el-pais -

Panameños con enfermedades raras sufren un calvario, Ley 28 está de adorno

La esperanza de vida de estos pacientes es de 35 años en Panamá, mientras que en otros países ronda los 70 y 80.

Didier Hernán Gil Gil

Lo que parecía ser la esperanza para muchos panameños ante la promulgación de la Ley 28 que "Garantiza la protección social a la población que padece enfermedades raras, poco frecuentes y huérfanas" hace siete años, se convirtió en un verdadero calvario para estos pacientes. Lejos de ser la solución para su atención, con investigaciones, prevención, diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y rehabilitación, como inicialmente se había concebido, se convirtió en el deterioro de vida de muchos y la sentencia de muerte para otros.

 

 

Lea también: Destacan a emprendedores exitosos, hay un legado cultural que conocer y promover

 

 

Enma Pinzón, presidenta de FUNARP y asesora de la Asociación Unidos Para Apoyarte (AUPA), comentó que es preocupante ver como el tiempo pasa y el financiamiento para la compra de medicamentos nunca se concretó, los tratamientos no llegaron, los pacientes siguen sin tener respuestas ni soluciones para mejorar su condición de salud, algunos han muerto en la espera y las autoridades gubernamentales siguen sin respaldar lo acordado en la ley.

"Tenemos pacientes con enfermedades raras que cumplen con todos los procesos administrativos, e incluso tienen orden de entrega de medicamentos, pero pasa el tiempo y no los reciben. Tenemos largos procesos para diagnosticar a los pacientes con estas enfermedades, 7 años después no existe el fondo de financiación para los tratamientos y cuando el paciente requiere de la atención integral, el Ministerio de salud y la Caja de Seguro Socia no responden", resaltó Pinzón.

 

 

Entérate:  Caficultores y autoridades de Salud establecen controles para la zafra del café en Tierras Altas

 

 

La creación de la Ley 28 nace luego de un movimiento de diferentes grupos sociales y una ardua labor legislativa, el 28 de octubre de 2014, cuando el entonces presidente Juan Carlos Varela y el Ministro de salud Francisco Javier Terrientes, promulgaron la Ley para promover la atención especializada y el seguimiento administrativo para mejorar la calidad de vida de esas personas.

Las enfermedades raras, poco frecuentes y huérfanas se definen como aquellas enfermedades crónicamente debilitantes o graves que amenazan o ponen en riesgo la vida, que pueden ser de origen genético o de causa desconocida y que requieren terapia especializada y permanente, con una prevalencia menor de 1 en 2.000 personas.

Las asociaciones buscan instar a los sistemas de salud de los países de la Región a trabajar de la mano de ellos, contar con una atención sanitaria integral y reconocer las enfermedades raras como catastróficas.

 

35

Según la información de la Asociación de Fibrosis Quística, en los últimos años han muerto varios pacientes de corta edad esperando por una mejor atención o medicamentos. La esperanza de vida de estos pacientes es de 35 años en Panamá, mientras que en otros países ronda los 70 y 80. Por su parte Abdiel Quintero presidente de la Asociación de Fibrosis Quística de Panamá, comentó que el avance de la Ley es de vital importancia para el pueblo panameño, no solo por el tema de tratamientos, sino por temas de atención.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa