el-pais -

Panamá se plantea uso de coliseos deportivos para aislar pacientes de COVID

El estadio Maracaná, en la capital panameña, y Gimnasio de Soná, en Veraguas, "son centro de acopio de alimentos".

EFE

 

Las autoridades de Panamá barajan la idea de aislar pacientes de COVID-19 en los coliseos deportivos del país, que registra ya 27 decesos y 1.075 casos confirmados de la enfermedad y en donde ya se están confinando personas contagiadas en hoteles.

El director general del estatal Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Eduardo Cerda, dijo este martes a EFE que "dentro del plan de emergencia nacional se ha hablado" sobre el uso de los estadios y coliseos deportivos "en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud".

El dirigente precisó que ya se identificaron a nivel nacional "diez coliseos y áreas deportivas que poseen dormitorios y espacios libres por si se requiere el uso como albergue para pacientes en aislamiento o para lo que el sistema de Salud requiera".

Leer también: Cuatreros atacan en cuarentena

 

Centro de acopio de alimento

Las autoridades sanitarias han reportado que al menos un centenar de pacientes de COVID-19 están aislados en hoteles que ha prestado sus instalaciones para ello, donde tiene un mejor monitoreo médico y se garantiza el cumplimiento del confinamiento.

Cerda recalcó que ya se están usando las instalaciones deportivas como albergue de personas que han regresado del extranjero, y también como centro de acopio de alimentos.

Precisó que el estadio Maracaná, en la capital panameña, y Gimnasio de Soná, en Veraguas, "son centro de acopio de alimentos", en el marco de un plan nacional de repartición de bolsas con comida para la población más afectada por el cierre de negocios y la fuerte restricción de la movilidad ciudadana, que se aplican como medidas para frenar la propagación del COVID-19.

El estadio San Cristóbal, en la provincia occidental de Chiriquí, "sirve de albergue de cuarentena para un grupo de jóvenes que cursaban estudios en Honduras", mientras que el estadio Calvin Byron, en la provincia de Bocas de Toro, "es albergue de 35 unidades del Sistema Protección Civil", agregó Cerda.

Desde el pasado 25 de marzo Panamá se encuentra en una cuarentena total indefinida de la que se exceptúan sectores esenciales como salud, alimentos, transporte y prensa, y que otorga mediante un sistema basado en el número de identificación personal dos horas diarias a los ciudadanos para salir a abastecerse.

Leer también: La importancia de la línea 169 frente a la pandemia por el nuevo coronavirus

 

Incertidumbre por Mundial femenino

Pero mañana entrará en vigor, por un plazo de 15 días, una nueva restricción de la movilidad basado en el sexo de la población: las mujeres podrán salir lunes, miércoles y viernes, y los hombres martes, jueves y sábado, quedando el domingo todos confinados.

La cuarentena se sumó a otras medidas que el Gobierno ha ido instaurando de forma escalonada, como el cierre de negocios no esenciales, suspensión de clases y prohibiciones de aglomeraciones y de entrada de personas al país.

Así, se dio por terminada la temporada de fútbol profesional, de la que no se había jugado ni la mitad del calendario y se quedó sin ganador, se suspendió el inicio del béisbol, y hay incertidumbre sobre la celebración en agosto del Mundial femenino sub-20, del que Panamá es anfitrión junto con Costa Rica

Etiquetas
Más Noticias

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

Fama Yen Video prepara una 'Casa de los Famosos' al estilo panameño: 'Vamos a hacerlo bien'

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá

Deportes Dani Alves abraza la fe y se convierte en 'discípulo de Cristo Jesús'

El País La CSS aclara que la mayoría de los elevadores del Complejo Hospitalario están funcionando con normalidad

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

El País Roderick Agudelo asume la Presidencia por un día en celebración del Día del Estudiante

Mundo EE.UU. tomará fotos y biométricos de los extranjeros cuando entren y salgan del país

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Relax ¡Regresa la Temporada Siniestra a Cinemark! El terror se apodera de las salas por tercer año consecutivo

El País Fuertes lluvias causan afectaciones en los distritos de Tonosí y Macaracas

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Mundo Un destructor de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares

El País Comunidades de Mariato y Soná nuevamente bajo el agua: años de inundaciones sin soluciones definitivas

El País Reducen tiempo de espera por resonancia magnética en la policlínica de La Chorrera

Mundo Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

El País Investigación por atentado contra un hombre en Altos de Los Lagos, Colón

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá