el-pais -

Piden que así como se celebra el Día de la Etnia Negra, las escuelas también honren a indígenas

Consideran que la Ley 42 del 1 de septiembre de 2010, que declara cada 9 de agosto como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, está de adorno.

Didier Hernán Gil Gil

Diferentes organizaciones indígenas en el país han levantado su voz y solicitaron que así como se celebra el Día de Etnia Negra en las escuelas del país, también se conmemore la fecha de los pueblos indígenas, cada 9 de agosto. 

El Día de la Etnia Negra se celebra cada 30 de mayo, tal como lo indica la Ley 9 del 30 de mayo de 2000, pero esta celebración ha ido tomando auge y ya se habla del Mes de la Etnia Negra

 

 

No obstante, en materia de los aborígenes, aunque son varios grupos reconocidos  como comarcas en la República de Panamá, esta fecha casi pasa inadvertida. Muchos ciudadanos ni lo saben. 

De acuerdo con Emilio Venado, de la Fundación Venado, que impulsa la cultura, valores y educación en la Comarca Ngäbe Buglé, esta organización promueve esta fecha en la región que representa, pero casi con esfuerzo propio, ya que desde el Ministerio de Educación la excusa que hay es que no disponen de presupuesto. Es una constante cada año. 

Sin embargo, considera que sería bueno que al menos se reitere a las comunidades educativas tener presente la Ley 42 del 1 de septiembre de 2010, que declara cada 9 de agosto como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. Así las cosas, ya han pasado más de 20 años y la normativa sigue siendo ignorada. 

Por todo lo anterior, Venado manifestó que es curioso como hasta en la Comarca Ngäbe Buglé los niños festejan el Día de la Etnia Negra y los docentes le exigen a los niños portar atuendos alusivos a la fecha. Aclaró que la iniciativa es buena, pero deberían ser más inclusivos, pues también el día dedicado a los indígenas no tiene ese mismo respaldo e impacto en la sociedad. 

 

 

En vista de que el Ministerio de Educación no aporta fondos para esta celebración, al menos podría instar a los docentes a realizar actividades alusivas a la fecha y destacar los valores culturales de las poblaciones indígenas que también se sienten orgullosos de ser panameños. 

El próximo 8 y 9 de agosto, la Fundación Venado realizará diferentes actos culturales en Hato Chamí donde se ha invitado diversas autoridades y organizaciones de la sociedad civil que se han identidificado con este llamado. 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York