el-pais -

Propuesta garantiza pensiones para actuales jubilados, así como mejores pagos para los futuros

Chapman alega que el sistema financiero y económico de Panamá ha sido reconocido como un de los más rentables de la región.

REDACCIÓN Día A Día

La reforma a la ley de la Caja de Seguro Social (CSS) es una propuesta innovadora de tiempo indefinido, para garantizar el pago de las pensiones a los actuales jubilados, así como una mejor y mayor rentabilidad para los que se jubilen en el futuro, destacó el ministro de Economía y Finanzas (MEC), Felipe Chapman, ante la interrogante por la sostenibilidad del nuevo modelo.

El titular del Mef agregó que una reforma temporal y no atender la situación financiera de la CSS -en este momento- afectaría a los actuales jubilados; reformas vitales para asegurar que en el 2025 los jubilados reciban su pago completo, lo que se traduce en una afectación económica y financiera del país.

Chapman destacó que el sistema financiero y económico de Panamá ha sido reconocido como un de los más rentables de la región, con trayectoria y disciplina, no obstante, considera que estabilizar a la CSS de forma indefinida se sumaría a este reconocido buen sistema panameño, con una propuesta que garantiza la seguridad social.

César Herrera, director de finanzas de la CSS, a su turno, enfatizó en la rentabilidad de las pensiones para los futuros jubilados, con el nuevo modelo, tomando en cuenta que el cambio de la ley permite que sus aportes del 15% vayan de manera directa al fondo individual, garantizando mayores pensiones a recibir; actualmente el 5% se queda con el sistema mixto.

“Van a recibir mucho más dinero al recibirlo en este fondo, más de lo que obtienen hoy, e invertido a una mejor tasa, con la profesionalización de las inversiones”, sostuvo el directivo.

Con relación a la rentabilidad de la cartera de préstamos, Herrera aclaró que en la entidad existe la Unidad Técnica de Inversión (UTI), cuyos resultados muestran que de 140 millones de dólares en préstamos cuya rentabilidad es de 6.4 millones anuales, con 1.2 millón de morosidad incobrables, por lo que se requiere una modificación para rentabilizar y logran sostenibilidad a los fondos prestados.

“Esa rentabilidad es baja y va asociada a una cantidad de riesgo mercado, es decir esos 140 millones de balboas versus la rentabilidad no refleja una buena inversión”, aclaró.

Mientras Francisco Bustamante destacó que con la nueva ley el que aporta el fondo tendrá la totalidad invertido a su favor, con modelos de tasas de reemplazo similares o, incluso, mejor a la que se percibe en este momento.

“No se está privatizando los fondos que son privados porque son de todos los aportantes, se les está reconociendo el derecho por el mecanismo de inversión propuesto se procura tener un rendimiento mejor que con el actual sistema que no tiene fondos”, concluyó.

Las declaraciones del Ministro de Economía, Felipe Chapman, de Francisco Bustamante y de César Herrera por parte de la CSS se dieron en la conferencia de prensa, en la Presidencia de la República.

Etiquetas
Más Noticias

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Lilly Goodman regresa a Panamá con propósito, fe y el sueño de vestir una pollera

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

Fama Primer encuentro con el escenario de Miss Universe deja a Mirna Caballini con el corazón 'latiendo fuerte'

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero

Deportes Panamá se enfrenta a El Salvador con la mira puesta en el boleto directo al Mundial

El País 'Gaby' Carrizo y hermanos Attie quedan sin visas estadounidenses

El País Fósil de un pez hallado en Panamá lleva el nombre de la única paleontóloga Ngäbe del mundo

Mundo Donald Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

El País Se desprenden parasoles decorativos de la policlínica Manuel María Valdés

El País Médicos del Comando Sur se integran al Hospital Regional Nicolás A. Solano como parte de una alianza de Cooperación Internacional

El País Naviferias inician el 2 de diciembre en varias partes del territorio nacional

El País Bomberos en San Carlos requieren equipos y modernizar instalaciones

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL