el-pais -

Panamá se prepara para dialogar con con minera canadiense tras retiro de última demanda

La Administración de Mulino siempre se mostró abierta a entablar un diálogo con la minera a cambio de suspender de los millonarios arbitrajes interpuestos contra del Estado panameño, a lo que se oponen los ambientalistas alegando el respeto al fallo del Tribunal Supremo.

Redacción/EFE

 El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves que iniciará "cuando corresponda" los diálogos con la minera canadiense First Quantum Minerals (FQM), que explotaba una gran mina de cobre hasta su cierre en 2023, después de que una empresa especializada en oro retirara el último millonario arbitraje contra el país.

 

"Ayer me comunicaron oficialmente que la empresa Franco Nevada, que mantenía un arbitraje contra al República de Panamá por 5.000.000.000 de dólares suspendió el arbitraje. Con eso nos queda limpia la mesa para iniciar, cuando corresponda, conversaciones con la empresa minera (FQM)", señaló Mulino.

 

En noviembre de 2023, el ministerio panameño de Comercio recibió dos notificaciones de demandas arbitrales enviadas por la canadiense FQM y su filial Minera Panamá, a las que se suscribió también Franco-Nevada Corporation, una compañía especializada en oro que opera en minería, metales y banca.

 

Las demandas fueron presentadas ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones bajo el Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá, según la información oficial de ese momento.

 

Esa millonaria demanda de Franco Nevada contra Panamá era la última que quedaba por retirar de varios arbitrajes impuestos por la empresa FQM por el cierre de la mina Cobre Panamá, según confirmaron a EFE fuentes oficiales.

 

Justamente, el pasado 31 de marzo la canadiense FQM desistió de continuar con la demanda de arbitraje presentada ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) contra el Gobierno de Panamá, tras sostener "conversaciones con los asesores legales del Gobierno" panameño.

 

También el arbitraje que tenía planeado presentar en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Panamá, en el que solicitaba una compensación de 20.000 millones de dólares por el cierre.

 

La decisión sobre la mina, lejana y complicada

"Les digo a ellos y al país que la decisión que tomemos con relación a la mina, que no está próxima (porque) lamentablemente es un tema muy complicado, con muchas aristas que tenemos que replantear, será revaluada en función del interés nacional, no de ningún interés económico ni de la mina", expresó este miércoles Mulino.

 

Así, agregó que dicha decisión sobre la mina será "evaluada y decidida en función de un interés nacional, no irá a la Asamblea Nacional (Parlamento), será un acuerdo con el Estado ejerciendo su propiedad legítima de esa tierra, recursos naturales y del derecho que tenemos que explotarlo como país".

 

La Administración de Mulino siempre se mostró abierta a entablar un diálogo con la minera a cambio de suspender de los millonarios arbitrajes interpuestos contra del Estado panameño, a lo que se oponen los ambientalistas alegando el respeto al fallo del Tribunal Supremo.

 

En concreto, Mulino apuesta por hacer una "asociación real" con la minera, descartando la firma de otro contrato ley ante una eventual reactivación de la mina.

 

La mina "Cobre Panamá", explotada por Minera Panamá, filial de FQM, fue inhabilitada por un fallo en noviembre de 2023 de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, que determinó que el contrato de concesión violaba 25 artículos de la Carta Magna.

 

Justamente, el fallo se dio en medio de las mayores protestas públicas en el país en décadas, lideradas por ambientalistas y jóvenes que reclamaban que el contrato era lesivo para el Estado y denunciaban, entonces como ahora, graves daños al medio ambiente, lo que First Quantum siempre ha negado.

 

La mina Cobre Panamá está a unos 120 kilómetros al oeste de la Ciudad de Panamá e inició su producción en 2019. El yacimiento es uno de los mayores de cobre de Centroamérica. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Fama Delyanne Arjona lleva el sabor de Panamá a Turquía en el 75 aniversario de relaciones diplomáticas

Fama El maquillador panameño Alexander Olivero será parte del equipo que transformará a las estrellas de Premios Juventud

El País Registros del MOP contradicen a Betserai Richards sobre sus visitas

Fama Boza celebra su segunda nominación al Latin Grammy estando 'orgulloso de representar al país más único del mundo'

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda