el-pais -

Pescadores, la vida de pobre en el mar

Yanelis Domínguez

Las comidas preferidas por el panameño siempre van acompañadas de un buen marisco, frito, asado o como guste, pero ¿qué pensaría si le dicen que este importante alimento corre el riesgo de desaparecer y que los encargados de llevarlo a su mesa, los pescadores, casi siempre son pobres?

Y es que Panamá es el país de Centroamérica con el mayor consumo per cápita de pescado, cerca de 23 kilogramos al año, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO.

Desde el punto de vista social, Luis Carlos Herrera, docente e investigador de la Universidad Católica Santa María La Antigua, explicó que los pescadores en Panamá son pobres por la rivalidad del negocio entre ellos, "rupturas" entre los grupos sociales, la dominación política y explotación económica.

Por su parte, la profesora Rosario Arias Peña, docente e investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, comentó que hay pruebas de que la mayoría de la población que se dedica a la pesca "pareciera" vivir en condiciones de precariedad, afirmación que surge de la observación acerca de las condiciones materiales de algunas comunidades donde se asientan los pescadores artesanales.

Si se habla en números, en los últimos siete años esa participación alcanzó apenas un 0.8 % del PIB. Sin embargo, los productos obtenidos de la actividad constituyen el segundo rubro de exportación, después del banano, razón que no se explican algunos expertos.

Sobre una posible solución, Anayansi Escobar, directora nacional de Educación Media, Profesional y Técnica del Ministerio de Educación, dijo que cuando se trabaja en emprendimiento con estos pescadores hay una mejor calidad de vida, sobre todo, cuando se impulsa el desarrollo de ideas para la generación de cambios.

Para los pescadores como Abdulio Cedeño, el tema radica en que este rubro necesita más apoyo. Ellos sacan el producto del mar y qué les queda, venderlo a ricos y poderosos que tienen empresas al precio que regatean.

Las conclusiones salieron a relucir en el Café Científico, ¿Por qué el pescador es pobre?", realizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Senacyt.

En la actualidad la pesca industrial es la principal rama de actividad dentro del sector pesquero de Panamá.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa