el-pais -

Solicitan que no construyan casas permanentes en comunidades informales de Chepo

El dueño solicitó el desalojo de las mismas y con la intervención del Miviot se logró la expropiación de lo que hoy es Villa Yazmín y Villa China.

Redacción / día a día

La viceministra de Vivienda, Daniela Martínez López, sostuvo un conversatorio con moradores de las comunidades informales Villa Yazmín y Villa China, ubicadas en el distrito de Chepo, al este de la provincia de Panamá, que están en proceso de legalización, luego de ser expropiadas por la institución para dar respuestas a cerca de mil familias.

 

En la convocatoria, donde participaron autoridades y representantes de varias instituciones del distrito, la viceministra detalló el gran trabajo que viene realizando el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), a través de censos, el adelanto en la expropiación de tierras por ser privadas y los trámites en el proceso de legalización, ya que se cuenta con los planos del terreno.

 

Sugirió a los moradores que ocupan lote que no construyan casas permanentes, porque es una comunidad que está en formación y que debe ser ordenada tomando en cuenta calles y donde los lotes serán de 450 metros cuadrados por igual, para todas las personas que tienen un cuadro familiar y que justifiquen que realmente necesitan de un lugar donde vivir.

 

Martínez López aclaró el interés del ministro Rogelio Paredes de brindar solución a la población, la cual tiene que ser de forma ordenada y planificada, por lo que no se puede permitir que se siga invadiendo descontroladamente estas tierras.

 

Villa Yazmín y Villa China están asentadas en tierra privadas, en 2021 el dueño solicitó el desalojo de las mismas y con la intervención del Miviot se logró la expropiación y en junio de 2022 se realizó un censo para verificar la cantidad de familias que ocupaban los lotes, por lo que se entró a la medición y confección de planos que ya están listos.

 

Dentro de este terreno habitan un aproximado de 2 mil 500 familias, incluyendo la comunidad de Chechevre, que está pendiente del censo para iniciar así el proceso de legalización.

 

En Chepo existen 20 asentamientos informales, donde a seis se les está dando solución con expropiación de tierra y 14 están pendiente, de las cuales una sola está en terrenos del Estado.

Etiquetas
Más Noticias

El País UNPAC: 'No es viable trasladar operaciones del Marcos A. Gelabert'

Fama Italy Mora hace sonar un '¡Qué xopa Panamá!' desde Vietnam

Fama Pantone presenta el 'Ferxxo Green', un color inspirado en Feid

El País Unos 640 paquetes de droga decomisados y 539 personas aprehendidas en todo el país

Fama Nicki Nicole y Lamine Yamal confirman su romance

El País Alarma en Veraguas: 241 casos de abusos sexuales en lo que va del 2025

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano