panamá, Municipio de Colón, Municipio de Portobelo, y los patronatos de los cuatro sitios de la ruta.

Este comité debe velar por la ejecución de las actividades que se han establecido dentro del plan de gestión con miras a la conservación de los sitios y asegurar los recursos de financiación para su realización final y lograr que se apruebe la Ruta Colonial Transístmica como patrimonio mundial para convertirla en lo que es para España el Camino de Santiago.

Etiquetas
Más Noticias

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence

Fama ¿Publicará Sheldry Sáez un nuevo libro ahora que es mamá? Así aclaró su futuro como escritora

Fama Karol G hace historia como la primera latina en encabezar Coachella 2026

Fama ¡La reina habló! Isamar Herrera responde a las críticas sobre su rostro en video de Miss Grand International

El País Aprehenden a presunto responsable de la muerte de Hilaydi Sánchez

Fama ¡La familia crece! Flex y su esposa Angélica están en la dulce espera

El País Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y crea nuevos empleos para 95 familias de las comunidades de la mina

Fama Estercita Nieto sufre isquemia y permanece hospitalizada

Fama Más estrellas se suman a las presentaciones en vivo de los Premios Juventud 2025 en Panamá

Mundo Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

El País Mal tiempo causa voladuras de techos y daños en Colón

Fama Muere el actor Robert Redford a los 89 años

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

El País El Gobierno de Panamá se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

El País Trifulca en la Asamblea: enfrentamiento entre Jhonathan Vega y asesor de un diputado

Mundo Detienen en Georgia a Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder' de Netflix

Fama Bad Bunny anuncia función especial de 'No me quiero ir de aquí' y Amazon la transmitirá globalmente

El País Autoridades advierten sobre riesgos en senderos hacia La Silampa y otros, tras accidente de senderista

Mundo El asesino de Charlie Kirk dejó su ADN en dos objetos hallados en la escena del crimen