el-pais -

Seguridad jurídica y mano de obra calificada entre los retos que tiene Panamá

Panamá cuenta con una zona económica como Panamá Pacífico con leyes especiales para los trabajadores y diferentes beneficios tributarios.

Redacción web

Adoptar más tecnología, brindar mayor seguridad jurídica a las empresas extranjeras y una mano de obra calificada figuran como los retos que tiene Panamá para convertirse en un hub de competitividad de calidad mundial.

Ernesto Bazán, director de la calificadora de riesgo EB RATINGS, asegura que pese a los efectos de la pandemia de la COVID-19, las bases del potencial de la economía panameña no han cambiado. El dólar; la ubicación geográfica y conectividad; las áreas económicas especiales como Panamá Pacífico; el centro bancario y la estabilidad económica y política, son factores de ventaja.

No obstante, Bazán dice, que para poder desarrollar un hub competitivo, se requiere primero de inversión “y el inversionista busca reglas claras, busca que le brinden estabilidad jurídica y un recurso humano capacitado y competente”.

El empresario destacó que Panamá tiene innumerables ventajas para competir mundialmente.

“Una moneda fuerte que agrega importante competitividad respecto a otras naciones; un régimen tributario territorial, además de un centro bancario internacional compuesto poraproximadamente 70 bancos establecidos en el país para hacer negocios fuera y dentro de Panamá. Para cualquier empresa que quiera instalarse en el país, tiene un buen apoyo en elcentro bancario para temas de negocios”, dijo.

El país también cuenta con una zona económica como Panamá Pacífico con leyes especiales para los trabajadores y diferentes beneficios tributarios para las empresas internacionales instaladas en el área.

 

También puedes leer: Andy Otero tiene la oportunidad de dominar a los Leones del Escogido 

 

Sobre este tema, Víctor Sánchez Urrutia, secretario nacional encargado de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), dice que las zonas especiales tienen múltiples incentivos para las empresas internacionales.

“La ubicación de Panamá Pacífico en las periferias de la ciudad, cerca de los puertos puede ser un atractivo para empresas que deseen manufacturar un producto y comercializarlo a nivel mundial. Igualmente, los beneficios fiscales y de contratación de recurso humano son atractivos. La competencia mundial de este tipo de zonas es alta. Hay que mantenerla competitiva para atraer a las empresas”, manifestó el secretario nacional de la Senacyt.

A pesar de la crisis, este año se han aprobado 10 sedes de empresas multinacionales en el país, según datos oficiales.

¿Qué aleja a las empresas a establecerse en Panamá?

Para el director de la calificadora de riesgo EB RATINGS, la incertidumbre es un elemento que se convierte en un “enemigo de la inversión”.

“Es importante establecer leyes que realmente se cumplan, que haya una buena certeza del conocimiento legal y de la normatividad que hay en el país. Que haya confianza en la sentencia judicial, ya que cualquier inversionista que quiera venir a Panamá va a querer que le brinden seguridad jurídica. De nada sirve que se establezcan buenos negocios y no haya seguridad judicial, con esto se puede perder todo lo avanzado”, sentenció.

El tema de la formación es otro factor determinante. El director de la Senacyt, destacó la importancia de invertir más en la generación de conocimiento a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación para no perder competitividad en el mercado global.

“Es necesario adecuar el sistema educativo con la realidad mundial. Debemos empezar a ser creadores de tecnologías y no solo usuarios de las tecnologías existentes”, manifestó.

Señala que Panamá necesita más ingenieros y científicos que puedan generar innovaciones y conocimiento que agreguen valor a los productos y servicios de las empresas.

Durante el primer semestre del año, se registraron $1,429 millones en Inversión Extranjera Directa (IED), $486 millones, menos de los $1,915 millones del primer semestre del año pasado.

Cifras económicas:El flujo de la Inversión Extranjera Directa en Panamá, disminuyó 25.4% en el primer semestre de este año, en comparación con el mismo período de 2019, según datos de la Contraloría General de la República.

En Panamá Pacífico operan al menos 300 compañías que generan 10 mil empleos.

También puedes leer:  Mehr Eliezer en 2021: Música, modelaje y movimiento de positividad 

 

Según un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, a nivel mundial, los montos de la IED se reducirían un 40% en 2020, y de entre un 5% y 10% en 2021.

Sobre Panamá Pacífico

El Área Económica Especial de Panamá Pacífico, comprende 1,400 hectáreas, más de 4,000 residentes, donde 300 empresas multinacionales y nacionales hacen parte y más de 10,000 colaboradores, de los cuales 90% son mano de obra panameña. Una gran comunidad conectada y en constante crecimiento.

Etiquetas
Más Noticias

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

Fama ¡Con cuatro desfiles! Hija trans de Elon Musk se adueña de la Semana de la Moda de Nueva York

El País Aprueban dragado de ríos en Los Santos y reparación de vía Transístmica

El País Subcontralor Eli Felipe Cabezas presenta su renuncia y es aceptada por la Contraloría