el-pais -

Productores de Coclé y Veraguas buscan la preservación y uso de semillas de arroz criollo

A la fecha se han logrado 194 colectas de semillas de arroz criollo en 66 regiones del país.

Eric Montenegro

 

Productores rurales de arroz de las provincias de Coclé y Veraguas combinan esfuerzos con el Instituto de Innovación Agropecuaria (Idiap) para la preservación y uso de semillas de arroz criollo.

Evelyn Quirós, investigadora del Idiap, informó que a la fecha se han logrado 194 colectas de semillas de arroz criollo en 66 regiones del país.

Estas colectas se han logrado realizar entre los años 2016 – 2018 en las provincias de Los Santos, Veraguas, Coclé, Darién y la zona Este de la provincia de Panamá.

Quirós explicó que estas variedades de arroz criollo son utilizadas por productores rurales que utilizan el sistema de siembra a chuzo.

Estas variedades de arroz son identificadas por los nombres comunes de Blanco Largo Índico, Blanco Japónico, Japónico Blanco Pequeño, Color Negro o Morado y Japónico Rojo.

En un intento por preservar y expandir el uso de estas variedades de semilla se intenta introducir su uso en las áreas de Río de Jesús en Veraguas; San Miguel, Santa Cruz, Las Delicias y Santa Rita en la zona norte de Coclé.

Añadió que ya se han realizado jornadas de selección participativa por parte de los productores de arroz basados en las cualidades de cada una de estas semillas de arroces, las cuales se mantienen en el Subcentro Pacífico Marciaga, en El Coco de Penonomé.

Quirós, quien lidera Proyecto de Desarrollo de Germoplasma de Arroz en la selección de cultivares criollos, indicó que estos arroces tienen mayor rendimiento por hectárea, tolerancia a plagas y enfermedades, más altura de espiga y tamaño de grano.

Todas estas características se han logrado luego de un proceso de purificación y caracterización por parte de los equipos de investigadores del Idiap.

Los productores que participan en este proyecto admiten que los arroces criollos son utilizados no solo para la alimentación sino también, como preparaciones medicinales, lactancia de recién nacidos y subir los niveles de hemoglobina.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Unos 5.000 agentes velarán por la seguridad en el macroconcierto de Lady Gaga en Río

El País La reina Letizia recibe a la princesa Leonor durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá

Deportes ¡Panamá hace historia y va pa’l Mundial de Futsal Femenino!

Mundo Detienen en un aeropuerto colombiano a extranjeros con seis primates ocultos en sus partes íntimas

El País Retienen supuesto contrabando de pixbae en Chiriquí

Fama Raphael, de vuelta tras su hospitalización: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'

El País Salud verifica normas sanitarias en convención de tatuadores que se realiza en la capital panameña

El País Interceptan embarcación cargada con drogas en Guna Yala

El País Retienen más de 15 mil unidades de cigarrillos de presunto contrabando en  Colón

Mundo Guía para entender el cónclave que elegirá al nuevo papa

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa