el-pais -

Producciones audiovisuales se levantan como una nueva forma de protesta social

Cada vez vemos más producciones que denuncian y sacan a la luz temas que por años nuestras sociedades han  encubierto y a los cuales se les da la espalda.

Redacción web

Con el aumento de violaciones a derechos humanos, migración, autoritarismo, desigualdades, invisibilización y manipulación en redes sociales surge una nueva narrativa (discurso) con películas, documentales y demás producciones audiovisuales o híbridos, que se convierten en un medio de denuncia, evidencia y símbolo de lucha ante la injusticia, desapariciones, impunidad y corrupción que llegan a diferentes plataformas digitales en momentos de una emergencia mundial.

 

También puedes leer:  ¡Todavía sigue en la jugada!, cambian el horario para los próximos sorteos 

 

Para Terri Thrush, productora de cine panameña, “muchas cosas han cambiado en el último año y entre ellas está el consumo de películas y series de televisión. Hemos visto con mayor fuerza al séptimo arte como un canal que denuncia mediante los guiones de documentales y películas las injusticias sociales y todos aquellos aspectos que como humanidad queremos corregir”, explicó.

 

Cada vez vemos más producciones que denuncian y sacan a la luz temas que por años nuestras sociedades han  encubierto y a los cuales se les da la espalda.

 

Ya lo dice, Carles Sora (Universitat Pompeu Fabra) en “Ecologías, prácticas y lugares del documental interactivo”, considerando que las prácticas documentales digitales actuales están generando nuevas aproximaciones al hecho documental, al concepto de archivo, de representación, de autor, de linealidad y de su relación con la sociedad” a diferencia de las digitales que son imágenes documentales auto constituidas e incompletas (manipulables), que circulan en redes y que se representan en entornos simulados e inmersivos.

 

También puedes leer:  Panameño Yanis y argentino Vada se integran al trabajo de grupo en Zaragoza 

 

 

También, la autora Miren Gutiérrez (Universidad de Deusto) destaca que “la hibridación está impregnando todos los campos de la comunicación; los documentales no son una excepción. 

 

Un ejemplo es el proyecto “Left-to-die Boat”, un relato visual de cómo 63 refugiados perdieron la vida en 2011 cuando su barco estaba a la deriva en las aguas costeras de Libia. Aunque desafía la clasificación, el proyecto “Left-to-die Boat” combina técnicas documentales (voz en off, banda sonora, archivos, recreaciones y entrevistas directas) junto con análisis de datos y visualizaciones para sacar a la luz una tragedia ignorada, galvanizar las demandas de cambio en las políticas migratorias europeas y apoyar casos judiciales con pruebas de violaciones de los derechos humanos.

 

“Es por estas razones que las reconstrucciones del pasado a través de textos audiovisuales se han incrementado exponencialmente durante la última década, lo que ha propiciado, a su vez, la emergencia de una necesidad de analizar, conceptualizar y comprender un panorama saturado de representaciones visuales de la historia que sustituyen a las narraciones orales y los relatos tradicionales creando nuevas opciones para los púbicos”, detalla Terri Thrush. 

 

Próximamente la productora Terri Thrush lanzará un documental que denuncia el abuso sufrido por menores de edad en centros de protección creados precisamente para salvaguardar a la infancia, y que se convirtieron en lugares en donde se cometieron flagrantes delitos.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

Fama 'Esta experiencia nunca la olvidaré' Lilly Goodman vive la emoción de lucir una pollera panameña

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

Fama Miss Jamaica 2025 permanece en cuidados intensivos tras fuerte caída en Miss Universe

El País ¡Ojo fanáticos! Acodeco alerta sobre estafas en viajes y boletos para el Mundial

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

El País Capturan en Colón a 'Vampirín', era buscado por presuntamente dispararle a una mujer

El País Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el presidente Chaves 

El País Lluvias dejan casi 200 casas anegadas en varios corregimientos de Colón