el-pais -

República Saharaui reabrió su embajada en Panamá

Panamá/ACAN-EFE

La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) reabrió su embajada en Panamá, en vísperas de la visita del ministro marroquí de Exteriores, Salahedín Mezuar, quien tiene previsto llegar el domingo al país centroamericano a inaugurar una embajada de su país, confirmó la Cancillería panameña a Acan-Efe.

La decisión saharaui es "consecuente con la visión de la política exterior panameña y la vocación de Panamá por ser un país de diálogo y que tiende puentes", precisó la Cancillería.

El jueves pasado en Chaid El Hafed, el Ministerio de Asuntos Exteriores saharaui, anunció que ese día reabrió su embajada en Panamá, indicó la Cancillería panameña.

El embajador Aaili Mahmud reasumió la representación de la RASD y todas sus funciones, que habían sido suspendidas el 11 de diciembre de 2013, durante el gobierno del presidente Ricardo Martinelli (2009-2014) y su canciller Fernando Núñez Fábrega, que llegó a abrir una embajada en Rabat.

En aquel momento Panamá adujo que en la creación de la RASD "no se han consolidado" requisitos fundamentales para la existencia de un Estado, como son "territorio, población, gobierno e independencia".

Por otra parte, fuentes panameñas dijeron a Acan-Efe que "hasta el momento, se mantiene en pie la visita del ministro Salahedín Mezuar", cuya principal actividad será la apertura de la embajada de Marruecos además de una visita al Canal de Panamá y reuniones con empresarios del país centroamericano.

El 7 de noviembre pasado el Gobierno de Marruecos anunció la próxima apertura de dos embajadas en Panamá y Paraguay después de que estos dos países suspendieran sus relaciones con el Frente Polisario, que lucha por la independencia del Sáhara Occidental.

Mezuar dijo en ese momento a Efe que en el futuro su país abrirá representaciones diplomáticas en "otros países" por el mismo motivo.

Según el ministro, ambos países se han dado cuenta de la complejidad del conflicto del Sáhara Occidental.

Panamá, que fue el primer país latinoamericano que reconoció a la RASD tras su proclamación por parte del Frente Polisario en 1976, suspendió en noviembre de 2013 relaciones diplomáticas con la RASD y abrió cinco meses después su embajada en Marruecos.

Por su parte, Paraguay decidió suspender sus relaciones diplomáticas con la RASD en enero de 2014 mientras continúe el proceso de paz con Marruecos auspiciado por la ONU. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Asesinan a tiros a un hombre cuando regresaba a su casa en Villa del Lago Emperador

Fama Música típica está de luto: fallece el cantante y compositor Mino Marín

Fama Green Day inmortaliza su legado punk con una estrella en Hollywood

Fama ¡Bienvenido Maximus! Liz Baila presenta a su hijo y celebra su registro como panameño

El País Más de 250 mil dosis se aplicaron en la Semana de Vacunación en las Américas

Fama Concierto de Myriam Hernández en Panamá cambia de sede por seguridad del público

El País Aprehenden al exteniente Magallón Romero vinculado a la desaparición y homicidio del padre Héctor Gallego

Fama La reina Letizia viaja a Panamá para ver a la princesa Leonor

Deportes El Barcelona lucirá el logo del rapero Travis Scott en el clásico del próximo 11 de mayo

El País Tras persecusión aprehenden a sujeto que privó de libertad a una persona

El País Clases se reaudan con normalidad en el Colegio Beatriz Miranda de Cabal tras evaluación del Minsa

Mundo Se instala la chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave

Mundo Una réplica de magnitud 6,1 sacude nuevamente el extremo sur de Chile tras el terremoto

El País Incidente violento en la autopista Panamá-Colón

El País Liberan a 11 estudiantes de la Universidad de Panamá detenidos tras protestas en ciudad capital y Veraguas

El País Tragedia en carretera: fallece conductor en accidente en Gorgona, Chame

Mundo La Casa Blanca se burla del discurso de Kamala Harris: 'La animamos a que siga hablando'

Fama Sean ‘Diddy’ Combs rechaza acuerdo de culpabilidad en juicio por tráfico sexual en Nueva York