el-pais -

Pescadores, la vida de pobre en el mar

Yanelis Domínguez

Las comidas preferidas por el panameño siempre van acompañadas de un buen marisco, frito, asado o como guste, pero ¿qué pensaría si le dicen que este importante alimento corre el riesgo de desaparecer y que los encargados de llevarlo a su mesa, los pescadores, casi siempre son pobres?

Y es que Panamá es el país de Centroamérica con el mayor consumo per cápita de pescado, cerca de 23 kilogramos al año, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO.

Desde el punto de vista social, Luis Carlos Herrera, docente e investigador de la Universidad Católica Santa María La Antigua, explicó que los pescadores en Panamá son pobres por la rivalidad del negocio entre ellos, "rupturas" entre los grupos sociales, la dominación política y explotación económica.

Por su parte, la profesora Rosario Arias Peña, docente e investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, comentó que hay pruebas de que la mayoría de la población que se dedica a la pesca "pareciera" vivir en condiciones de precariedad, afirmación que surge de la observación acerca de las condiciones materiales de algunas comunidades donde se asientan los pescadores artesanales.

Si se habla en números, en los últimos siete años esa participación alcanzó apenas un 0.8 % del PIB. Sin embargo, los productos obtenidos de la actividad constituyen el segundo rubro de exportación, después del banano, razón que no se explican algunos expertos.

Sobre una posible solución, Anayansi Escobar, directora nacional de Educación Media, Profesional y Técnica del Ministerio de Educación, dijo que cuando se trabaja en emprendimiento con estos pescadores hay una mejor calidad de vida, sobre todo, cuando se impulsa el desarrollo de ideas para la generación de cambios.

Para los pescadores como Abdulio Cedeño, el tema radica en que este rubro necesita más apoyo. Ellos sacan el producto del mar y qué les queda, venderlo a ricos y poderosos que tienen empresas al precio que regatean.

Las conclusiones salieron a relucir en el Café Científico, ¿Por qué el pescador es pobre?", realizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Senacyt.

En la actualidad la pesca industrial es la principal rama de actividad dentro del sector pesquero de Panamá.
Etiquetas
Más Noticias

Mundo El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

Fama Camila Aybar se pronuncia tras la viralización de su entrevista en la pasada marcha del orgullo

Fama ‘La Chilindrina’ se recupera tras una descompensación en Perú

Fama Jesaaelys celebra un mes sin azúcar y comparte su emoción con sus seguidores

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Aeropuerto de Tocumen recibe su tercera calificación más alta y fortalece su posición financiera

Mundo EE.UU. planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas

El País Homicidio en Cañazas conmociona a la comunidad de El Cobrizo

El País Mulino aterriza en Brasil con una agenda enfocada en atraer inversiones

El País ¡Tome precaución! Onda Tropical #26 se aproxima a Panamá

El País Impulsan acciones coordinadas para preservar y potenciar el Casco Antiguo

Relax ¡La sorpresa del año! ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Fama Lil Nas X sobre su arresto: 'Fueron cuatro días terribles, pero voy a estar bien'

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)

El País Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Fama Emma Heming revela cómo se comunica hoy con Bruce Willis

El País Usuarios denuncian aumento ilegal de pasajes por cierre en carretera Panamá-Colón

El País Nueve incidentes por lluvias se reportan en Panamá, Panamá Oeste y Colón