el-pais -

Piden que así como se celebra el Día de la Etnia Negra, las escuelas también honren a indígenas

Consideran que la Ley 42 del 1 de septiembre de 2010, que declara cada 9 de agosto como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, está de adorno.

Didier Hernán Gil Gil

Diferentes organizaciones indígenas en el país han levantado su voz y solicitaron que así como se celebra el Día de Etnia Negra en las escuelas del país, también se conmemore la fecha de los pueblos indígenas, cada 9 de agosto. 

El Día de la Etnia Negra se celebra cada 30 de mayo, tal como lo indica la Ley 9 del 30 de mayo de 2000, pero esta celebración ha ido tomando auge y ya se habla del Mes de la Etnia Negra

 

 

No obstante, en materia de los aborígenes, aunque son varios grupos reconocidos  como comarcas en la República de Panamá, esta fecha casi pasa inadvertida. Muchos ciudadanos ni lo saben. 

De acuerdo con Emilio Venado, de la Fundación Venado, que impulsa la cultura, valores y educación en la Comarca Ngäbe Buglé, esta organización promueve esta fecha en la región que representa, pero casi con esfuerzo propio, ya que desde el Ministerio de Educación la excusa que hay es que no disponen de presupuesto. Es una constante cada año. 

Sin embargo, considera que sería bueno que al menos se reitere a las comunidades educativas tener presente la Ley 42 del 1 de septiembre de 2010, que declara cada 9 de agosto como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Así las cosas, ya han pasado más de 20 años y la normativa sigue siendo ignorada. 

Por todo lo anterior, Venado manifestó que es curioso como hasta en la Comarca Ngäbe Buglé los niños festejan el Día de la Etnia Negra y los docentes le exigen a los niños portar atuendos alusivos a la fecha. Aclaró que la iniciativa es buena, pero deberían ser más inclusivos, pues también el día dedicado a los indígenas no tiene ese mismo respaldo e impacto en la sociedad. 

 

 

En vista de que el Ministerio de Educación no aporta fondos para esta celebración, al menos podría instar a los docentes a realizar actividades alusivas a la fecha y destacar los valores culturales de las poblaciones indígenas que también se sienten orgullosos de ser panameños. 

El próximo 8 y 9 de agosto, la Fundación Venado realizará diferentes actos culturales en Hato Chamí donde se ha invitado diversas autoridades y organizaciones de la sociedad civil que se han identidificado con este llamado. 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Mirna Caballini parte rumbo a Tailandia para representar a Panamá en Miss Universe 2025

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

Fama Rosa Iveth Montezuma presenta denuncia por calumnia e injuria tras publicación difamatoria

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

Fama ¡Admiración total! Chico se tatúa el rostro de Gracie Bon

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal

El País Casos de dengue superan los 13 mil en Panamá en este 2025

El País Acuerdan dar voz a indígenas para enfrentar crisis climática tras reunión de ONU en Panamá

El País Cementerios Municipales de la capital listos para conmemoración el Día de los Difuntos

El País Salud refuerza vigilancia en fiestas patrias

El País Privan de libertad a taxista en Colón

El País Panamá gana arbitraje de inversión interpuesto por Sacyr S.A.

Fama De ‘cabezón’ a ‘Panzer’, un filme busca devolver el legado de Rommel a Panamá y Tenerife

Mundo Melissa se convierte en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en el Caribe

El País Droga incautada por España en un mercante no salió de Panamá, afirma su oficina aduanera

El País Segundo fallecimiento por explosión en el PH Alsacia Towers

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México