el-pais -

Productores, industriales y gremios de comercio piden suspender Proyecto de Ley sobre Etiquetado

Se trata del Proyecto de Ley 265.

Redacción / día a día

Gremios empresariales solicitaron a la Asamblea Nacional que suspenda la discución del proyecto sobre el etiquetado de la advertencia nutricional.

Mediante un comunicado, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), la Cámara Americana de Comercio e Industrias (AmCham Panamá), la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANAPROLE), la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP) y la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (ACOVIPA) solicitaron a la Asamblea Nacional suspender la discusión del Proyecto de Ley 265 “Ley de Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional”, dado que, Panamá como signatario del Subsistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA) participa actualmente de la discusión de los Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA) sobre esta materia.

 

 

Lea tambiénFergie Vergara y Yemil se divirtieron en la misma cama

 

 

Mediante carta firmada por los presidentes de estos gremios, cuyos miembros producen, fabrican y comercializan la gama completa de los alimentos que consume la población panameña, se reconoce la importancia del resguardo de la salud pública por parte del Estado.

Señalan: “Compartimos la preocupación sobre la necesidad de implementar estrategias integrales para informaradecuadamente a los consumidores a fin de que éstos interioricen y aprendan a alimentarse adecuadamente según sus necesidades nutricionales, lleven una vida sana y así eviten las enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la obesidad".

No obstante, lo gremios  indican que  la visión antes descrita debe verse a la luz del marco jurídico vigente y para ello conviene recordar y enfatizar que Panamá se adhirió desde el 29 de junio de 2012 al Subsistema de Integración Económica Centroamericana y que desde el 6 de mayo de 2013 se estableció un mecanismo de transición ordenada para suscribir los diferentes instrumentos jurídicos del Subsistema”.

Destaca que  a nivel centroamericano existen regulaciones técnicas sobre etiquetado de productos alimentarios procesados y se llevan adelante otros intercambios en los que participa nuestro país. “Legislar, como se pretende con el proyecto de ley en cuestión, es ir en contracorriente de lo estipulado en el Protocolo de Guatemala y el cuerpo normativo centroamericano, del cual Panamá es parte. Teniendo presente este marco de acción, Panamá está impedida de adoptar de forma unilateral una medida como el etiquetado de advertencia nutricional como el que se está proponiendo". 

 

 

EntérateMenores embarazadas y violencia sexual, un drama que 'rebasa' a Panamá

 

 

Plantean que emitir una nueva regulación sobre la materia de manera unilateral coloca a Panamá  en riesgo de incurrir en un incumplimiento de la normativa centroamericana y representa un retroceso del proceso de armonización. Por ello se debe impulsar que sea en el marco de la Integración Centroamericana donde se apruebe y adopte el tema del Etiquetado de Advertencia Nutricional o Etiquetado Frontal”.

Además, la CCIAP, el SIP, el CoNEP, AmCham Panamá, ANAPROLE, ANAVIP y ACOPIVA consideran que este proyecto de ley generaría un impacto negativo en la competitividad de la industria alimentaria panameña.

Agrega que, siendo Centroamérica el mercado natural de sus productos, el requerimiento de cumplir un etiquetado diferenciado para lo que se comercialice en el mercado interno y para lo que exporta a la región traería consigo la pérdida de competitividad y el incremento de los costos asociados al cumplimiento de tales regulaciones.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Fama Flex conquista la Arena CDMX y celebra su éxito en la dulce espera de su hija Luna

El País Preocupación por el aumento de riñas entre estudiantes de un colegio chorrerano

Fama Luis Manuel, el nuevo rayito de luz en la vida de Tatiana Durango

El País Panamá perdió miles de empleos y más de mil millones en compras locales tras cierre de la mina, advierte presidente de la CCIAP

Fama Mirna Caballini retoma las actividades de Miss Universe tras superar malestar

Relax Meryl Streep y Anne Hathaway vuelven a deslumbrar en el primer tráiler de ‘The Devil Wears Prada 2’

El País Demuelen la 'Casa Embrujada' de Colón para dar paso a nuevas estructuras

El País Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes, tendrán dos desfiles  

Fama Paris Jackson muestra cómo quedó su tabique nasal tras años de adicción

Deportes Thomas Christiansen convoca a última hora a Iván Anderson para las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

El País Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

El País Muere adulto mayor tras ser víctima de robo a mano armada en Colón

Deportes El CAI derrota al Sporting SM y avanza a las semifinales del torneo Clausura 2025 de la LPF

El País Mujer muere en accidente de tránsito en la vía Panamá–Colón

El País Rescatan a mujer que cayó con su vehículo a una quebrada en Colón

El País ¿Qué vínculos políticos habría detrás del remolcador interceptado con cocaína?

El País Ajustan compra de aeronaves para combatir al crimen organizado y protección de la sociedad panameña

El País Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

El País Circular del PPS causa rechazo por presunta presión a docentes jubilados

El País Chiquita Panamá inicia proceso para contratar a miles de trabajadores

El País Pescadores de Boca de Parita exigen reforzar la vigilancia marítima, se incrementan los robos