el-pais -

Panamá postulará ante la Unesco la Ruta Colonial Transístmica

La nominación busca convertir la ruta en un patrimonio cultural material, ya que Panamá cuenta con patrimonios naturales.

Redacción / día a día

El Ministerio de Cultura (MiCultura) presentó ante el Consejo de Gabinete, encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, los documentos para la nominación de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá ante la Unesco como patrimonio mundial.

De acuerdo con la titular de MiCultura, Giselle González, la postulación de la Ruta Colonial Transístmica como patrimonio mundial busca abrir todas las puertas del turismo a Panamá con oportunidades de progreso económico para las comunidades.

La nominación, según explicó Itzela Quirós, subdirectora nacional de Patrimonio Cultural de MiCultura, se ha dividido en dos fases: la primera incluye el Castillo de San Lorenzo, Camino de Cruces, Casco Antiguo de Panamá y el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo. La segunda fase de la nominación incluye a Portobelo y el Camino Real, añadió la funcionaria.

La nominación busca convertir la ruta en un patrimonio cultural material, ya que Panamá cuenta con patrimonios naturales como el Parque Nacional Darién y el Parque Nacional Coiba, así como declaratorias de tipo cultural inmaterial, como las danzas y las expresiones relacionadas al Corpus Christi, esta última lograda durante la actual administración, en el 2021.

Quirós precisó que la declaratoria de patrimonio cultura material incluye dos sitios, el primero son las fortificaciones en el Caribe panameño, como el Castillo de San Lorenzo y las fortificaciones de Portobelo, declaradas patrimonio en 1980, uno de los primeros que logró esta categoría a nivel mundial.

Luego, en el Pacífico, la Ruta tiene al Casco Antiguo de Panamá, declarado patrimonio de la humanidad en 1997, y el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, declarado en 2003.

La funcionaria advirtió que, debido a construcciones anteriores, como la Cinta Costera, entre 2013 y 2014, se afectaron los valores excepcionales por los cuales el Casco Antiguo fue declarado patrimonio de la humanidad.

De igual manera, en el Caribe, los otros dos sitios de la Ruta están incluidos desde 2012 en la lista de patrimonios en peligro por otras circunstancias.

Explicó que, a raíz de estas afectaciones, la Unesco y otros entes asesores propusieron que Panamá debe tener opciones para que el Casco Antiguo no vaya a la lista del patrimonio en peligro o salga de la lista como patrimonio de la humanidad; entonces, se dan varias opciones, entre las que se escogió nominar la Ruta Colonial Transístmica.

Destacó que se propone la Ruta Colonial Transístmica con la decisión de hacer una nueva narrativa, con nuevos valores universales excepcionales que argumenten cuál es la importancia de estos cuatro sitios, no de forma individual, sino agrupados de dos en dos, de manera que se puedan ver como un todo y justificar su contribución al mundo.

Indicó que desde 2019 Panamá trabaja para lograr la nominación de la primera fase elaborando un plan de gestión que debe englobar a toda la ruta, y cuenta con cuatro partes: la descripción de los componentes, un diagnóstico sobre el marco legal de las propiedades, el estado de conservación y el plan de gestión.

Dijo que el plan de gestión establece acciones a 15 años, algunas de las cuales ya se están ejecutando durante esta administración, como los trabajos de conservación y puesta en valor del Castillo de San Lorenzo, próximo a ser inaugurado en marzo, y también se iniciaron los trabajos de la Aduana de Portobelo, que deben ser entregados en abril próximo. Ambos proyectos contribuirán a sacar estos sitios de la lista de patrimonios en peligro, resaltó Quirós.

Unido al plan de gestión, se ha creado un comité interinstitucional de alto nivel cuyos miembros son: Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Cultura, Ministerio de Ambiente, Autoridad del Canal de Panamá, Autoridad de Turismo de Panamá, Municipio de Panamá, Municipio de Colón, Municipio de Portobelo, y los patronatos de los cuatro sitios de la ruta.

Este comité debe velar por la ejecución de las actividades que se han establecido dentro del plan de gestión con miras a la conservación de los sitios y asegurar los recursos de financiación para su realización final y lograr que se apruebe la Ruta Colonial Transístmica como patrimonio mundial para convertirla en lo que es para España el Camino de Santiago.

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969