Durante el foro “Empleo Sostenible: Sinergia entre Minería, Medio Ambiente y Desarrollo Social”, realizado este 12 de noviembre, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Alberto Arias, destacó el fuerte impacto económico y laboral que ha sufrido el país tras el cierre de la mina.
Arias señaló que Panamá enfrenta una tasa de desempleo cercana al 10%, y recordó que el 80% de los salarios de la mina duplicaban el salario promedio nacional. “La palabra empleo debe ir de la mano con la palabra mina”, afirmó.
El empresario resaltó que la actividad minera generaba compras locales por más de mil millones de dólares anuales, beneficiando a proveedores de todo el país. “Hay empresas que no solamente tuvieron que despedir hasta el 90% de sus colaboradores, sino que otras tuvieron que cerrar”, advirtió.
Durante su intervención, también subrayó que la minería no representa una amenaza para el turismo, citando el ejemplo de República Dominicana, que recibe más de 11 millones de visitantes al año y mantiene una industria minera activa.
“Los diálogos no se hacen cerrando calles, se hacen aquí, conociendo y aprendiendo. Panamá lo tiene todo, y los recursos naturales son parte de ese todo”, expresó Arias.
Finalmente, se refirió a la importancia de fortalecer la formación técnica en áreas relacionadas con la minería. “Soy fanático del ITSE (Instituto Técnico Superior Especializado), imagínense el día en que en esas escuelas tengamos la sección de tecnología en minería”, concluyó.









